6668-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La serranía de Segura, situada al S de la de Alcaraz, debe su nombre al quehacer del gran río antes de juntarse con el Mundo. El relieve ha sido intensamente plegado con numerosos anticlinales y fracturas verticales que dan lugar a profundos y estrechos valles de paredes escarpadas que encierran hondos y abruptos cañones. La sierra de Segura está compuesta a su vez por una serie de macizos, que en muchos casos son "calares" o mesetas, como las de Cobo, las Huebras, Góntar, la Pililla ... El río Segura, que nace en el término de Santiago-Pontones, tiene una longitud de...
Aunque de escasa altitud, este monte se hace bien visible desde varios kilómetros a la redonda, debido a la desproporcionada construcción que corona su cima. Se trata de la Ermita dels Sants Màrtirs Abdó i Senén, que comenzó a construirse en el siglo XIX y nunca llegó a finalizarse. Pese a esta destacada construcción, lo que hace realmente interesante a esta elevación, es el Poblado-Ciudadela de Puig de la Nau, de los siglos VII a IV a.C. situado en la ladera Este. Dicho poblado ibérico de la Edad de Hierro Antiguo, puede visitarse solicitando en el tfno: 964 460 448...
Nafarroa Zaragoza
Cabezo septentrional de Sardazuría que tiene una altitud similar al cabezo meridional. Este último cuenta con una pintoresca formación de roca arenisca en su cumbre, motivo por el que la consideraremos como cima principal del conjunto. Se encuentra ubicado en la muga nororiental del parque natural de las Bardenas Reales, zona congozante de Carcastillo, y el sector occidental del término municipal del municipio zaragozano de Sádaba. Su escorrentía la recibe el río Ebro por dos vías fluviales; la de las laderas orientales a través del Barranco del Arvejar/río Aragón y la de su parte occidental por la cadena de barrancos...
Llegar a su punto más alto se hace penoso si optamos por encaramarnos al cordal desde el pequeño collado (249 m) entre esta cota y el centenario Ermua. Es mejor opción aprovecharnos de las pistas abiertas para la última tala llevada a cabo en la ladera S de la cota principal. Así, se llega mucho más cómodamente al collado (244 m) que hay entre las dos Urtzuri, pudiendo optar por coronar una de ellas o ambas. Desde Armintza Donde antes había un aparcamiento, ahora están construyendo unos edificios. No obstante, el inicio parte, igualmente, desde la rotonda de entrada al...
El Tuc Blanc de Parros (2457 m) domina desde el norte el Còlh des Clòsos, donde da cobijo a los Estanhons des Clòsos, dos pequeños lagos que alimentan el Arriu de Parros, barranco tributario del Noguera Pallaresa entre el Pla de Beret y el emblemático santuario de Montgarri. Esta modesta pero aparente elevación culmina la cresta que, por la Sèrra dera Mòrto, se desprende hacia el sur desde el Tuc de Parros (2732 m), cota principal de este sector del Pirineo aranés. Desde Pla de Beret Desde la población de nuevo cuño de Baqueira, situada en la C-28 entre Vielha...
Entre los collados de Santa Ageda y Azkontzegi se extiende un breve cordal de elevaciones próximas y de escaso desnivel. Entre los mapas hay divergencias sensibles, tanto en cuanto a denominaciones como a ubicaciones y altitudes. Son básicamente tres: Arretaburu, Mallutz y Ollokiko Gaña, aunque algunos incluyen a Txapartegigaña, confundiendo su posición con la de Ollokiko Gaña. La más septentrional toma como referencia al caserío Arreta y figura como Arretagaña en algunos mapas. Sin embargo, la misma denominación se da a un relieve menor que está al oeste del caserío. Por ello, parece oportuna la distinción establecida por el mapa...
En el siglo XVI, un grupo de franciscanos decidió retirarse a la umbría de la Sierra de Santa Ana (a media docena de kilómetros al sur de Jumilla), levantando allí mismo un convento. Más allá de las reliquias de arte sacro que atesora, el recinto está inmerso en un área de variada, rica y longeva flora, en la que destacan algunos cipreses de tres siglos de vida, que alcanzan una altura considerable, pinos carrascos de más de cien años, con troncos de gran envergadura (uno de ellos dejó de vivir recientemente, en verano del 2016, cayendo a plomo junto al...
Al Roque de La Retamilla (1709 m) también denominado Roque de La Retama le sitúan en algunos mapas en el lugar del Roque Saucillo y al revés. Consideramos que el Roque de La Retamilla es el que se encuentra al oeste del Roque Saucillo y su aspecto físico es muy diferente aunque si tienen la misma composición geológica. Su denominación proviene de la abundancia de Retama amarilla (Teline Microphylla) en el entorno de la montaña pero también hay abundancia de pino canario (Pinus canariensis) que ascienden hasta la cima de la montaña por la vertiente sur, así como codesos (Adenocarpus...
Situada sobre el barranco de la Garganta, antigua vía de comunicación entre la Marina y València, por donde hoy discurre la AP-7, el Tossal del Moro (389 m) es la cumbre más occidental de Els Serrillars, uno de los dos cordales paralelos que, junto al del Castellar (401 m), conforma la serra de Seldetes o Cel.letes; la cota más elevada de la sierra, dotada de vértice geodésico, se localiza en la cima de Serrillars (432 m). El principal interés del Tossal del Moro, aparte de sus cualidades panorámicas sobre un amplio sector de la Marina Alta, reside en las ruinas...
El macizo de Teno, en el extremo noroeste de Tenerife, es una región bien conservada por estar poco frecuentada, y que ofrece muchas posibilidades de hermosos recorridos. En el límite sur del macizo, a la altura de los impresionantes barrancos que caen al mar –el más famoso de los cuales es el de Masca- hay un peñasco que se divisa muy bien desde la autopista que va de Los Cristianos a Santiago del Teide. Se le llama Montaña de la Hoya y también Roque Arguayo, y ofrece dos cimas gemelas: una al sur, urbanizada y a la que se llega...