6740-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre de la sierra del Perdón muy cerca del puerto de igual nombre (697 m), que parte la sierra en dos partes claramente diferenciadas. La cumbre más elevada de la parte occidental es el Iriberri o Villanueva (920 m). En la actualidad un parque eólico se ha adueñado de estas cimas que servían de muga con el Señorío de Sarria.Antes la cumbre se hallaba parcialmente invadida por el matorral aunque daba una excelente panorámica del entorno del señorío de Sarria, pero en la actualidad existen aerogeneradores del parque eólico en las dos cimas que componen la cumbre, la SW denominada...
En las estribaciones más al norte de la sierra de Algairén, se encuentra Peña María (554 m), que es la mayor altura de una loma con el mismo nombre y que termina en la presa de Mularroya del río Grío. Su cima es un terreno rocoso con bastantes romeros, que de tantos que hay, casi tapan el hito cimero. A poco más de 200 metros de la cima hacia el sur, en la misma loma de la sierra, se encuentra la cueva del Árbol, que está vallada y tiene las visitas reguladas. Unos metros al norte de la cima, tenemos...
El Alto de la Mina (782 m) se proyecta hacia el norte en dos ramales bien diferenciados, rematados por la cuerda de Socolonio (713 m) y por una extensa loma amesetada con dos cotas gemelas denominadas Orbón o Santa Lucía (731 m) y Caniego (736 m), rotulado como Canigo o Canego en otras fuentes. Bajo la ladera NE de Caniego se extiende el pintoresco paisaje del Valle Salado de Añana, con sus eras para la extracción de sal, de tradición milenaria, aterrazadas en torno al río Muera y a los tres manantiales salobres que las alimentan: Fuente Arriba, Fuente Mayor...
Se trata de un bonito cerro situado sobre el caserío Arizmuño, en el término municipal de Oñati. Abarca dos vértices muy próximos, de los que el más elevado con mínima diferencia es el situado al sur, cara al valle.
Todo el terreno es particular, por lo que cualquier tentativa de visitar la cumbre está supeditada a la voluntad de los propietarios del caserío.
SUBIDA DESDE OLABARRIETA. Desde el barrio (280 m) se toma hacia el norte una pista apta para vehículos pasando entre otras por las casas Ixabelena, Arbelekoa y Enparantza. Se deja a la izquierda la desviación para el...
Es un pequeño cerro aislado en medio del Soto de Usún, población navarra integrada en el municipio Valle del Romanzado, que formaría parte de las estribaciones meridionales del monte Arbayún. Su escorrentía la recibe el río Salazar y su afluente el barranco del Soto, posteriormente seguirá camino hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La estructura orográfica es la de un cerro testigo rodeado de campos. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas, margas, areniscas,...) y una cobertura cobertura vegetal típica de un clima Mediterráneo (carrascas, quejigos, coscojas, bojes, aliagas, tomillos,...).
Su cima se encuentra camuflada...
El nombre de Forato os Diaples (Agujero de los Diablos), evoca una gran cavidad en la vertiente N. de la sierra de Tendenera, origen de relatos y leyendas que lo señalan como un punto de conexión con un "inframundo" del que emergen demonios voladores. La cueva se encuentra en la parte superior de un gran corredor pedregoso, nivado la mayor parte del año, dominado a la derecha por el Mallo de las Peñas o Mallo As Peñas, también denominado Mallo de las Peñas de Gavín (2662 m), y a la izquierda, por la Peña o Mallo Forato, o Peña Forato...
Mondigo es la cima mas alta del Monte do Mondigo y de todo el municipio de Ribadeo. Desde aqui pueden apreciarse vistas cara al mar Cantábrico y a el valle de los ríos Grande y Pequeno. Sus laderas están dedicadas a el cultivo del eucalipto. Esta cima forma parte de la Reserva de la Biosfera del Río Eo-Oscos-Terras de Burón.
Desde Covelas (San Vicente)
Saliendo desde el barrio de San Vicente (140 m) vamos por la carretera hacia Vilamar (al oeste), recorridos unos 2,5 Km. y antes de pasar el puente sobre el arroyo de Noceda, se entra a la derecha por una pista con una cancilla en...
De la Sierra de Aguilar se desprende, a la altura del Alto, un cordal secundario (NW-SE), delimitado por el río del Longar (W) y por el de Valdearas (E). Este relieve se bifurca, en la cumbre del Cogote del Cucurillo (911 m) en dos ramas, separadas por el barranco del Cucurillo/arroyo de Cortinés. Una primera (NE-SW) que cuenta con la cumbre del Alto de la Sierra (832 m) y su satélite el Alto de Valcava (828 m) y otra segunda (NW-SSE-SW) en la que se encuentran el Alto de la Pila (825 m) y el Alto del Monte (707 m)....
Cumbre más alta de la Sierra de Aloña. La cumbre de Arkaitz (1315 m), al otro lado del paso de Aitzarrate o Aitzezarte (1206 m), es la que ha figurado en el catálogo de montañas de Euskal Herria hasta 2014. Aún así, ambas cumbres aparecen bien diferenciadas al encontrarse separadas por un collado que supone un descenso de 100 metros de desnivel entre una y otra.
Posee vértice geodésico. Los accesos son diversos e idénticos que para la cercana cima de Arkaitz (1315 m).
Toponimia
El nombre del pico Buetraitz o Botreaitz tendría su origen en Pu(e)tre-(h)aitz (Peña de Buitres)...
Cima a medio camino entre Aberasturi y la centenaria Almurrain. Oletako (658 m) está situado entre los arroyos Uragona y Ortauri y en la que se pueden realizar diversos recorridos combinando la vía verde del vasco-navarro entre Aberasturi y Andollu, la GR-25 ( Vuelta a la llanada alavesa), la GR-38 ( Ruta del vino y del pescado) y la Senda Bonita que comienza en el barranco de Uragona. Desde AberasturiEl camino más corto parte del Este del pueblo en la pista parcelaria que se dirige al Sur y cogiendo la primera desviación a la derecha la pista nos lleva a las...
