6740-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Axpelarra (428 m) es una cumbre perteneciente al macizo de Mandoia, situada a menos de trescientos metros al noroeste de Kastillozar (515 m), en el municipio de Bedia.
En la cima se distinguen dos cotas bien diferenciadas en altura. La cota norte de 428 m y la cota sur situada a algo más de cien metros con una altura de 408 m. La cota norte se encuentra cubierta de vegetación siendo imposible llegar al punto alto.
Por la vertiente occidental discurre el río Arriandiaerreka, que desciende directo desde la ladera norte de Mandoia (639 m) formando un bonito barranco, con...
El Pic de Montmalús (2782 m) ocupa una posición privilegiada entre los Circs dels Pessons y dels Collels, por lo que goza de buenas panorámicas sobre ambas formaciones. Diversos corredores y senderos radiales comunican las crestas de estos magníficos anfiteatros con la estación de Grau Roig, lo que convierte a este lugar en un estratégico punto de partida para combinar ascensiones con recorridos circulares o programar travesías hacia la vertiente S. del macizo (Pasos a los Valles de Maldriu, Vallcivera, de la Llosa, Ribera de Campcardós y Duran/Valltoba).Desde el parking de Grau RoigYendo de Soldeu hacia Pas de la Casa,...
Cota cercana al centenario Upo separada de éste por un collado (472 m) en el que hay un refugio con zona abierta. Su parte cimera consta de dos elevaciones muy cercanas entre sí separadas por un amplio collado.
Desde el área recreativa de Upo Makatza.
No habrá necesidad de alcanzar el collado con Upo en el que está el refugio de Upoko sagarrako txabola. En vez de seguir por la pista que sube al citado lugar, cogeremos otra que sale por su izquierda en clara dirección N. Cuando esta nueva pista empieza a descender, giraremos a la derecha para cotear,...
Cumbre que ocupa la parte central de la selva de Irati, no lejos de la muga con Zuberoa. Su cónica silueta lanza sus arboladas crestas hacia la confluencia del arroyo Ibarrondoa con el Urtxuria, el mismo que se unirá con el Urbeltza, junto a la ermita de Elurretako ama (850 m), para formar el río Irati. Este curso de agua resulta, casi inmediatamente, apresado para formar el embalse Irabia, cuyas aguas rompen la monótona armonía de los extensos hayedo-abetales que tanta fama han dado y dan a una de las manchas forestales más destacables de Europa occidental. Por último, Urbeltza...
La torre de Urrestei (678 m) es una bella aguja calcarea situada en el flanco SE de Untzillatx (941 m) y elegantemente asomada sobre los agresivos abismos de Atxarte. Sobre la cresta SE de Urrestei discurre la vía normal cuya primera ascensión fue protagonizada por Angel Sopeña y Apraiz en el año 1936. Con esta ascensión se adelantaron a los Aguiluchos, del alpino Tabira de Durango, que llevaban tiempo detrás de la Torre. Según cuentan, les costo conseguir una cuerda lo suficientemente larga para hacer los 22 m de rapel, y Sopeña la tenía. Estos Aguiluchos (sección de escalada del...
Otra desconocida cumbre de la sierra de Aizkorri, en su zona más inhóspita situada entre los collados de Biozkornia (1208 m) y Andreaitz o Igoate (1324 m), sobre una gran extensión de lapiaz que hace difícil su tránsito. Se trata del karts de Katabera. En esta zona se encuentran dos pequeños picos muy próximos apenas separados (collado intermedio, 1.325 m). El pico occidental se llama Azkolatxiki (1349 m) y el oriental Zulagaizto (frecuentemente transcrito como Zukaiko) o Illarrazabaleta (1361 m). El acceso queda facilitado al existir una senda que recorre la gran comba herbosa que se extiende entre el collado Igoate...
Esta cumbre está situada en el término municipal de Beasain. Podemos considerarla la antecima SW de Murumendi.Desde OrdiziaPartiendo de los aparcamientos de la Plaza de Gargartza (160 m), comenzaremos la ascensión hacia el norte por la calle Eguterabidea. Ganamos altura rápidamente por carretera asfaltada pasando junto al depósito de agua y la villa Areta. En pocos minutos alcanzaremos los caseríos Arantzegi (315 m), pasando entre ambos. Tras superarlos, dejaremos la carretera asfaltada para seguir de frente (N) por una pista que sigue ganando altura sin interrupción. Tomaremos los dos ramales a la derecha que encontraremos, el último bastante cerrado por...
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del río Umandi y al este, el valle del río Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu Pioru...
Cumbre muy conocida, que forma parte de la sierra de Guadarrama. A sus pies, en la vertiente S, se encuentra San Lorenzo del Escorial (1028 m), y en la N, la basílica de Santa Cruz del valle de los Caídos (1315 m), erigido por el dictador Francisco Franco. El monasterio de San Lorenzo del Escorial, o simplemente "El Escorial", está considerado como la "octava maravilla del mundo moderno". Fundado por monjes jerónimos, ha sido residencia de la monarquía española. Hoy en día es panteón real. Obra de grandes proporciones, su construcción se inicia con el traslado de la corte española...
Desde el aparcamiento de la Molinassa (1790 m) remodelado el año pasado, iniciamos este itinerario, los primeros veinte minutos no es otra que seguir la concurrida senda de la Pica d' Estats. Llegados al poste indicador de la confluencia de dos sendas, dejamos la principal (Pica) y nos internamos por la menos marcada, la que remonta por la derecha el barranco y valle d’Areste. La senda nos transporta entre unos cortos sube y baja siendo un poco de mal traspasar, así un poco más arriba se nos abre el barranco visualizando una pasarela de madera, nos encontramos en la confluencia de...
