5466-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Atravesada por un tendido eléctrico, pero con buenas vistas. Desde Zubiete (Llanteno) Desde el precioso Palacio Torre de Zubiete, cruzaremos el puente para girar posteriormente a la izquierda y llegar seguidamente a La Mota. En el triple cruce de caminos, seguiremos dirección N para ir bordeando la montaña. Luego cambiaremos totalmente de dirección para girar al S y enlazar con el tendido eléctrico. Solo queda seguirlo en ascenso para llegar a la despejada cota del Alto de los Bolos (334 m).  
La sierra, o más bien Meseta, de Carazo es una de las últimas estribaciones meridionales del Sistema Ibérico en la provincia de Burgos junto con las Peñas de Cervera y la sierra de las Mamblas. Se compone de dos cimas: San Carlos (1466 m) y Carazo o San Carazo (1458 m), que es su punto culminante, ambas separadas por una amplia depresión, La Rasa (1361 m). Toponimia Algunos autores han indicado que el nombre de Carazo parece venir de Carrizo, esa planta que habita las lagunas, estanques y humedales, y que puede alcanzar una altura que supera con creces la...
La gente elige normalmente el funicular para subir a Artxanda. Los que nos acercamos al Pikotamendi/Zarandona preferimos hacerlo andando, "futineando" o en bici de montaña. El ayuntamiento de Bilbao ha creado en la ladera que mira al Botxo un pequeño entramado de senderos y la ha surtido de mesas, bancos de piedra y fuentes, convirtiéndola en una "terracita" con inigualables vistas a la villa y a su skyline. Hay plantados árboles de muchas variedades, desde autóctonos robles a invasoras mimosas, e incluso encontraremos un pequeño arroyo, el Abaro, con más o menos agua dependiendo de la época del año. Desde...
Al NW de Arriondas/Les Arriondes (32 m), formando parte de una estribación del Sueve, se eleva una muralla calcárea de altitud modesta aunque de aspecto bastante altivo. Cuando se admira la montaña desde el entorno de Collía, queda bien expuesta la vía de acceso por la vertiente SE, donde un empinado corredor conduce hasta la cresta desembocando en un horcada (358 m) que forma la cumbre central (392 m) con Peña la Rasa (376 m). Esa vía, sin grandes complicaciones, es la más atractiva para coronar la cima. En la vertiente S y SE de La Forcada hay una escuela de escalada con...
Cumbre de la sierra de San Miguel. Conforma ésta, un pequeño valle con la sierra de Oña entre La Aldea del portillo de Busto (800 m) y el mismo Oña (598 m), presentando su máxima altitud en Barcina de los Montes (850 m). Esta sierra se prolonga hacia poniente con la Sierra de La Llana. Hacia el Norte queda el valle de Tobalina y el histórico pueblo Frías (613 m) y su famoso castillo. Un angosto desfiladero, abierto por el río Molinar, se forma entre estos montes comunicando Frías con La aldea del portillo de Busto. Se trata de la...
Cerro ubicado en la parte Nororiental de la Sierra de San Marcos. Su territorio lo comparten el municipio de Golmayo y la finca de los Royales, la cual se sitúa en la parte sudoccidental del término municipal de Soria. En la parte occidental del cerro se halla la planta provincial de tratamiento de residuos, ubicada en el solar de una antigua cantera. La litología del terreno es caliza y la especie arbórea mas destacada es la carrasca. La cima es notoria, encontrándose en ella la varilla de una tablilla cinegética, y nos brinda buenas panorámicas del entorno. Desde los Cuatro...
Al hermano pequeño del Petrechema (2366 m) le ocurre lo mismo, a menor escala, que a la cima principal con la Aguja Norte de Ansabere  / Grande Aiguille d'Ansabère (2377 m), es decir, una brecha le separa de la más alta Aguja Sur de Ansabere / Petite Aiguille d'Ansabère (2271 m), por lo que propiamente no es la cima, sino la antecima. El hecho de que además destaque menos en la cresta que la cima principal, hace que no sea muy conocido, pero ha ganado algo de popularidad gracias a las listas de dosmiles del Pirineo, y a la espectacular vista de...
Cima situada al SSE de Sengáriz y al SSW de Celigüeta, equidistante entre estas dos pequeñas localidades pertenecientes al municipio de Ibargoiti. Su escorrentía occidental la recibe el barranco del Juncal, para encauzarla a través de la cadena fluvial Sario/Elorz/Arga y la de sus vertientes orientales es captada y canalizada  por el barranco de Celigüeta/Guerguitiáin/Induráin  hasta el río Irati. Ambos cauces acabarán en el río Aragón para, a través del río Ebro, hacer su periplo hasta el mar Mediterráneo. la litología es de materiales sedimentarios; arcillas y areniscas. La mayor parte del relieve esta ocupada por campos de cultivo salvo...
Cumbre de las estribaciones de las Peñas del Leza, situada al oeste de Lagunilla del Jubera (646 m). En la comarca son frecuentes los afloramientos de yeso y hay alguna cantera dedicada a la explotación del mineral. Por tanto, es obvio el porqué de la denominación de esta cima. Rafael Sánchez Lozano en Descripción Física, Geológica y Minera de la Provincia de Logroño (1894), describe la zona de la siguiente forma: “En la región central de la provincia, y rodeada de formaciones  más modernas, se ofrece otra mancha triásica que desde Clavijo se extiende por los términos de Leza, Rivafrecha, Lagunilla...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, muy próxima al Pagonabartxiki, y al Sur de la cumbre principal del Pagolar. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta poblada de plantación de pino, por lo que no ofrece vistas del entorno. ASCENSO DESDE LUIAONDO-LUYANDO: En Luyando, podemos coger cualquiera de los dos túneles que pasan debajo de la A-625, para coger por pista asfaltada, y llegar a la ermita y área recreativa de San Lorenzo. Allí seguimos la pista hacia el Noroeste, pasando a ser el terreno de piedra, y posteriormente tierra. La pista asciende en gran pendiente...