5469-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Pese a su modesta cota, nos encontramos ante una de las cima más escarpadas y abrupta de la sierra de Aralar. Ocupa una posición central en las llamadas Intzartzuko Haitzak que se extienden desde el paso de Arrateta (265 m) hasta Aralegiko lepoa (612 m) formando un gran cuenco curvo hacia el Norte. Estas peñas cierran por el N. el circo de Aralegi, y en ellas destacan las siguientes alturas: Jentilbaratza (465 m), sobre el abrupto congosto de Arrateta, Aizkoate (774 m), al E. del paso de Aizkoate (620 m), Intzartzu (811 m), esbelta cima rocosa tallada sobre sus dos...
Con esta denominación hemos recogido una cumbre que se encuentra encima de Fresno de Losa (769 m), con la particularidad de encontrarse íntegramente en territorio Alavés y de poseer un buzón montañero que con ese nombre la proclama. Por otro lado, tendríamos la cima que se denomina Risca (1003 m), y que queda en territorio Burgalés a escasa distancia del límite de Araba, bien marcado con una valla. Más al W. de esta cima, que es la recogida en el catálogo de Montes de Euskal Herria, tenemos la Risca de San Pedro (981 m), en la cual se da el...
Nafarroa
Esta cima resulta poco conocida y, sin embargo, resulta ser la más elevada en el cordal de cumbres que une los montes Alkurruntz (934 m) y Legate (870 m), resultando casi tan elevada como este último aunque con una apariencia más alomada y bonachona. Este cordal separa los ríos Baztan y Bidasoa, que no se debe olvidar que son, realmente, dos nombre para el mismo curso de agua. Desde su nacimiento en los altos de Izpegi hasta Oronotz-Mugaire toma el nombre de Baztan, y de aquí hasta su desembocadura en la bahía de Txingudi, el de Bidasoa. Por el Norte,...
El Morro del Guirre (1303 m) se encuentra al norte del Parque Natural de Pilancones, en la parte meridional de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. De la ladera occidental del Morro de la Cruz Grande (1536 m) hacia el oeste, una serie de picos establecen la divisorias entre las cabeceras del barranco de Ayagaures y el barranco de Arquineguin. Estos picos son comenzando por el este, el Morro de la Degollada del Dinero, Morro del Guirre, Morro del Pedrero, Morro de los Cuervos, Los Picachos, Alto de Cho Eugenio y el Morro...
Sencilla cumbre al sur (S) de Zarate que sirve como excusa para dar un paseo por las distintas cotas que se encuentran alrededor de la población. Desde Zarate Partimos desde la iglesia del pueblo, por la parte trasera, dejando a la derecha el camino que conduce a la cima de Argau (726 m). Continuamos hacia el sur (S), descendiendo en dirección a la carretera de acceso al pueblo. Una vez en la carretera, retrocedemos hacia el pueblo unos 20 o 30 metros y tomamos a la derecha la pista que se dirige al sur (S.) hasta alcanzar una edificación situada...
Aunque el techo de la Serra d'Algaiat, situada en la comarca del Vinalopò Mitjà/Medio Vinalopó, se localiza en la agreste cima de Penya Grossa (1087 m), al final de la cuerda por poniente, la cumbre más conocida y frecuentada es Penya la Mina (1053 m), que destaca con personalidad propia en la zona central del cordal montañoso; prácticamente desconocida salvo en el ámbito montañero regional, Algaiat es una sierra extraordinariamente atractiva desde el punto de vista geomorfológico y botánico, que se presta a magníficos itinerarios a través de los senderos que la recorren por todas sus vertientes. Como es habitual...
Este casco rocoso es el pico más notable y simbólico de la Pedriza del Manzanares. También se conoce como Peña del Diezmo. El nombre de Peña Diezmo es debido a que el pago de los tributos del Real del Manzanares se realizaba en este lugar.Se trata de un terreno granítico ciertamente destacable y llamativo. Los escaladores han sabido sacar partido de estas curiosas formaciones rocosas trazando vías que se caracterizan por la progesión en "Adherencia". La cara S. del Yelmo posee un desnivel cercano a los 200 metros, mientras que por el Norte esta altura se recorta a la mitad....
La Rioja
Cumbre de la Sierra de Camero Viejo Sobre Aldeanueva de Cameros (1111 m). A diferencia de otras cumbre de la misma sierra como Peña Saida (1378 m), La Rasa (1477 m) u Horquín (1585 m), recogidas sobre el cordal cumbrero que hace de divisoria de aguas entre las aguas de los ríos Iregua y Leza, todas las vertientes del Cebosa (1530 m) drenan sus aguas al primero de estos dos ríos. Esto le hace ocupar una posición algo particular dentro de esta sierra pese a su notable altitud.El Collado de Sancho Leza (1391 m), cabalgado sobre la mencionada divisoria hidrográfica,...
Esta cumbre, como otras de la geografía alavesa, llamada San Cristóbal, se sitúa en los Montes de Izki, que se caracteriza por sus grandes bosques de roble marojo sobre un terreno arenisco. Este enclave natural declarado parque natural en virtud de acoger uno de los bosques más extensos de esta especie (Quercus Pirenaica) en Europa. El monte San Cristóbal (1057 m) constituye el borde W del diapírico valle de Arraia, cuya capitalidad sostiene Maeztu (659 m). Es una meseta en cuya parte superior se levanta la cumbre en forma de amplia cúpula. Bajo la cima se halla una presa en el...
Cerro de fisonomía redondeada, situado al NW de Velilla de San Esteban, que ubica en su cumbre unos pintorescos monolitos pétreos que serían la base de su topónimo. Su escorrentía oriental la recibe el arroyo de Ribarribalbo, subsidiario del río Madre o de Rejas, y la occidental la capta el barranco de Valderrejas. Ambos cauces desaguan en el río Duero que canalizará los caudales recibidos hacia el océano Atlántico. Orográficamente se encuentra en un sector montaraz que tiene como cima mas destacada a Castildediez (1027 m). La litología del terreno es sedimentaria (calizas y arcillas) y en su cobertura vegetal...