3793-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Sinariega (T2)En Arriondas (30 m) cruzando el puente, tomar a la derecha la pequeña carretera que recorre la orilla izquierda hasta Fuentes (24 m), y luego se eleva ganando altura sobre el barranco del Carrizal hasta llegar a la pequeña localidad de Sinariega (252 m).Al final del pueblo, un camino permite descender la hondonada, ocupada por prados (227 m) para alcanzar el collado (287 m) con la Peña Plana (382 m), que eleva una cruz y bandera a la izquierda. Dando la espalda a esta cumbre, seguir por la pista hasta su finalización (361 m) en una pequeña antena....
Al sur de Quintana se localizan una serie de pequeñas cimas y una de ellas y haciendo honor a su nombre, es La Pulga, promontorio insignificante que a pesar de todo nos ofrece una espectacular vista de la sierra de Toloño.
Desde Quintana
Abandonamos el pueblo de Quintana por la carretera dirección Urturi y a los pocos metros tomamos una parcelaria que nace a nuestra izquierda. Ascendemos y en la bifurcación seguimos por la derecha dirección sur. Dejamos a nuestra izquierda El Roble y Alto de Angostina y llegamos a un collado. A partir de aquí la pista comienza a...
Esta cumbre es poco ascendida y lo cierto es que se halla perfectamente aislada e individualizada por todas sus vertientes, pese a su modesta altura. Ocupa incluso el puesto 47 entre las cumbres de la comunidad foral de Navarra, ordenadas por prominencia, siendo la única de las 50 primeras no incluida en el catálogo de montes centenarios, quizás penalizada porque los propios montañeros la tienen olvidada, por poseer antenas y una pista que sube a ellas, y por su cercanía a Montejurra (1045 m) y Monjardín (894 m).
El diccionario de Madoz recoge esta altura con el nombre de San...
En la Sierra de Morés se descuelga un cordal hacia el norte, que termina casi en la localidad de Sestrica (570 m). A mitad de camino de este cordal entre la cima más elevada de la sierra, que es el cabezo de Morés (1170 m) y Sestrica (570 m), tenemos El Pico (965 m).
Su cima tiene bastantes rocas que sobresalen del suelo, entre alguna carrasca suelta y a unos 80 metros al sur en unas rocas que son un verdadero mirador, han colocado un mástil con una bandera y una cruz de hierro, desde la que se tienen muy...
Cerro aislado, situado al N de Paredes de Sigüenza. Es uno de los relieves, junto con el cerro de Rivacasa (1076 m), que conforman los Altos de Ribota. Presenta un aspecto pelado, con predominio de herbáceas en lo que su cobertura vegetal y una litología de materiales sedimentarios (arcillas, halitas,...). Sus aportes hídricos los captan barrancos cabeceros del río Salado. Su cima se sitúa en un pequeño mogote de su parte cimera, junto a este hay un espacio plano, ligeramente inferior de altura, donde hay una pequeña caseta con una antena destartalada y una bandera de España. La cumbre nos...
Los Montes de Samo culminan en el Cotero (1500 m). Esta junto con las Motas del Pardo (1415 m) son las cumbres más conocidas por los montañeros, al ser ñas más elevadas y situarse sobre el eje de las montañas Cantábricas, a caballo entre Burgos y Cantabria. Estas cimas se pueden recorrer aprovechando a altitud que proporciona el Puerto de las Estacas de Trueba (1153 m). La vertiente S., en el valle de Sotoscueva, ha formado parte también del modo de vida pasiego. Aún pueden verse cabañas de arquitectura y características idénticas a las del valle de Pas, aunque hoy...
Cota herbosa en el cordal de Pando, junto a Ezkebarro. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado y ofrece buenas vistas del entorno al carecer de arbolado cercano que nos las pueda dificultar.
ASCENSO DESDE ARTZINIEGA:
Salimos del barrio Barretaguren de Artziniega, en la carretera que nos lleva a Gordexola. Entramos junto a las ruinas del antiguo restaurante La Torre, por pista de hormigón, y tras superar el paso canadiense, girar a la izquierda, y seguir la pista de hierba. El itinerario es común al de Solcerro, hasta...
Enhiesto sobre un abrupto peñasco desgajado al S de la cresta de Risca (1008 m), que se cierne sobre la media docena de caseríos que conforman la recóndita aldea de Astúlez/Estuliz, el torreón del viejo castillo de los Sarmiento otea el valle del Tumecillo y recuerda, como un jubilado nostálgico y ocioso, los lejanos tiempos en que vigilaba desde la altura las viejas rutas salineras.
Los vecinos de la aldea denominan El Castillo, de manera genérica, al conjunto de la fortaleza y la peña que la sustenta; para los foráneos, y a efecto de inventario, peña y castillo se singularizan...
En la vertical de Larraul (233 m) tenemos la lomita del Murgil (464 m), coronada por una cruz. Esta cima inicia una cresta que con direccoón W.SW va a culminar en el monte Hernio (1076 m). Sobre ella descansan las cotas de Almitxuri (489 m), Mugallegi (526 m), Arburua (593 m) y Hernio Txiki (809 m), entre los barrancos Zalatun y Arraia. Desde Larraul (233 m) sube pista hacia el caserío Gurutxeaga (403 m), en la vertiente SE de Murgil (464 m). Continuando hasta el próximo collado (423 m) accedemos a la inmediata cumbre por su vertiente Sur (464 m)....
Cumbre del macizo de Pagoeta que pertenece al más amplio macizo de Hernio. La cima de Olarteta (714 m) es la cumbre más oriental de la meseta superior que conforma el monte Pagoeta. Al Norte de esta elevación, a escasa distancia, se halla el dolmen de Olarteta. Desde finales de 1982 está señalizada con un vértice geodésico llamado Pagoeta, pero el punto más elevado se alza al W. y es Murugil (717 m). Además de las ascensiones desde Aia o Urdaneta a esta montaña, podemos destacar las que se realizan desde Iturriotz (580 m) o desde el collado Altzuru Zelaia...
