3784-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
El Morro de los Gigantes (833 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Situado en el Parque Natural de Pilancones, en el llamado Lomo de Los Vicentes ya que por su vertiente occidental se halla el Barranco de Los Vicentes y por la vertiente oriental el Barranco de Los Vicentillos. El Lomo de Los Vicentes comienza por el sur en la Punta del Cascarón (280 m) y finaliza hacia el norte en el Llano Pelado (1033 m) y el Alto del Pino. Recordar que el término...
A pesar de su discreción como montaña de muy escasa prominencia, se trata de una de las cumbres con mayor número de itinerarios balizados de la sierra de Abodi y casi de la comunidad foral de Navarra, dado que es circundada por un sendero local (SL-NA 64A), varias rutas de esquí de fondo y raquetas (balizadas en azul) y una ruta de BTT (la nº 6), por lo que servirá de excusa para comentar la primera, que ha sido recuperada a la vez que se repintaban los senderos de mayor recorrido (GRT-10), y que únicamente permite disfrutar del hayedo, ya...
El Balcón de Pilatos (466 m), situado al S. de la Bardena Blanca, marca el límite occidental de la Reserva Natural Rincón del Bú, que ocupa 460 hectáreas de barrancos, cabezos, planas y cortados de formas sorprendentes. No existen masas arbóreas y la vegetación es característica de los lugares áridos, dominando los sisallares, ontinares, lastonares, romerales y tomillares con algunos ejemplares sueltos de tamarices y plantas adaptadas a medios salinos. El los acantilados rocosos tienen cobijo aves esteparias y rapaces como el águila real, el alimoche y el búho real (Bú) que da nombre a la reserva. Desde el Km....
El municipio de Cambados ofrece al visitante diversas excursiones y caminatas. Una de ellas es la que va al Mirador de A Pastora, ubicado en lo alto de una colina conocida como el Monte de A Pastora. Un pequeño y agradable paseo que nos permitirá descubrir hermosos rincones cargados de historia. Desde las ruinas de la iglesia de Santa Mariña Dozo (Cambados) Se accede al mirador a través de una amplia escalinata flanqueada por plátanos de sombra. Un parque infantil, una fuente de agua potable y, un poco más adelante, un cruceiro, nos llevan hasta una pequeña capilla, conocida también...
Sencilla ascensión a esta cumbre, situada junto al pueblo alavés de Menagarai, en la comarca de Aiara. La cima se encuentra al igual que muchas de esta zona, La Cerrada, El Chorro, etc... , en prados privados donde suele haber ganado pastando. Bonitas vistas de La Dehesa y Peregaña detrás, y de las cimas herbosas del entorno. ASCENSO DESDE MENAGARAI: Iniciamos el camino hacia el Noroeste, por asfalto en dirección al barrio de Billarkudi, y al poco de salir de las últimas casas de Menagarai, justo enfrente de un pabellón, entramos al prado que alberga la cumbre, subiendo por pendiente...
El San Benito, a pesar de su modesta altitud, es un cerro sobresaliente y su característica silueta picuda es bien visible desde la mayor parte del sector occidental del Guadarrama. Está situado en el extremo oeste de las cumbres escurialenses, donde la divisoria del Sistema Central engarza en el dédalo de cordales de la Tierra de Pinares. También, es la cima más occidental en que el Guadarrama supera los 1.500 m, altitud que la cadena no recuperará hasta el otro lado de la brecha del Río Alberche, ya en Gredos.Se trata de una aislada montaña piramidal: un tetraedro herboso de...
Galiñeiro Norte (694 m) es la menor de las tres cotas que componen la cresta principal de la Serra do Galiñeiro. Precisamente por su situación al norte del macizo constituye un buen mirador hacia la aglomeración urbana de Vigo, a la vez que se convierte en el perfil más familiar de la sierra para los habitantes de la ciudad más populosa de Galicia; a pesar de ello la cima, como el resto del cordal, se inscribe en el Concello de Gondomar (compartido con el Concello de O Porriño en el caso del Galiñeiro Sur (709 m), techo de la sierra)....
Garamendi (614 m) es un cerrillo insignificante, de escaso interés montañero, que se alza al NE del caserío de Gauna, enclavado entre los exiguos arroyuelos Kalderiturri y Aranbe; su ascenso constituye un simple pretexto para recorrer una vez más los tranquilos caminos de parcelaria de la Llanada, siempre parecidos y siempre diferentes, y para visitar Gauna, otro pequeño y entrañable concejo de esta comarca, integrado en el disgregado y poco convencional término municipal de Iruraiz-Gauna. La fachada meridional de Garamendi, libre de cultivos en su tramo superior, presenta cierto aspecto asilvestrado que atenúa ligeramente la intensa dedicación agrícola de sus...
El modesto cerrillo de Andramari (578 m) se alza próximo al cauce del Zadorra en el interior de la Comunidad de Marantxona, terreno de aprovechamiento común para los concejos de Gebara, Etura y Etxabarri-Urtupiña sobre los territorios antaño pertenecientes a la aldea de Maranchona. No existe demasiada información sobre este despoblado incluido por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco en el listado de Zonas de Presunción Arqueológica del ayuntamiento de Barrundia, con el nombre de "Poblado de Maranchona y templo de María Magdalena" (BOPV nº 130 - 09-07-1997). Gerardo López de Guereñu, en su "Mortuorios o Despoblados y Pueblos...
Es la cima más significativa, aunque no la más alta de la sierra de la Corbera, que significa nidos de cuervo. Situada ebn la Rivera Alta, la sierra comienza en las proximidades de Alzira y termina en Tavernes de la Valldigna, ya cerca del mar. La cota más alta de la sierra es la Ratlla (626 m), pero es el Cavall Bernat (585 m) la cima que mas destaca por su desnivel a superar, su morfología y el entorno en el cual se sitúa esta montaña.La Murta y el monasterio de Santa Maria de la Murta Al pie del Cavall...