6738-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Araba Gipuzkoa
Cumbre limítrofe de Araba y Gipuzkoa cercana al Aratz (1443 m). Exhibe un bello corte sobre la vertiente Gipuzkoana, culminada por un bello y agreste cresterío calizo asomado sobre el valle. Maillukate (1322 m) es su punta más característica aunque no es la más elevada, ni tampoco la de relieve más abrupto. Se alza en el extremo más occidental del citado cresterío que al final viene a terminar en el horadado paso de San Adrián o Sandrati (1005 m). Como en la cima se produce la unión de provincias existe un mojón que señaliza el acontecimiento además del correspondiente buzón...
La cresta que une el Gran Facha (3005 m) con la Punta Zarre o Zarra (2947 m) levanta varias picos que la cartografía suele denominar Puntas de Pecico, Puntas dero Pecico o Picos de Pecico. Es conocido que el nombre proviene de la cuenca de Pecico que acoge nada más y nada menos que cuatro lagos. Por ello, no cabe duda, que resulta algo arbitrario señalar cuales son los picos que deben ser recogidos bajo esta denominación tan genérica. Los mapas sólo parecen englobar así las dos elevaciones separadas por la llamada Forqueta de Bachimaña (2781 m), que es la...
Máxima altura de la Sierra del Suído, en plena Dorsal Gallega, entre las provincias de Pontevedra y Orense. La Sierra del Suído limita por el sur con la Sierra del Faro de Avión y por el Norte con la Sierra de Cando. En mi caso me aproximé desde la aldea de Pigarzos, subiendo por la pista asfaltada que da servicio al parque eólico y aparqué en el Porto de Valdohome (972 m), con la idea de hacer una tranquila ruta circular de sobremesa. Podemos acceder a la cima siguiendo la pista que nos deposita en el llano cimero desde el...
Nafarroa
Se trata de la cumbre situada entre las localidades de Muruarte de Reta / Muru Artederreta y Olcoz / Olkotz que permite un sencillo paseo para días de meteorología inestable.El nombre de la cumbre nos lleva a pensar enseguida en el evidente Burugain, pero no es el caso, ya que es más probable que provenga del nombre original de la localidad, que curiosamente es Muru Artederreta y no su forma de grafía castellanizada de igual pronunciación. Los expertos nos dicen que muru viene de algún muro o fortificación, que quizás pudiera estar en la ante-cima oriental (633 m), aunque pertenece...
El Vízcares (1423 m) es la culminación de la Sierra de Aves, sierra que se levanta entre los conceyus de Piloña y Ponga, dos de los más bellos de Asturias sin ningún lugar a dudas. Es una montaña muy popular que da nombre, incluso, a un club de montaña local. Varias son las vías de ascensión. La que aquí se describe es una de las más directas y duras: la de la Vallina Luiña. Para ello, llegaremos hasta el área recreativa de la Pesanca, unos kilómetros más arriba de Espinareo, poco después de pasar Riofabar. Una pista de tierra se...
Del cordal principal de Urbión se descuelga, perpendicular a él y con origen en el Alto de las Tres Mojoneras (1888 m), la estribación que sirve de divisoria de aguas entre los valles de Urbión, por el W., y Ormazal/Hormazal en primera instancia y posteriormente Najerilla por el E. Esta derivación muere en la confluencia del río Urbión con el Najerilla, en un lugar que recibe el nombre de Trambosrríos (1045 m). La cumbre es una loma herbosa, ubicada entre dos cimas más destacadas: La Morra del Pino (1904 m), al N, y Los Tolmos (1909 m) al S.Tradicionalmente, hasta el...
Cumbre del macizo de Oiz, cercana al Gallanda (522 m). Es una cima que curiosamente es más elevada que esta segunda, aunque es el Gallanda el que ocupa el lugar en el catálogo de Montes de EuskalHerria. Estas dos cimas se hallan muy bien diferenciadas, pues entre ellas queda el collado Areatzagana (410 m). La pista del monte Oiz (1029 m) pasa por el collado Norte (470 m) del Arakaldo, separándolo del Añao (571 m). En este collado hay fuente y área de recreo y permite una ascensión directa a este pico cónico cubierto por los pinos como es característico...
Discreto relieve situado al Sur de Abárzuza/Abartzuza, próximo a  la muga de Muru (enclave del Valle de Yerri), que cuenta con una ermita dedicada a Santa Bárbara. Su escorrentía la recibe el regacho Monjiliberri, afluente del río Irantzu. Este curso es subsidiario del mar Mediterráneo, canalizando sus aportes hídricos a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología de la zona es sedimentaria (arenisca, arcilla) y como especies arbóreas del entorno destacan las carrascas y los quejigos. El lugar fue escenario de la batalla de Abárzuza, o Monte Muro, durante la tercera Guerra Carlista. A modo de recordatorio en la parte...
Al Sur de Sierra Andia surgen del núcleo montañoso formado en torno a la Trinidad de Iturgoien (1227 m), tanto hacia el Sur como hacia el Este, una serie de montañas radiales. En directo hacia el Sur se alarga la cumbre de Mugaga que se mantiene con una altura de 1210 metros durante casi un kilómetro, de la de Zurlotz (1222 m) hacia el Sureste surge un segundo radio montañoso que continúa en Tanturrandi (1161 m) y finaliza en Tanturtxiki (1101 m), y un poco más al Norte paralela a la anterior aparece, tras el paso de Larrenganbela, la cumbre...
La Torre (2161 m) es una cumbre secundaria desgajada ligeramente de los contrafuertes meridionales de la Sierra de Añelarra. Su ubicación y topónimo se recogen en el cuaderno pirenaico de Belagoa (Angulo, M. y Aldaz, K.) de la editorial Sua y es citada también en la Guía del Pirineo Vasco y en el libro Rutas desconocidas de la Montaña Vasca (ambos de Angulo, M.), editados por Elkar, definiéndose en este último como un simple promontorio.Las enormes paredes de Añelarra eclipsan ciertamente a La Torre cuando se observa desde posiciones lejanas. No ocurre así cuando se percibe de cerca ascendiendo por...