3718-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
El modesto macizo de Arrizurigana queda unido al de Bizkargi a través de una sucesión de alturas víctimas de las plantaciones de eucaliptos y coníferas. La más destacada de todas ellas es el Munezorrotz (318 m), ya que alcanza en el extremo oriental del cordal una altitud similar a la del propio Arrizurigana (325 m), máxima altura del macizo. No obstante, poco tiene de llamativo este alto. Sólo los restos de algunas trincheras de la guerra civil atestiguan el pasado de esta altura, al NW de Boroa (161 m). Interesante cima para observar las maniobras de aproximación y aterrizaje de...
Al este de la cima de Korkubaso localizamos una modestísima cima, pero siempre interesante de visitar, ya que nos adentraremos el en marojal y seremos conscientes de su inmensidad. Desde Markinez La ruta abandona Markinez por las calles del pueblo que discurren paralelas al arroyo de Markinez. Caminamos por una pista y al llegar al cruce continuaremos por la derecha. Seguimos dirección noreste obviando el primer cruce que aparece a nuestra derecha y en el segundo cruce tomamos el desvío de la derecha ascendiendo hasta una precaria puerta de ganado, la cual superamos y seguimos ascendiendo hasta una segunda puerta....
Desde Laño Al N de Laño cogemos la pista que atravesando el arroyo Barrunda se dirige hacia el (W). Poco antes de que la pista gire al (N) paralela a la carretera un indicador a las cuevas de Santorkaria nos indica el camino a seguir. Al poco rato dejamos la pista y cogemos el sendero de Micaela Portilla señalado con marcas blancas y amarillas que van al alto del Pericón. En un momento dado, cuando estamos a la altura de la cima (hay puesto un viejo tronco en forma de flecha) giramos a la derecha y sin sendero definido pero...
Es una de las cumbres más meridionales de la sierra de los Dos Ríos. La localidad más cercana es Embún, pero el itinerario más sencillo parte de Santa Engracia de Jaca. Desde Santa Engracia de Jaca. A Santa Engracia (705 m) se llega desde Puente la Reina, son 4 kms. Tomando la pista que lleva al cementerio, paralela al barranco de La Almuera, se llega al final de los campos de cultivo a unos corrales (810 m). Se puede continuar por ésta dando bastante rodeo o bien seguir de frente por un sendero que recorre la loma y alcanza de...
Es una eminencia de la sierra de Alcarama, a menos de 1,5 km al SE del yacimiento del árbol fósil de Igea. El nombre hace referencia a un lugar donde abundan las Aulagas (Ulagas), Genista scorpius. Desde el yacimiento de Igea en combinación con Cabeza Roya (T2) Partimos del mismo yacimiento donde se ubica el árbol fósil (646 m). En frente parte una pista que baja y cruza el arroyo del barranco de Peña Iguera (636 m). Luego se sigue a la derecha y al poco tiempo se abandona el carril principal (629 m), para seguir a la izquierda (S)...
Como su nombre bien nos viene a indicar, es una colina redondeada junto al antiguo camino que enlaza Santa Coloma con Ventosa. Desde el km.5,500 LR-340 (T1) Un kilómetro antes de llegar a Santa Coloma, por la LR-340, antes de la curva a la derecha (721 m), sale a la izquierda un camino agrícola que se dirige a Ventosa. Caminando por el mismo se llega, al cabo de unos 750 m, a un desvío a la izquierda (728 m) que conduce a los depósitos de agua que se instalan cerca del punto más elevado, rodeado de arbolado por lo que...
Nafarroa
Los riscos de Malpika o Malpica son un impresionante conjunto de agujas calcáreas descolgadas desde la sierra de Kodes hacia el valle de Aguilar y la Berrueza (Berrotza). Una loma conecta la zona monolítica de Malpika con el monte La Plana (1337 m) y el resto de la sierra de Kodes, mientras que hacia la Berrueza se prolonga a través de la sierra de Cábrega constituida por una regular alineación montañosa cubierta por el carrascal y con altitudes entorno a los 750 metros. Esta sierra de Cábrega actua de divisoria hidrográfica entre los ríos Odrón y Linares. Desde Otiñano (691...
Nafarroa
Relieve situado al S de la localidad navarra de Arróniz Su espacio esta ocupado por campos de cultivos y diversas infraestructuras (vertederos, balsa de almacenamiento de agua, naves agrícolas e industriales,...) lo que ha podido ocasionar posibles modificaciones en su parte cimera. Como cumbre principal elegimos un mogote al S, inalterado en apariencia, que ubica una señal topográfica de 4º orden (taco geodésico). El cerro esta compuesto por materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y se ubica en el interfluvio del arroyo Bueno y el barranco de Oyabar, que a través de los arroyos Salado y Riomayor hacen llegar sus aportes...
Desde el Santuari de la Font Roja (T2) Desde el Santuari de la Font Roja (1050 m) se desciende por una escalinata para acceder al inicio de la ruta roja del parque natural del Carrascal de la Font Roja. Al llegar al Pla dels Gallers convergemos con la ruta amarilla que nos servirá de guía a partir de este momento. Se pasa junto a las ruinas de una masía (Tetuan) (1226 m) y se avanza por el PR-CV 26 a lo alto de la sierra del Menetjador para alcanzar la cumbre de Teixereta (1345 m), donde hay cruz y buzón montañero. Ahora...
Situada al W. de El Cerro ( 1255 mts), se trata de una modesta y achatada cota carente de vistas y poblada por el pinar.  Desde Vinuesa cruzaremos el S. el puente sobre el embalse de la Cuerda del Pozo y dirigimos nuestros pasos hacia la ermita de San Mateo. Para acercarse a ella nos apartamos del camino-pista unos metros. Ascendemos por este camino en sentido SW hasta llegar a un marcado collado con una pista que nos llevará luego hasta El Cerro (1255 mts). desde aquí parte una pista que nos deja en la parte cimera donde nos encaramaremos...