6738-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Es la primera montaña por el N. del Vallée d' Ossau, muy visible en la aproximación desde Pau y de notable presencia desde el entorno de Arudy/Arudi y, sobre todo, desde Louvie-Juzon (416 m) que domina con una balconada cercana al millar de metros. Desde su cima se despliegan dos panorámicas muy contrastadas. Al N. el remanso para la vista que ofrece la contemplación de la inmensidad de la campiña bearnesa, donde se puede distinguir la ciudad de Pau, y diferenciar, en los días claros, su casco histórico realzado por el castillo de Henry IV, mientras que al S. un...
El occidente asturiano, poco frecuentado por montañeros y turistas comparativamente con el enorme reclamo del este y del sur de la comunidad, reúne también parajes seductores. Montañas no tan abruptas por lo general, que conforman horizontes más abiertos. Es el caso del pico Mancebón, punto de confluencia de tres grandes concejos (Tineu, Villayón y Allande), que rebasan entre los tres los mil kilómetros cuadrados.
"Dende pico Mancebón, oínse cantar os gallos d'Allande, Tineu y Villayón".
El Mancebón, en el entorno de lo que fue la "ruta vaqueira" que utilizaban los pastores trashumantes para trasladar el ganado por los pastos de...
La reserva natural del macizo de Pibeste-Aoulhet impone los primeros relieves del Pirineo en el extremo occidental de Bigorre\Bigòrra, en los confines con Bearn. Sus límites aproximados son la ciudad de Lourdes, por el E, el río Gave por el N, la divisoria con el valle de Ferrières por el W y el valle de Bergons por el S. Aunque es lindante con el departamento de Pyrénées Atlantiques (64),se sitúa completamente en Hautes Pyrénées (65). Con 5.100 Ha de superficie es la mayor reserva natural de la Francia metropolitana.El 70% del macizo está ocupado por densas superficies forestales. También hay...
Cumbre entre los valles de Belagoa y Ansó (Zuriza). Es común indicar que recibe el nombre de Txamantxoia en Belagoa y de Maz o Maze en Ansó, aunque el trabajo de Juan Karlos López Mugartza sobre toponimia de Isaba (Izabako Lekuizenak), recoge el topónimo Maçe (1568), y muchos derivados del mismo: Mace Ibarburua, Macecomurua, Macelarra, etc. En el valle del Roncal se usa tanto Maze ( cuyo origen es Maz) como Txamantxoia, mientras que en Ansó sólo se usa Maz.
También son diferentes las perspectivas que se tienen de esta montaña desde cada uno de los citados valles. En efecto, desde Belagoa es una alargada...
La serra de Miralles se encuentra incluida en el área de espacios de interés natural de las sierras de Miralles-Queralt debido, sobre todo, a su alto interés natural pero dispone también de un amplio catálogo de lugares con un alto valor histórico, entre los que destaca el castillo de Miralles y la iglesia del castillo así como la ermita de la Virgen de la Roqueta. También es interesante mencionar la existencia de una necrópolis con tumbas tardoantiguas de los siglos IV y V y la cueva de Fontanilles, junto a un salto de agua. El recorrido que se ofrece propone...
Desde el Pont de Saugue
Tras pasar Gedré, en una curva a izquierdas está el cruce hacia la derecha que se dirige al Plateau de Sougue. Enseguida un nuevo cruce de nuevo a la izquierda (indicado), nos llevará tras unos 5km de buena pero estrecha carretera hasta pasar un puente junto al cual hay una pequeña zona de aparcamiento donde dejaremos el coche. Es el Pont de Saugue (1550m).
Dejamos el coche en el aparcamiento que hay justo pasado el puente que cruza el rio, En esta ocasión acompaño de nuevo a mi amigo Juan Luis en uno de sus últimos retos...
Desde Aberasturi Para ir a Tximisu podemos ir directamente de Aberasturi saliendo al Sur por una pista, tirar a la derecha por la primera desviación y a los 300 metros girar al Norte con cuidado por la frontera entre dos campos.Este monte no es un objetivo en sí, sino de paso, y cuando la época del año lo permita pues todo él es un campo de labranza.Al ser cotas muy sencillas se puede aprovechar el track para hacer el Arinetea, Tximisu y Arzagana a la vez. Para ello desde la cima de Arinetea bordeamos una campo, atravesamos una pequeña lengua...
Punto más elevado de Sierra Nobla, una alineación montañosa que se extiende al SE del Pantano de Yesa y cuyo sector central ejerce de límite administrativo entre las Comarcas de La Jacetania, integrada por 20 municipios (16 oscenses y 4 zaragozanos) y la de Cinco Villas, compuesta a su vez por 31 municipios, pertenecientes todos ellos a la provincia de Zaragoza. Desde el puerto de BagüésCoincidiendo con la señal del Km 17, la carretera A-2602 entre Pintano y Bagüés pasa por un pequeño puerto donde podemos estacionar junto al vial (952 m). Como referencia, en este punto arranca el carretil...
La cañada Real de Las Cinco Villas recorre esta loma, donde no es sencillo determinar el punto culminante. Se eleva entre las comarcas de Zaragoza y Cinco Villas, no lejos de su confluencia con la Hoya de Huesca. Se trata de dos planas consecutivas de idéntica altura y cubiertas de espesa vegetación espinosa. Más al sur, destaca otra cota con vértice geodésico con la misma denominación.
Desde la carretera de Sierra de Luna a Castejón de Valdejasa
El acceso más cómodo parte del Corral de la Contienda (6914 m), en el alto de la carretera que une Sierra de Luna...
Cumbre de las estribaciones surorientales de la Sierra de Santo Domingo que marca el límite administrativo entre Biel-Fuencalderas (Zaragoza) y Agüero (Huesca).Desde San Felizes/San FelicesSan Felizes (720 m) es una pequeña aldea perteneciente al municipio de Agüero donde reina la tranquilidad y parece haberse detenido el tiempo. Con apenas media docena de casas, tan solo tres habitantes y las calles aún sin asfaltar, esta anacrónica población carecía hasta hace bien poco de alumbrado, agua corriente y otras infraestructuras básicas. Sobre la falta de electrificación se cuenta una curiosa anécdota acaecida en 1.969 cuando una avioneta que volaba de Sabadell a...
