6740-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Anecdótica punta situada sobre la brecha Wallon o Paso de Napazal (2329 m) que aparece con la denominación de Punta As Cuñestras en algunas cartografías, motivo por el que puede ser objeto de aparición en listas de dosmiles del Pirineo Occidental. Cuñestras d’Esper es el nombre que reciben los rellanos donde se sitúan, o situaban, los denominados neveros del Aspe, al NW de dicha cumbre, y están al E de esta punta que se sitúa por tanto sobre ellas. Desde el Rigüelo La ruta a la brecha Wallon o Paso de Napazal (2329 m) es la misma ya descrita en...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aizkorri que forma parte de su cordal más septentrional que desde el collado Intzuzaeta (735 m) avanza hacia el Norte hasta el alto de Aztiria (598 m). Este cordal separa las cuencas del Urola y del Oria. La cima queda al Este de Brinkola (475 m) entre los collados de Zarabain (762 m), al Norte, y Salobieta o Jentillen bolalekua (741 m), al Sur. La pequeña elevación boscosa al Sur de este collado apenas posee interés y se llama Kortaburu o Salobieta (781 m). El monte Otaño (838 m) posee buena panorámica al hallarse la...
Cumbre de los Montes de Ordunte entre las cumbres de Balgerri (1106 m), al Oeste, y Maza del Pando (1021 m), al Este. De esta última cumbre queda bien diferenciada por un collado (910 m), mientras que al Oeste tenemos el collado de Gospeñata (990 m). El nombre de Ilso viene a tener el significado de Mugarri. Este nombre también se puede encontrar en una cumbre de la parte oriental de la sierra de Trasmosomos entre los valles de Gordexola y Salzedo. La ascensión por la parte Norte parte de Lanzas Agudas (402 m), sin un camino claramente definido. Sin...
Nafarroa
La Covaza (549 m) y Pikarana (562 m) son dos relieves integrados en el conjunto de la sierra de Ujué/Uxue. Constituyen los brazos de una horquilla, situadas al SW de la estructura anterior, que perfilan la vaguada del barranco de Picarana. Ocupan una posición privilegiada sobre la laguna de Pitillas, siendo el curso anterior subsidiario de esta cuenca endorreica. En las bases de ambos montes se han encontrado restos que atestiguan su ocupación por pueblos prehistóricos. Actualmente su espacio se ha visto invadido por el trazado del canal de Navarra. Hay un sifón que salva la vaguada entre los dos...
Relieve con dos cimas de semejante altitud, de las cuales la de la parte oriental es 94 cm mas elevada según las mediciones de IDENA. Se sitúa en la parte noroccidental del término municipal de Oteiza de la Solana, próximo a la muga de Legardeta, enclave integrado en el municipio de Villatuerta. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la sierra de Eskintza y sus aportes hídricos los recibe el río Ega a través de los barrancos del Prado y el de la Balsa de Abajo.  El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas). Entre las especies vegetales...
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro), se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
En el Parque Rural de Valle Gran Rey, situado en el sector suroccidental de la isla de La Gomera, se puede disfrutar de un entorno de gran belleza donde la erosión ha modelado una peculiar orografía de fuertes pendientes y fértiles valles. Constituye un buen ejemplo de integración entre hombre y naturaleza en un territorio intensamente abancalado, con idílicos palmerales que acompañan los cultivos y construcciones de arquitectura tradicional, de gran valor histórico y cultural. Los bancales de piedra seca (sin argamasa) se extienden de forma increíble por las empinadas laderas creando un paisaje agrícola característico, fruto de la tenacidad...
Elevación situada al NW de Pui Polida/Pui Purpulida (1178 m), en la cabecera del Barranco de las Fontanizas. Consta de dos cotas separadas por un leve collado (1148 m). La cima occidental (1164 m) es más alta y marca la muga entre Lobera de Onsella y Longás, mientras que en la oriental se encuentra el vértice geodésico (1153 m).Desde Longás/LongarsA la entrada de Longás/Longars (730 m), cruzamos el paso de hormigón sobre el río Onsella y continuamos por la derecha en dirección a unas naves (a la izquierda queda la pista que asciende a la ermita de Santo Domingo, pavimentada...
Huesca Zaragoza
Solitaria cumbre del sector central de la alargada Sierra de Santo Domingo, enclavada en un magnífico entorno y con preciosas vistas tanto hacia el Pirineo como hacia la Hoya de Huesca / Plana de Uesca. Hay varias rutas balizadas que pueden utilizarse como aproximación hasta la base del Fachar (1392 m), pero sin duda la más atractiva es la que parte de Villalangua y visita la espectacular Foz de Salinas, el pueblo abandonado de Salinas Viejo y la curiosa brecha o Achar de la Osqueta, señuelos más que suficientes para animarnos a explorar estos recónditos lugares, independientemente de si decidimos...
Nafarroa
Monte situado en el extremo sur occidental del Señorío de Bertiz, sirviendo de muga de dicho Señorío y ubicándose su cima en el interior de este, aunque prácticamente adosada al muro de losa y piedra que lo delimita. Su cima sobresale al sur del collado de Otaltzu (383 m), que lo separa de la cota de Mallurketa o Meateko Kaskoa (655 m). Su modesta altitud hace que esté prácticamente olvidado, desde el punto de vista montañero y sea muy poco visitado. Por eso y por la desaparición, poco a poco, del ganado en estos lugares hace que tenga un aspecto...