6745-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
El Pic de Montmalús (2782 m) ocupa una posición privilegiada entre los Circs dels Pessons y dels Collels, por lo que goza de buenas panorámicas sobre ambas formaciones. Diversos corredores y senderos radiales comunican las crestas de estos magníficos anfiteatros con la estación de Grau Roig, lo que convierte a este lugar en un estratégico punto de partida para combinar ascensiones con recorridos circulares o programar travesías hacia la vertiente S. del macizo (Pasos a los Valles de Maldriu, Vallcivera, de la Llosa, Ribera de Campcardós y Duran/Valltoba).Desde el parking de Grau RoigYendo de Soldeu hacia Pas de la Casa,...
La Peña de Quel (579 m) es un pintoresco relieve, aledaño a la población de la que recibe el nombre, a la que protege del fuerte cierzo que azota el valle del Ebro. Las paredes rocosas tienen alturas de hasta 100 m y están protegidas con mallas metálicas para evitar los daños que pudiesen causar sobre el núcleo urbano los desprendimientos de rocas. En medio de la cresta rocosa se elevan los restos de un castillo del S.XV, posiblemente edificado sobre restos de fortines romanos o árabes. En él destaca la torre del homenaje, en estado de ruina consolidada. Su...
Gipuzkoa Nafarroa
Una de las cumbre más modestas de la sierra de Aralar, y también de las más desconocidas pese a su fácil acceso desde Azkarate (435 m) o Bedaio (390 m). La cima es muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Esta cumbre rocosa se desprende directamente de la Malloa, de la cumbre de Balerdi (1195 m), para constituir un largo cordal que delimite la cuenca del río Araxes. El collado de Urdilleko lepoa (718 m) es el que separa esta cumbre del Balerdi. Por ello, esta cima ofrece una espectacular vista sin igual de una de las montañas más bellas y abruptas...
Desde el recoleto pueblo de San Zadornil, el recortado farallón de Peña El Mazo (743 m), incendiado por el sol desde la mañana hasta el atardecer, presenta un aspecto impresionante. Su recortada cresta caliza, erizada de agujas, atrapa la mirada como un faro. Por eso mismo resulta aún más incomprensible que, tanto Peña El Mazo (743 m) como su vecina Peña Solascuevas (809 m), permanezcan absolutamente inéditas a efectos montañeros y no hayan merecido hasta este momento ni una sola mención escrita. Lo cierto es que nos encontramos ante dos montañas, El Mazo y Solascuevas, enormemente atractivas desde el punto...
Nafarroa Zaragoza
Cabezo septentrional de Sardazuría que tiene una altitud similar al cabezo meridional. Este último cuenta con una pintoresca formación de roca arenisca en su cumbre, motivo por el que la consideraremos como cima principal del conjunto. Se encuentra ubicado en la muga nororiental del parque natural de las Bardenas Reales, zona congozante de Carcastillo, y el sector occidental del término municipal del municipio zaragozano de Sádaba. Su escorrentía la recibe el río Ebro por dos vías fluviales; la de las laderas orientales a través del Barranco del Arvejar/río Aragón y la de su parte occidental por la cadena de barrancos...
Cúspide de los Montes Obarenes, siendo, además la cumbre más visitada de este macizo. Junto con el monte Palomares (1446 m), en la sierra de Toloño/ Cantabria, es un hito de primer orden en las sierras exteriores más meridionales del Pirineo, entre La Bureba, regada por los ríos Oroncillo y Oca, y el valle de Tobalina, bañado por el río Ebro. Es una cumbre muy panorámica, la segunda en prominencia de la provincia de Burgos tras el Castro Valnera (1718 m), por lo que el abanico visual que despliega, aunque parcialmente menguado al N. por la Sierra Arcena, ya que...
Yendo desde Puydul (498m), dirección N,  hacia la cima de Ugarte (629 m), a medio camino vemos a nuestra derecha (E) un relieve de cierto interés orográfico, el cual vamos a denominar Santa Lucía (593 m). Este topónimo lo basamos en una antigua ermita dedicada a esta Santa, ubicada al nordeste del  término de Sangüesa, constatada su existencia en el S.XVIII y a día hoy desaparecida, la cual ha dado su nombre al paraje. El territorio de este relieve lo delimita por el N el camino de la Cañada Vieja, itinerario de la Cañada Real de los roncaleses ( GR-13)...
Nafarroa
Alargada estructura orográfica bardenera (SW-Ne) con una loma continuada en su sector sudoccidental y dos cabezos de similar altitud en el sector nororiental, situándose cumbre principal en el cabezo ubicado mas al Oeste. Se encuentra en la parte nororiental de las Bardenas Reales, próxima al cabezo Tres Mugas (511 m), siendo Carcastillo la población congozante mas cercana. Su escorrentía, captada por los barrancos de la Majada de Sánchez y Peñarrostro/Salinero, será canalizada por la red fluvial Bodegas/Grande/Limas hasta el río Ebro que la encauzará hasta el mar Mediterráneo. Su litología se compone de areniscas y arcillas que conforman el típico...
Los Txuringos son un grupo de cumbres desprendidas al S. del cordal principal de la sierra de Zarikieta, que por su posición pasan desapercibidas, excepto quizás si hemos visitado el caserío Autzola en alguna excursión por la zona, ya que de allí tienen su mejor pose. Al haberse balizado unos nuevos senderos cerca de las cumbres, han ganado algo de interés, pero las cimas siguen siendo bastante inhóspitas por el pinar que las recubre. A pesar de que la distancia de las cimas a la pista no es mucha, se aconseja usar brújula o GPS, dado que puede ser peliagudo...
Cumbre de los Montes de Urkabustaitz que se distingue bien desde el valle de Altube por hallarse adornada por una antena, quedando próxima hacia el Oeste la Cumbre de San Pedro de Beratza (702 m). El nombre de la cima podría tener el significado de Entre dos santos (Txi-bi-arte), tal vez como referencia a que la cima se encuentra entre la de San Pedro de Beratza (702 m) y el pico San Martín (726 m). La sierra de Urkabustaiz, estrictamente hablando, no forma parte de la divisoria de aguas, sino que toda ella quedaría en la vertiente cantábrica, hallándose formada...