6738-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Farratiela (725 m) es un cerro ocupado por una repoblación de pino laricio, que encontramos a mano derecha de la carretera NA-178, tras pasar el barranco de Benasa y antes de llegar a Navascués/ Nabaskoze. El relieve se encuentra delimitado por el barranco de Cerumen/Fonfría, el cual se fusiona con el de Benasa en su tramo final, en su parte meridional, en la septentrional lo hace el barranco Cupero y su límite occidental lo establece el río Salazar, que capta los dos cursos antes nombrados. Navascués/Nabaskoze es la población a la que pertenece este relieve, cuyo núcleo urbano se asienta...
Peña Colorada (729 m) es una llamativa proa rocosa que emerge espectacular desde el mismo cauce del Jerea, en un punto donde este río cantarín, que destila las nieves y las lluvias que precipitan en las cumbres de la sierra Carbonilla, se remansa en un amplio meandro, antes de encajonarse en el desfiladero de Entrepeñas, entre Vienda (1073 m) y la Peña de los Buitres (998 m), y hacerse espuma en la popular Cascada del Peñón, en Pedrosa de Tobalina. Este formidable paraje es una de las referencias paisajísticas más notables del Valle de Losa, un deprimido territorio del norte...
Es la cima central de las tres peñas que forman un submacizo desprendido hacia el norte de la cadena Igorin-Bianditz. Curiosamente, a pesar de ser la más elevada de las tres, aparece sin nombre en algunos mapas. En otros, como en el toponímico oiartzuarra elaborado en 1989 por Goikoetxea, Leibar, Núñez y Sanzberro, como una de las dos cotas de Pagoagalarre. La última versión -del 2017- del toponímico  ya recoge correctamente el nombre y la altitud. Azeriarri, con 341'0 m. Por la gran proximidad con las otras dos peñas, la diferencia de altitud, cuatro metros más que Pagoagalarre y doce...
Bizkaia
Pagola (322 m) y Araozar (344 m) son dos cotas bajo el amparo del encinar cantábrico. No obstante, pese a lo que suele suceder con estas cimas, su ascenso es muy sencillo. Desde Ikazurieta (Nabarniz) En la pequeña plazoleta que hay a la entrada del barrio, hay un poste direccional. Seguiremos la flecha hacia Omako bailara y las cercanas cuevas de Ondaro y Zazpileizeta. Nos abrimos paso entre caseríos, para descender luego por una ancha pista (W), dejando un amplio terreno despejado a la izquierda. Seguiremos la pista principal para ir ascendiendo suavemente hasta un cruce, situado a unos 500...
En el valle de Oiartzun,  hacia el SE un pequeño macizo cierra el horizonte. Se trata de  Pagoagalarre , que conforma tres cimas, Pagoagalarre (339 m), Azelarri (331 m) e Irubuztamuturra (329 m). A pesar de tratarse de un sistema modesto, las vistas que ofrece son a tener en cuenta, destacando el litoral y especialmente Aiako harria y Bianditz.Desde Altzibar Aunque  la ascensión directa comienza en Ergoien, desde el Poligono industrial de Pagoaga, sugerimos para justificar el viaje hacer la aproximación desde el cercano barrio de Altzibar, acercándonos,disfrutando de la caminata por el valle, siguiendo el paseo peatonal y bidegorri...
Desde Montes de la ErmitaIniciando la aproximación en Igüeña (920), población enclavada en la cabecera del minero Valle del Boeza, vamos a describir dos rutas generales que parten de otras dos aldea. En ambos casos, al dejar Igüeña seguiremos la carretera que discurre por la margen izquierda del Río Boeza y concluye al cabo de 6 km. en Colinas del Campo de Martín Moro. Un par de km. antes, sobre la confluencia del Arroyo Argallada en el Boeza, enlaza con la carretera, la pista de la orilla opuesta. Bajando por ella, nada más cruzar el puente arranca el ramal practicable...
Nafarroa
Al oeste de las colinas boscosas de Amezti y Amezti occidental, hay otras dos cotas de similares características, superando ambas los 20 m de prominencia. No habían aparecido hasta ahora en la cartografía tradicional del IGN pero, con las modernas técnicas LIDAR de láser aéreo, son claramente distinguibles en el visor de IDENA del gobierno de Navarra. Curiosamente la cota intermedia, que indicaba el IGN de 455 m, pierde casi 20m de altura con dichas técnicas y se queda solo en 14m de prominencia. Desde la carretera de Orabidea Este estrecho carretil asfaltado es cada vez más popular para los...
Las Palmas
El mayor accidente volcánico del extremo N. de Lanzarote lo constituye el Volcán de la Corona (605 m). Su cráter de casi 500 m. de diámetro es uno de los mayores y más interesantes de la isla. Formando parte del macizo de Famara, su característica silueta domina la zona de Haría (290 m), que alberga un palmeral, que le vale la denominación de "Valle de las mil palmeras". El volcán de la Corona tiene su origen hace unos 5.000 años, cuando se inicia un fuerte proceso eruptivo sobre la llanura de Guatifay. Las lavas fluyeron hacia el E. formando el...
Ourense Vila Real
Las  cumbres de  Fonte Fría y el  Pico da Nevosa son las más relevantes de la Serra do Xurés.La Fonte Fría está enclavada al sur de la provincia de Ourense dentro del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés formando frontera con Portugal y con el Parque Nacional portugués de Peneda-Gerês. Es una sierra de naturaleza granítica y su origen glaciar hace que en el paisaje se encuentren multitud de bolos graníticos  (piedras) creando unas figuras llamadas pedras caballeras. El agua es un elemento que se encuentra muy presente en toda la sierra creando cascadas y saltos espectaculares.En la cima de...
En los conglomerados de tránsito entre las Sierras Exteriores prepirenaicas y la depresión del Ebro, por efecto de la erosión y la meteorización de las rocas, se han ido configurado algunos macizos de espectacular relieve en los que se manifiesta un característico modelado con forma de pináculos o torreones de gran altura y perfil redondeado que en Aragón reciben el nombre de Mallos.Probablemente los más conocidos sean los impactantes Mallos de Riglos aunque hay otros magníficos ejemplos de estos gigantes de piedra, como los vecinos de Agüero y Murillo (Peña Rueba) o los de Ligüerri en la no muy lejana...