5308-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Elevación rocosa en el Macizo de Candina. La cara Sur cae hacia la hoya de la Generosa en forma de paredes verticales y balcones que confieren curiosas formaciones. En cambio la cara W está tupida de ladera herbosa que es aprovechada por algunas cabezas ovinas y caprinas. El ascenso lo iniciamos en el Alto de Candina.Seguimos la senda muy utilizada para subir a Candina y su entorno, superamos el primer murallón rocoso, descendemos a la hoya La Generosa, y volvemos a ascender otra ladera rocosa por el sendero, que trás pasar por una curiosa encina torcida, llegamos a una zona...
Nafarroa
La sierra de Labia, entre los valles de Erroibar (Erro) y Artzibar (Artze) alcanza en sus estribaciones más septentrionales el puerto de Mezkiritz (922 m), donde se une con las estribaciones de la divisoria pirenaica, entre el pico Adi (1459 m) y el puerto de Ibañeta (1057 m). Al Este del citado puerto de Mezkiritz (922 m), por encima de la aldea de Auzperri / Espinal (871 m), encontramos el monte Berregu (1097 m), en un sector donde los grandes hayedos atlánticos se engarzan en singular batalla por el territorio con las espesuras de los grandes bojerrales.Los mapas antiguos y...
Nafarroa
La Sierra de Gongolatz vuelve a sorprendernos, al igual que ocurría en la parte occidental con Legin (781 m), con otro monte bastante prominente en la parte oriental, bien individualizado por el barranco de Turrillas (539 m). Al S. la cumbre se encuentra separada de la Sierra de Tabar / Tabarre por un amplio pasillo (512 m), que aprovecha la carretera para conectar los valles de Itzagaondoa y Urraul Bajo.En realidad más que un monte individual se trata casi de un pequeño macizo, ya que lo componen varias cotas (675m, 699m, 684m y 719m), pero realmente al haber sido ocupada,...
Nafarroa
Cumbre entre los puertos de Aritxulegi (471 m), al Norte, donde se inician las graníticas Aiako Harria, y el de Bianditz (706 m), al Sur, en la carretera de Oiartzun a la finca de Artikutza. El nombre genuino de la cima es Harrizko Etxola gaña, correspondiendo el nombre de Bianditz a una pequeña elevación (797 m) situada inmediata al collado del mismo nombre. A esta elevación le sigue la que se denomina Exkaxburu (818 m) y, ya en el límite con Gipuzkoa, Hirumugarrieta o Harritxulangaña (831 m), muga de Lesaka, Oiartzun y Goitzueta, de la que un corto descenso la...
Cerro amesetado compartido por los municipios madrileños de Villalbilla, Alcalá de Henares y Torres de la Alameda, perteneciendo al 1º la meseta y los flancos oriental y sudoriental, al 2º los flancos occidental, septentrional y nororiental y al 3º las caídas meridionales. Esta estructura orográfica  cuenta con dos puntos, distantes entre ellos, que podemos tomar como objetivos cimeros, uno al S denominado San Juan del Viso (780 m), identificado en el terreno por el pilar geodésico que sustenta y se halla en la linde de los Hueros, Villalbilla y Torres de la Alameda, y otro al N al que el...
La Torre de Enmedio (2460 m) y la Torre de La Horcada (2449 m) envuelven al Hou Santu en un paisaje tan salvaje como verdaderamente sorprendente. El punto clave de acceso a las mismas se sitúa ligeramente por debajo de la Horcada de Santa María (2280 m), en la vertiente del Hou Santu. La mejor aproximación se realiza desde Vega Redonda (1500 m), con acceso desde los lagos de Enol. Desde el refugio remontamos el valle de la Llampa Címera, dominado por el cresterío de los Argaos y el singular Porru Bolu (1932 m). Se alcanza el final de la...
Cota perteneciente al sector norte del macizo de Gorbeia. Desde Ermitabarri (Zeberio)Partimos de Ermitabarri (Zeberio) dirección Gezala. Podemos aprovechar para visitar la fuente de Uratsa, que echa para atrás con su agua de olor a huevos podridos, pero con mucha fama entre los vecinos. Conocerla merece la pena. Continuamos por la pequeña carretera que nos acerca a Gezala y a sus viejos caseríos con encanto. En el último núcleo de este barrio, existió una casa de baños, Bainuetxe, que aprovechaba las propiedades curativas del manantial salino de Gezala.  A día de hoy, es una vivienda particular. Continuamos ascendiendo suavemente paralelos...
Cerro del Tambor, modesta cumbre muy cercana a la ciudad de Jaén. Partimos del mismo Jaén (628m) al pie del Castillo de Santa Catalina, sube un sendero empinado y pegado a la muralla del castillo y se interna en un bonito pinar. Llegamos al antiguo Hospital del Neveral (780m). Estamos inmersos en un extenso pinar, recorrido éste por numerosos senderos. Poco después del Area Recreativa del Neveral nos desviamos a nuestra izquierda para tomar un empinado sendero, aún entre pinos, que sube por la zona de Caño Quebrado hasta llegar al Cerro del Tambor (1075m) poco antes de la cumbre...
Cerro satélite de la Sierra de San Pedro (889 m), situado en la parte media de su flanco septentrional. Es un relieve de fisonomía cónica cubierto por una densa maraña vegetal de tipo arbustivo, propia del clima mediterráneo; predominio de coscojas, bojes, enebro, jaras..., acompañados de algunas carrascas y pinos aislados y un matorral de tomillos, aliagas, espliegos,... entre otras especies. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, conglomerado,...). Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Laorita (La Aurita), y el del monte de San Pedro, para subsidiarlos al río Aragón que discurre a la parte...
Relieve situado en la parte Sudoriental del término municipal de Alcubilla del Marqués, próximo a la mojonera con el Burgo de Osma. Su topónimo podría guardar relación con el panorámico cerro que se eleva sobre el casco urbano de Alcubilla. Este último era conocido tradicionalmente como el Castro y Trascastro significaría detrás del castro. Se compone de dos estructuras separadas por un collado intermedio (1095 m); Una oriental con forma de cerro alargado, bastante menos voluminosa, que es donde se ubica la cumbre principal (1006 m) y otra occidental cuya fisonomía es la de un cerro amesetado (muela), mucho mas...