3788-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeña colina, muy conocida entre los arqueólogos por haber ubicado un castro de la Edad de Hierro, aunque de escasa entidad como monte. La parte más interesante son las cuevas, pero gran parte de ellas fueron eliminadas por voladuras de dinamita a mediados del siglo pasado, para evitar que fueran refugio de maleantes, lo que es una pena porque se habían datado varias pinturas paleolíticas. Del castro tampoco queda gran cosa, dado que los propios materiales se llevaron a Etxauri e Ibero, y además el acceso fue eliminado por la carretera de Estella / Lizarra y los campos agrícolas. Solo...
Los Altos de Funes, continuación de los Altos de Peralta, constituyen una modesta sierra al S. de Navarra donde es difícil, desde la distancia, apreciar cimas individualizadas, siendo el punto culminante el Gurugú (468 m), también denominado Olivos en los mapas. Otra cota de altura casi similar (467 m) hacia el NW está invadida por un parque eólico y otra cota de 459 m al SE está marcada con una antena, pero son poco prominentes, dado que al W está Cabizgordo (475 m). Curiosamente la cima más conocida y representativa de los Altos de Funes es la Punta del Peñalén...
A caballo entre los valles de Gesalaz y Goñi, Garindo (1003 m) además de dar continuidad por el Oeste a la sierra Sarbil cierra por el Norte el sistema montañoso que envuelve y delimita el diapiro de Salinas de Oro, un depresión más o menos circular creada tras la erosión de las calizas de la zona central, que fueron previamente elevadas por el ascenso de los subestratos salinos. Si nos fijamos en este sistema, vamos encontrando por el Este, y de Sur a Norte, las cumbres de Etxauri (1136 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m), para continuar por...
Ajarte es una pequeña pedanía dependiente del ayuntamiento de Condado de Treviño, lindante al NE con el municipio de Bernedo en su pertenencia de Okina, en el sector de Zalbizkar (1046 m); y con el término municipal de Vitoria-Gasteiz a través de la cuerda de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, en el tramo desde la mencionada altura y Pagogán (1029 m) hasta Peña Betoño o Azkorri (895 m); la aldea se documenta al menos desde 1025 en "De ferro de Alava" o "Reja de San Millán", como tributaria con una "reja" al Monasterio de San Millán de la Cogolla, donde...
Esta elevación que emerge muy discretamente por encima del pueblo de Beluntza posee en su cima los depósitos de abastecimiento de agua de Izarra. Curiosamente es una cota más elevada que las cimas que conforman el flanco N de la sierra, en su declinar hacia la comarca Cantábrica y que aquí incluimos dentro de la sierra de Urkabustaitz, constituyendo, en realidad, su máxima altura. Sin embargo, su proximidad al pueblo y las construcciones que la coronan le quitan todo interés. Al N, al otro lado de la carretera quedan las instalaciones clausuradas de un complejo escolar (696 m).Desde Beluntza (T1)Se...
A partir del sector de las Ubiñas, en la Cordillera Cantábrica, se desprenden hacia el norte dos cordales sensiblemente paralelos y de características similares: la Sierra de Sobia (Peña Saleras-1778 m) y la Sierra del Aramo (Gamoniteiru-1794 m), enlazada esta última con la cordillera a través del Alto de la Cobertoria (1179 m) y del denominado Cordal de Lena y Quirós (Escureo de Brañavalera-1483 m).
La alta barrera caliza del Aramo toca tierras de los Concejos de Quirós, Proaza, Santo Adriano, Morcín, Riosa y Lena. Paisaje de montaña moldeado durante milenios por la actividad ganadera, la plataforma central de la...
Guinea se encuentra enclavada entre dos grandes conocidos de la sierra de Ordunte, como son Garbea (717 m) y Kolitza (879 m), de ahí que sea una cima que pueda pasar totalmente inadvertida para el montañero. Atravesada de E a W por el mismo cortafuegos que llega a Kolitza (879 m) sirve de paso en el enlace de cumbres entre esta cima y la de Garbea. A sus pies y enclavado en el collado de la Porqueriza (529 m) se encuentra un área recreativa del mismo nombre. Desde Pandozales (240 m) tomamos el GR-123 de la vuelta a Bizkaia que...
Pequeño monte situado junto a los meandros del río Urumea en la zona de Arranbide, término que engloba una zona más amplia donde aparte del camino (“bide”), hay una central eléctrica (Arranbideko zentrala), una venta (Arranbideko benta) y un puente (Arranzubia) que llevan el nombre.
El IGN le da una altura de 134 m, pero el visor de IDENA le otorga 141 m.
Aunque la ruta más sencilla sería entrar por el collado sur, denominado Erletako lepoa (117 m), esa pista no tiene zona para aparcar, y no apetece andar por la carretera dada la poca visibilidad que tiene, siendo...
Cerro de aspecto redondeado, coronado por un pilar geodésico, situado en el sector oriental de la Sierra de Pela. Se halla en la mojonera del municipio guadalajareño de Hijes y el término municipal de Castro, localidad integrada en Retortillo de Soria. En el collado oriental del cerro aparentan confluir tres términos; los sorianos de Castro y Retortillo de Soria y el guadalajareño de Hijes. Su escorrentía la recibe el río Duero, a través del barranco de Retortillo/río Talegones, la meridional, y por el arroyo de Castro/río Caracena, la septentrional, para subsidiarla posteriormente al océano Atlántico. La litología del terreno es...
La montaña A Fopeira (410 m) se encuentra situada en el Concello de San Cibrao das Viñas, a unos seis kilómetros al sur de la ciudad de Ourense.
La zona superior de la montaña es una extensa llanura y el punto alto se halla entre unas rocas, coronadas por el vértice geodésico 022596.
Hacia el norte se halla la aldea de Outeiro Calvo y hacia el sureste la de Vilanova, lugares desde los que se puede acceder a lo alto de A Fopeira, por sendas fáciles de caminar.
Por su vertiente izquierda discurre el río Barbadás o dos Muiños...
