613-en 10-en emaitzak Cueto bilaketaren emaitzak erakusten
  El cordal principal del sector cuarcítico de la Sierra del Brezo, que culmina en su extremo más oriental en la cima de Cueto Palomo (1866 m), pierde sensiblemente altura en la Cruz de Valsurbio (1691 m) y vuelve a elevarse a poniente del collado hasta la extensa loma doble de Valdenarices o El Cerbonal (1843 m) y Cerro Valdeaves (1861 m); algunas fuentes denominan Sierra de Canales al sector comprendido entre la Cruz de Valsurbio y el embalse de Compuerto. Su situación en el extremo más occidental del cordal, aislado además respecto a su eje principal, lo convierte en...
Cantabria
El estuario del río Pas, a pocos kilómetros al Oeste de Santander, es uno de los paisajes singulares de la costa Cántabra, constituyendo el parque natural de las dunas de Liencres. El estuario recibe el nombre de Ría de Mogro. Antes de entregar, El Pas, sus aguas al mar describe un bello meandro en las inmediaciones de Boó de Pielagos (35 m) tras el que se forma una especie de laguna cerrada parcialmente a los embates del oleaje por una barra de arena. Esta lengua de arena, que forma parte de la playa de Valdearenas, posee una interesante área dunar...
Asturias
A partir del Pienzu (1160 m), el cordal principal del Sueve pierde altura de manera progresiva hacia el NE, aunque consigue elevarse ligeramente en las cumbreras del Cuetu les Duernes (1059 m)/La Govieta (1044 m), en la estirada loma caliza del Sellón (1030 m) y su apéndice rematado con el buzón de montaña y, finalmente, en el airoso cono del Babú (929 m), una auténtica proa rocosa que apunta sin complejos hacia el cercano Cantábrico. Al menos hasta el año 2009, en la escueta cima del Babú se erigía un buzón-cruz, actualmente desaparecido, instalado en 1985 por el CALUL de...
Cantabria
Alisas (546 m) en un pequeño cerro encastillado por casi todos lados por una pared de rocas, que hacen de muralla a la cima, además de una alambrada para ganado.Se encuentra a escasos metros al NE de Las Calzadillas (498 m), en el límite de terrenos de los municipios de Riotuerto con Ruesga.Desde Kilómetro 9,400 de la carretera CA-261.Podemos salir desde las casas que tenemos junto a la curva de la carretera CA-261, en el kilómetro 9,400 y coger el camino que va hacia el NE rodeando el cerro, hasta llegar al collado (495 m) donde tenemos una bonita casa. Aquí...
Peña Horadada, Horacada u Oracada, marca la máxima altitud de la palentina Sierra de Peña a oriente de la voluminosa mole de Peña Redonda (1996 m). A partir de esta cota, y de su vecina Peña Cantoral (1792 m), la sierra pierde rápidamente altura al sur y al este para diluirse definitivamente, 700 metros más abajo, en la inmensa meseta castellana. Horacada y Horadada son topónimos de etimología y significado idénticos (agujereada), pero con diferente evolución. Sorprende la desaparición de la "H" inicial en la forma "Oracada", curiosamente la más repetida en casi todos los medios, que parece deberse a...
Formada por dos bloques distintos y cuatro cimas en total. El primero de ellos ostenta la cota más alta (571 m). El otro con un llamativo corte que cae hacia el bosque de Remendón, consta de tres cotas, siendo la más alta la más norteña de todas. El bloque de cumbres está limitado al S por el canal del Juncal y al N por la acequia de Mongarrido. Tiene una aproximación larga, pero las duras y feas rampas del comienzo dan paso a un trazado llano paralelo a los citados cursos de agua que merecen la pena. Quien no haya...
La máxima altitud del Cabo Peñes se registra en el vértice geodésico denominado La Granda (111 m). Cota irrelevante desde cualquier punto de vista, parece conveniente reseñarla para ponerla en relación con La Gaviera (91 m), afilada cuña rocosa del Cabo Peñes en el Cantábrico, extremo más septentrional de Asturias, a la que se ha querido distinguir con un buzón montañero como emblemático final de la Senda Costera del Cabo Peñas (PR-AS 25). Situado en un pequeño promontorio rocoso que emerge entre el brezal circundante, a 1 km al SW del Faro de Peñes, la visita al pilón de La Granda...
Se sitúa en medio del municipio de Peñarrubia, entorno a las poblaciones de Roza (499 m), Piñeres (568 m) y Cicera (494 m). Desde la Collada de Hoz (T2) Al E de la montaña, la carretera se eleva sobre el valle e Peñarrubia para alcanzar la collada de Hoz (650 m). A la izquierda, junto a unos rediles, parte un camino que recorre (NW) los invernales de Obán. En un cruce seguir a la izquierda (W) y rodear una braña cercada para salir ya a la despejada ladera del Pico de Obán. Se sube por ella (W) sin obstáculos y alcanzar los...
Situado al N de la localidad de Salas, capital del concejo del mismo nombre, El Viso (682 m) es una montaña de perfiles discretos cubierta de robles, castaños y pinos de repoblación, con algunas praderas intercaladas entre el arbolado. Considerada como un espacio de ocio de la comarca salense, en su amplia meseta cumbrera existe un campo de tiro y un frustrado campo de golf, proyecto aparentemente especulativo alumbrado en los primeros años del presente siglo, que dilapidó subvenciones procedentes de fondos europeos y locales para acabar degradando el espacio natural con carriles asfaltados, una centro social inacabado y vandalizado...
Cantabria
Modesta loma de curioso nombre que se eleva sobre Güemes (71 m) cerrando su valle por el Norte que se encuentra explotada en su mayoría por plantaciones de eucalipto lo que provoca constantes cambios en su fisonomía. En el momento de la ascensión su cima estaba abierta con lo que nos posibilita grandes vistas hacia la Bahía de Santander (33 m) al W. , el Faro de Ajo (46 m) al N. , los montes costeros orientales al E. y las montañas de Asón y Pas al S. En cambio, debemos tener en cuenta la posibilidad de que la cima...