6741-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Huesca Zaragoza
En los conglomerados de tránsito entre las Sierras Exteriores prepirenaicas y la Depresión del Ebro, por efecto de la erosión y la meteorización de las rocas, se han ido configurado algunos macizos de espectacular relieve en los que se manifiesta un característico modelado con forma de pináculos o torreones de gran altura y perfil redondeado que en Aragón reciben el nombre de Mallos.Probablemente los más conocidos sean los impactantes Mallos de Riglos aunque hay otros magníficos ejemplos de gran valor paisajístico, como los vecinos de Agüero o los de Ligüerri en la no muy lejana Sierra de Guara.La Punta Común...
Entre los Picos Lariste (2168 m) y Larraille (2147 m), encontramos una cresta accidentada en la que destacan dos cimas: El Pourtet Barrat (2097 m) y el Pourtet Ouvert (2131 m), dos cotas poco conocidas aunque bastante atractivas. El Pourtet Ouvert (2131 m) es una cima puntiaguda que despunta claramente en el poderoso circo montañoso formado por el Bacqué (2094 m), Lariste (2168 m) y Pourtet Ouvert (2131 m). Pese a su temible aspecto, posee un acceso muy sencillo desde la cresta W., ya que es posible contornear las dificultades por la vertiente Sur para remontar la cima por canales...
Nafarroa
Desprendida al sur de la mole de la Peña de Larrogain (1277m) se encuentra esta pequeña cumbre boscosa que se contempla desde Espoz / Espotz. Consultando el mapa apreciamos que su collado norte (901m), que divide los barrancos, le da una prominencia insospechada de 71m. Será por tanto una opción a considerar para los coleccionistas en la visita a la zona.Aunque es una cima escasísimamente visitada, todavía hay restos de la vieja senda que la coronaba, aunque el bojedal puede convertirse en un auténtico laberinto si perdemos el paso, por lo que se hace muy útil el uso de GPS....
Esta notable peña de conglomerado rojizo se eleva verticalmente 400 metros sobre el lecho del río Najerilla. El origen de su denominación radica en la sombra que proyecta la montaña y que se ha usado para determinar la hora del día con mayor o menor precisión. Se trata pues de una gran referencia horaria y estacional, de un gran reloj de sol natural. Desde el barrio de Las Cuevas en Anguiano (663 m) tomamos el GR-93, una estrecha senda que se dirige sobre el río Najerilla para encontrar paso por debajo de las paredes de la Peña del Reló (1040...
Zuberoa
Esta pequeña cumbre acompaña al monte Sarimendi (1484 m), y domina la espectacular entalladura calcárea de Kakoeta, uno de los desfiladeros más bellos, atrayentes, y sin género de dudas, más angosto, de toda Euskal Herria. Los itinerarios que conducen al Sarimendi (1484 m) llevan, por proximidad, a esta cima. Además el sendero transpirenaico ( GR-10) en su etapa entre Lojibarrea (380 m) y Kaia/Santa Grazi (563 m) atraviesa, en su punto más elevado, el collado Anhau Kurutx (1383 m), a escasa distancia al Sur de la cima de Izeto (1476 m). En Kaia (563 m) el GR-10 presenta dos variantes...
Cantabria
Cumbre de silueta cónica que se eleva sobre la ría de Treto, estuario donde el Asón incorpora sus aguas al mar Cantábrico. Esta ría de Treto se forma por unión de otras dos: la ría de Rada, por donde discurren las aguas de un modesto río Clarín, y la ría de Limpias, que es por donde viene el Asón. Frente a Limpias (24 m) dos aplanados islotes fluviales se forman en la ría (curiosas sus máximas cotas): Garzosa (1 m) y El Viar (2 m, aunque los tejados de los talleres que en ella se han instalado son aún más...
Cumbre del valle de Erronkari separando los barrancos Urralegi, al Norte, por donde desciende el río Urzainki, y Gardelar, al Sur, por donde desciende el arroyo homónimo. Ambos son, a su vez, tributarios del Ezka. El cordal se inicia entre las aldeas de Erronkari (729 m) y Urzainki (725 m) y se eleva por la Punta Txamar (1399 m) hasta la Punta Barrena (1482 m), donde desciende al collado López (1410 m) que la conecta con la cima de Bizkaia (1465 m) y el próximo collado Iñari (1380 m). En este punto la cresta montañosa se encarama hacia la sierra...
Pico que se aprecia desde las rutas al collado d’Insole o d’Anaye (2049 m), dado que es menos elevado que el circo de cumbres que lo rodean. Junto con el Puntal Arriba de Urkerdi (2038 m) y la Torre de Añelarra (2161 m) constituirían las cimas de dosmil metros del territorio navarro, con una cierta prominencia, que no son compartidas con otros territorios, o al menos que no se discute que pueda estar cerca la frontera. La prominencia se calcula con el collado oriental (2007 m), cuya altura no suele aparecer en muchas cartografías. El SITNA le otorga una altura...
La manera más sencilla de llegar al área recreativa de Aranzelai para los que no somos de la zona es atravesar un túnel bajo la autopista y seguir carretera arriba por el barrio de Kurtzea.Este área de esparcimiento, con dos zonas bien diferenciadas por el embalse situado entre ellas, se asienta en las faldas del Ganguren, junto a la presa de Aranzelai de quien coge el nombre.Bajo los muros de la presa se extiende la parte principal del área, acondicionada con bancos, mesas, asadores y dos zonas cubiertas que nos servirán para protegernos de las inclemencias meteorológicas. Sobre la campa,...
Cumbre de los Montes Obarenes, al Oeste del pequeño barranco de Morcuera o de La Conchita que toma su nombre diminutivo de Las Conchas de Haro. En este barranco se hallaba el convento de San Miguel de la Morcuera (605 m). Una carretera une Miranda de Ebro (453 m) con las aldeas de Cellorigo (790 m) y Galbarruli (654 m) en la otra vertiente de la montaña pasando por tales parajes. Esta característica montaña es bien visible desde la zona de Miranda e incluso su silueta de Muela, que ha servido para denominarla, es bien visible desde las cercanas sierras...