6741-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Relieve situado entre dos recónditos núcleos de Urraul Alto (Ezcániz y Aizkurgi), próximos al pintoresco santuario de Santa Fé de Epároz. Estos lugares fueron tenidos en cuenta en la elaboración de sendos libros de paseos naturalísticos de Navarra, editados por la Caja de Ahorros de Navarra con motivo del día del libro el año 1982. En la ficha que englobaba estos dos lugares transmitían el aspecto agreste y montaraz del paisaje y el despoblamiento que afectó a la zona desde mediados del siglo XX. En la actualidad encontramos Ezcániz habitado por un señor octogenario y con su edificio señero, la...
Máxima altura de la sierra de Oña, cortada a pico sobre su vertiente S. que cae hacia La Bureba. En esta zona se encuentran dos cimas bien individualizadas por el portillo de las Cabras o de Soto (1132 m). La cima occidental es la más elevada y es el Pan Perdido (1237 m). Sin embargo, la oriental, llamada El Castillo (1212 m) es la más abrupta al hallarse encuadrada por bellos cresteríos rocosos adornados por algunos monolitos y antecimas de curiosas formas. Se ha elucubrado sobre la posibilidad que una de esas rocas haya albergado el histórico castillo de Petralata....
Cumbre de los Montes de Ataun-Burunda, sobre la larga loma arbolada que separa los valles de Ataun, al Norte, y Burunda, al Sur. La cima queda encuadrada por los collados de Beotegiko murkoa (855 m), al Oeste, y Berraona o Bernoa (824 m), al Este, por el que tenía paso una antigua e importante calzada. En el mismo collado se observa un claro denominado Dantzaleku donde se daban cita los jóvenes de Ataun a su regreso de la romería de San Pedro de Altsasu. En tiempos anteriores, en este paraje, tenían sus akelarres las brujas que recorrían los cielos de...
El Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente del Cobre-Montaña Palentina se articula a partir de las cuencas altas de dos importantes ríos castellanos, el Pisuerga y el Carrión, que se unen a la altura de la localidad palentina de Dueñas antes de engrosar, tras bañar la ciudad de Valladolid, el caudal del Duero. El Carrión tiene su origen al pie del sector Curavacas-Peña Prieta-Pico Lezna, que engloba las montañas más elevadas del Parque Natural y de la propia Cordillera Cantábrica (a excepción de los Picos de Europa). El Pisuerga, por su parte, nace oficialmente en la cueva de Fuente...
Es un privilegiado mirador sobre el Midi d' Ossau (2884 m). Su relieve suave y ondulado lo convierte en una ascensión sencilla, idónea para el esquí de travesía.Desde el Pont de Camps (T2)A 500 m. del Lac de Fabrèges (1238 m) en dirección al Col de Portalet (1794 m) se encuentra el Pont de Camps (1267 m), donde hay sitio para aparcar y un indicador hacia la cabaña de Saoubiste. El sendero se eleva (SW) por el bosque en lazadas al encuentro de la regata de Saoubiste. Tras vadear el torrente (1508 m) continúa por la orilla derecha, se abandona...
Kulpittu (947 m) y Otsarteko gaina (916 m) son dos cimas próximas del valle de Ultzama ligeramente desplazadas de la divisoria de aguas de los dos mares. Como las restantes alturas que conforman los cordales que accidentan el entorno del puerto de Belate, son profusamente boscosas. El roquedo, en forma de lapiaz, suele hacer acto de presencia en las cimas, que es donde el agua de lluvia ha conseguido erosionar con más intensidad la roca caliza y ponerla al descubierto. Por ello, las cumbres no suelen presentar rasgos característicos entre unas y otras.Desde Eltzaburu Antes de entrar en Eltzaburu (602...
Boscosa hacia el norte, herbosa hacia el sur, Amorruixketa es considerada cima por algunos mapas, mientras que otros la obvian por considerarla tal vez un simple contrafuerte de Urepel en su declive hacia el sur, puesto que su prominencia respecto al collado norte es muy reducida. En cualquier caso, lo cierto es que partiendo de Leitzalarrea la subida directa por su ladera constituye un fin en sí misma y un agradable paseo.
Tiene próximo al noroeste el coto de Urremeatzeta, donde en el siglo XIX se explotó una mina, de la que contra lo que su nombre indica no se...
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m).
El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana, con unas costeras de pendiente mas pronunciada y con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su...
La zona al W. del Puerto de Urkiaga (912 m) denominada Enekorri posee dos alturas bien diferenciadas, que se prestan a la confusión ya que ambas suelen aparecer con dicho topónimo en muchos mapas. La cima SE es más baja, pero más prominente, por lo que suele considerarse como la cima de Enekorri (1174 m). La cima NW es la que tiene un visible bunker y no parece tener un topónimo claro, apareciendo en ocasiones como Otarrabizkarra y Arriaga, además de como Enekorri.Ambas elevaciones del Enekorri están separadas por Enekorriko lepoa (1140 m), fácilmente alcanzable por el GR-11 desde el...
Esta constituida por dos cimas de igual altitud.Por el Refugio Colomina Al dejar el refugio (2395 m) (2,00 del Embalse de Sallente) recorremos la ribera meridional del lago, efectuando (E) un breve ascenso-descenso en torno a un promontorio para aproximarnos al Estany Frescau y alcanzar (N) el Estany Mar (2435 m) (0,30). Nuestro objetivo inmediato aparece al Este: es un amplio collado entre el Pic Mainera (N) y la Pala Pedregosa (S) (2881 m). Para alcanzarlo es necesario remontar un penoso caos de rocas. Una vez en el collado (2732 m) (1,30) se sube por la cresta S. En el...
