6734-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La cumbre que nos ocupa, está situada en el cordal que separa las poblaciones de Uitzi al este y Gorriti al oeste. Este cordal lo podemos dividir en dos mitades, al norte y al sur de la Ermita de Sta. Cruz (hoy pajar). Hacia el sur tenemos las cumbres de Mergelu, Epele, Atume y Basakaitz y hacia el NW las de Ollarmendi, Eraso y Mugarriberri. Esta última es la cumbre situada más al N. dentro del cordal.Desde GorritiPartiendo de la población de Gorriti (690 m) deberemos iniciar la salida desde el frontón de la población por la carretera hacia Uitzi....
Relieve ubicado en el municipio de Ergoiena, próximo a la muga de Arbitzu. Se halla en un terreno muy Karstificado en el que proliferan el lapiaz, las simas y las dolinas entre otros modelados kársticos. La litología es de roca caliza y el haya es la especie vegetal predominante. Se halla próximo, al SE, de la Reserva Natural del Putxerri/Putxerri Natura-erreserva. Como lugar de referencia en su acceso tenemos Mezeriaingo Borda. A ella se puede llegar desde Guardetxea por caminos sin balizaje o desde la parte de Arbizu/Lakuntza, o carretera de Lizarrausti, siguiendo el sendero de las Bordas (PR-NA 135)....
El Parque Rural de Valle Gran Rey está situado en el sector suroccidental de la isla de La Gomera. En él se aglutinan profundos barrancos y escarpados riscos además de una rica biodiversidad endémica, con algunas especies raras y amenazadas de alto interés científico. El Parque constituye un buen ejemplo de coexistencia armónica entre el hombre y la naturaleza, donde el terreno ha sido modelado por terrazas que trepan por las laderas en busca de un mínimo espacio cultivable. En las zonas más empinadas, la altura de los bancales de piedra es a veces mayor que la anchura de la...
El Pico Llerenes (1893 m) es un gran desconocido de las montañas de Riaño, a pesar de su elegante silueta puntiaguda reflejada en el embalse de Riaño a la derecha de sus vecinos Gilbo (1677 m) y Peñas Pintas (1985 m). En realidad, el pico cuenta con dos cimas de altitud muy similar, separados por una pequeña horcada (1863 m) de acceso complicado. Para acceder a la cima occidental (1893 m), la más elevada por pocos metros, debemos alcanzar el pequeño collado herboso situado al W de la misma. Desde Salamón Desde este pequeño núcleo (1074 m) parte el camino...
Nafarroa
Máxima altura de la sierra de Taxoare o Tajonar. Es una cumbre que se ha señalado en el catálogo de Montes de Euskal Herria con la denominación de Taxoare o Tajonar (Catálogo de montes de 1950, pos. 222 del listado de Nafarroa). En la edición de 1999 no aparece, y en su lugar, se señalaba el vértice geodésico (671 m) que se halla más al W., entre los pueblos de Taxoare y Zolina. El hecho que las dos cumbres de Taxoare se hallen separadas por una distancia de 3 Kms. da un carácter independiente a las dos cumbres de esta...
Cumbre central de la sierra de Pradilla que es una estribación Nor-oriental de la sierra de La Demanda, entre los barrancos de el río Cárdenas y de Tobia. Entre las cumbres de Pradilla (1500 m) y Los Randos (1778 m), la cual es la más elevada de la referida sierra, encontramos tres elevaciones, una de las cuales es, además, doble. La cumbre Norte (1646 m), es la mejor diferenciada del conjunto pues la separa un collado a 1.568 metros de altitud de las restantes. La cima central posee dos cotas (1643 y 1.645 m). La cima Sur (1677 m) es...
Máxima altura de la sierra de Oña, cortada a pico sobre su vertiente S. que cae hacia La Bureba. En esta zona se encuentran dos cimas bien individualizadas por el portillo de las Cabras o de Soto (1132 m). La cima occidental es la más elevada y es el Pan Perdido (1237 m). Sin embargo, la oriental, llamada El Castillo (1212 m) es la más abrupta al hallarse encuadrada por bellos cresteríos rocosos adornados por algunos monolitos y antecimas de curiosas formas. Se ha elucubrado sobre la posibilidad que una de esas rocas haya albergado el histórico castillo de Petralata....
La cumbre occidental de la lora de Ulaña parece llevar el nombre propio de Royo Cinto (1177 m). Los mapas parecen señalar el topónimo de Arroyo Tinto. Se trata de una atalaya rocosa defendida por paredones rocosos en todo su perímetro, como es característico en estas estructuras amesetadas que reciben el nombre de loras. La población de Humada (954 m), que se sitúa a sus pies, se halla flanqueada en todas las direcciones por loras, siendo las de Amaya (1377 m) y Albacastro (1370 m), a un lado, y Ulaña (1226 m), al otro, las más grandiosas y espectaculares. Entre...
Se trata de una de las dos pequeñas colinas situadas entre Lizartzu (793 m) y Antsestegi (804 m), único motivo por el que suelen aparecer en catálogos montañeros. Desde estas pequeñas cimas de Mailarreta (698 m) y Burdiko kaskoa (709 m) las vistas se amplían por lo que es más interesante lomear por ellas que atravesarlas por Burdiko lepoa (673 m), collado situado entre ellas.La denominación local de la cumbre es Mailarreta, deformación del topónimo más antiguo de Mairuilarrieta, que se podría traducir por “las tumbas de los moros” o “cromlech” y que provendría de mairu (moro), hilarri (estela funeraria)...
En la comarca del Alto Palancia, sobre las elevadas parameras de Barracas y Pina de Montalgrao, localidades del altiplano castellonense lindantes con Teruel, se alza la sierra de la Espina, con techo en la cumbre de Pina o Santa Bárbara (1399 m). Al sur de esta destacada cota se prolonga la sierra de Cerdaña/Cerdanya, conjunto desordenado de cordales alomados que forman parte de la divisoria hidrográfica entre los ríos Palancia y Millares. La cumbre más elevada de la sierra Cerdaña es el Alto de Torres (1233 m), de perfil achatado y degradada por las instalaciones y accesos del parque eólico...