6740-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Nafarroa
Cerro meridional de los altos situados entre Larraga y Berbinzana y que ofrece una cómoda prolongación de la excursión de los Altos de la Vaqueriza (425 m). La cima ha cambiado drásticamente los últimos años, por las modificaciones realizadas por campos y canteras situadas sobre ella, habiendo perdido seguramente incluso algunos metros de altura, de los 404 m que medía a los 400 m que tiene ahora la zona de la cima. Es complicado asegurar cual de los 4 o 5 posibles puntos que superan los 400 m es el más elevado en la actualidad. En el mapa del IGN...
Cumbre intermedia por debajo de los 2.000 m entre el Coto Blanco (2004 m) y Cervunal (2031 m) dentro del cordal que une estos dos últimos de N. a S.. Se trata de una rocosa cumbre con buenas vistas sobre el Valle de Triollo y que se encuentra unido al Coto Blanco por medio del Collado de Alto madrona (1903 m).Desde Triollo (1300 m) tomaremos el Camino que se dirige al Refugio de los Eros y que acaba en las antiguas Minas de Valdetriollo. Ya bajo la peña, tenemos dos opciones, remontar la pendiente bajo Coto Blanco (2004 m) buscando...
Esta cumbre posee en su cima un vértice geodésico designado con el nombre de Abodi Oeste y no debe ser confundida con la cúspide de la sierra de Abodi (1530 m), donde también existe el mismo tipo de señal.En Otsagi parte una carretera que lleva al corazón de Irati, el paraje (873 m) donde se ubican las llamadas casas del Rey (Iratiko etxeak) y la ermita de la virgen de las Nieves (Elurretako ama). Después de 15 Km., antes de iniciar el descenso a este lugar, encontramos el paso de Tapla (1350 m), que por su altitud y situación ofrece...
El pico Los Negros de Cofiñal domina con sus antenas la localidad de Cofiñal, perteneciente al municipio de Puebla de Lillo, en el sector del Alto Porma del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, en León. Ciertamente existen en la zona bastantes objetivos montañeros más apetecibles para el montañero ávido de dos miles o cumbres señeras algo menores que esa cota. Sin embargo, el pico Los Negros de Cofiñal puede ser una alternativa para jornadas de “descanso”, para iniciar a los más peques en la montaña y, sobre todo, para las jornadas veraniegas en las que el calor aprieta....
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
Con dos cotas claramente diferenciadas, unidas por un pequeño collado, los mapas consultados no se ponen de acuerdo en cuál de ellas es la más alta. La diferencia entre ambas es de apenas 1 metro. El día que yo las medí, y con mi sencillo GPS, la más oriental (Audian), fue la favorecida; por ese motivo, las coordenadas que aquí se referencian son las de ese punto en concreto. Desde Amoroto. De la iglesia de San Martín, vamos hacia el cementerio. En el cruce anterior a este, vemos un poste direccional del GR-38 que coincide aquí con el PR-BI 143. Seguimos...
También denominado Cueto Norte del Trabe, es la primera cota de las seis que conforman los denominados Cuetos del Trabe, verdaderos nidos de águilas sobre el desfiladero del Cares que corre por la garganta casi dos mil metros más abajo. Su ascensión no plantea obstáculos reseñables y es, además, la más individualizada del conjunto. La profunda y marcada horcada del Trabe (2140 m) la separa del resto. Indicar, además, que esta cima es el dosmil más septentrional del macizo central, contando con una excelente vista sobre el Cornión y una formidable perspectiva de la Garganta del Cares y la Vega...
Valencia
En el extremo NE de la serra d'Ador (La Cuta-684 m) se alza un pequeño macizo de composición calcárea en el que, entre otras cotas menores, destacan las cumbres de Penya Roja (363 m), Creu d'Ador (339 m) y Pic Ventura (363 m), vértice geodésico del sector; en posición aislada, algo desgajado al N del conjunto montañoso, se localiza el airoso Tossal del Castell de Palma (298 m), coronado por una vieja fortaleza musulmana en estado ruinoso. El Ventura (363 m) es un cerro de perfil redondeado, situado en el término municipal de Ador, localidad de la comarca de la...
Es una de las cimas más notables del macizo Oriental de los Picos de Europa (macizo de Ándara). Hasta el año 1900 se conoció a esta cumbre con el nombre de San Carlos (2214 m). Fue ese mismo año, como consecuencia del cambio de siglo, cuando se coloca una imagen de un Sagrado Corazón de Jesús en esta cumbre. Desde ese mismo momento se ha popularizado "Sagrado Corazón" para el nombre de la montaña. La imagen actual es de 1995 pues la original fue destrozada por los rayos. Desde la colocación de la estatuilla se han venido celebrando misas en...
Es la menor pero la más destacada de las dos cumbres que se elevan en el término de Burullán. Desde Viguera (T2) Desde el parking existente antes de entrar en el pueblo, bajo la fábrica de chorizos (675 m), comenzar a camina por una carretera (S) que deja la fábrica a la izquierda. Más arriba, dejando la carretera cerca del rellano de Arrepadre (749 m), tomar el camino de Valdemetria (733 m)(SSW), que se dirige hacia el collado del Castillo de Viguera (908 m). Pasaremos bajo los farallones del Castillo, ensalzado aquí por un poderoso monolito escoltado por los buitres....