6742-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La Sierra del Endrinal, también llamada Sierra del Reloj, es una de las múltiples subsierras englobadas dentro del extenso Parque Natural de la Sierra de Grazalema y ocupa una posición centrada en el interior de este espacio protegido, entre la Sierra del Pinar al N. y la Sierra del Caíllo al S.El roquedo calizo, de color gris blanquecino, es la nota predominante de este macizo en el que los procesos de meteorización y erosión han ido labrando un característico paisaje de lapiaces, poljes, simas, dolinas, grietas, sumideros y otras formaciones kársticas. Su mayor altitud es el Cerro de Simancón (1569...
Al sur de la localidad de Iholdy/Iholdi (153 m), este pequeño otero queda desprendido ligeramente al N. E. de la “centenaria” cima de Hocha Handia/Hoxa Handia (571 m), la cual acapara prácticamente la totalidad de las visitas montañeras de la zona. Esto y su modesta altura hacen que pase desapercibida ante la mirada del montañero que a pesar de todo puede aprovechar la visita al “coloso” de la zona para visitar esta pequeña cima.Chateau d’OlceSituado bajo las faldas de Hoxa Handia (571 m) y escasamente a un kilómetro al sur de Iholdy (153 m), este palacio o castillo data del...
Valhondo (1230 m) es un relieve Alargado, con un amplia superficie cimera, donde las diferencias de altitud son poco notorias. Su estructura orográfica es la de un pequeño cordal (NW - SE), que entronca con la cuerda principal de la sierra del Madero. Se encuentra en su parte central, entre el puerto del Madero (1163 m), por donde discurre el trazado de la N-122, y el collado de Valdeasnos (1155 m), lugar de paso del sendero " camino natural del agua soriano " " Vía Antonina", antiguo camino entre Muro y Pozalmuro, entre medias se sitúa el collado de Valdelarrá...
Pequeña cumbre al SE del Pico Pavots o Tucón Royo (3121 m), de interés para los coleccionistas, por figurar en la lista oficial de tresmiles.
Los mapas no se aclaran cual de los dos pitones característicos es la cima, ya que unos la señalan en una cota mixta de roca y hierba que podríamos llamar Diente Royo o Diente Royo Sur (3000 m) y otro pitón blanco rocoso situado al N. (3010 m) que es más alto, pero menos prominente, y desde luego no tiene el color que le da el nombre. Lo mejor obviamente será pasar por los dos...
Se trata de la visible y prominente cumbre que se ve hacia el Sur desde Induráin, en la que reflejan las crónicas que estuvo el poblado de Muniáin, actualmente desaparecido. La cumbre también se denomina Chaparral, como tantas otras recubiertas de densos matorrales, aunque los campos de cultivo que la rodean han dejado bastante libres las laderas, que no la cresta cimera, por la que no parece que pase nadie hace mucho tiempo. Aún y todo se puede ascender razonablemente, mejor con pantalón largo, e incluso polainas, para sortear mejor algunos espinos y enebros.Los mapas a veces muestran sólo la cima...
Cumbre de la sierra de Cebollera, discreta pero superando los dos mil metros de altitud. Se sitúa en la dorsal de la sierra y en el límite interprovincial entre La Rioja y Soria. La siguiente cumbre destacable en la sierra hacia el E. Terrazas (1835 m). Desde esta cima, la sierra realiza un ángulo obtuso hacia al N.NE para alcanzar el puerto de Piqueras (1710 m). Cercano al Laguna (2086 m) queda el Alto de la Chopera o Alto de Cueva Mayor (2135 m), más elevado. Al N. se extiende una meseta herbosa extremadamente regular sobre una altitud de 2.150...
Monte claramente diferenciado al sur de la sierra Yerga (1101 m) entre las localidades de Grávalos y Alfaro. La carretera que las une va a permitir varios accesos por pistas agrícolas, pero comentaremos el que tiene el aparcamiento más accesible.
Desde la carretera LR-386
El lugar es fácil de reconocer porque siguiendo la carretera LR-385 que une Alfaro con Grávalos apreciaremos el cruce de Ventas del Baño por la LR-386. Tras unos metros de descenso apreciamos a la derecha el ramal de la carretera vieja, donde hay un amplio espacio asfaltado para aparcar, aunque la P del parking aparezca al...
Discreta elevación en la margen izquierda del valle de Leitzaran que separa los cursos de agua de Inpernuerreka y Arrizintzurrieta. Enteramente cubierta por el arbolado, actualmente presenta algunas dificultades debidas a la proliferación del matorral.
Desde Otieta.
Partiendo del parking de Otieta (95 m) seguimos la vía verde del Plazaola y tomamos el desvío que desciende a la central de Bertxin. Toca ahora subir las mil escaleras que llevan hasta la presa (290 m) y que corren paralelas a la tubería de carga. Ahora viene un tramo llano junto al canal (señales de PR). Recorrido algo más de medio kilómetro...
El topónimo de "Las Ferraturas" aparece con cierta asiduidad en la cartografía haciendo referencia, al menos, a parte del cordal fronterizo entre el Collado de Portalet (1794 m) y el Collado de Soba (2487 m). En muchas ocasiones se habla de sierra de Las Ferraturas, o el término rotula la escarpada vertiente N. que se eleva por encima de una importante cuenca cubierta por praderas. La Punta de las Ferraturas (2641 m) y el cercano Pic du Vallon d' Estrémère (2638 m), son dos cotas muy cercanas entre sí que se descubren al recorrer el cresterío que antecede al notable...
Bentazikin era un caserío en territorio de Usurbil, que desapareció con la construcción de la autopista Bilbao-Behobia. Ocupaba un lugar estratégico, puesto que desde allí se divisaba perfectamente Donostia. Este fue el motivo por el que en la Tercera Guerra Carlista se convirtió, como antes había sido el alto de Oriamendi, en uno de los puntos candentes que separaban a los contendientes. Desde Bentazikin comenzaron los sublevados carlistas en verano de 1873 a bombardear duramente la ciudad. Se habían convertido en un ejército bien organizado que controlaba toda la provincia, salvo la franja desde la capital hasta la frontera y...
