6745-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre de la sierra del Perdón muy cerca del puerto de igual nombre (697 m), que parte la sierra en dos partes claramente diferenciadas. La cumbre más elevada de la parte occidental es el Iriberri o Villanueva (920 m). En la actualidad un parque eólico se ha adueñado de estas cimas que servían de muga con el Señorío de Sarria.Antes la cumbre se hallaba parcialmente invadida por el matorral aunque daba una excelente panorámica del entorno del señorío de Sarria, pero en la actualidad existen aerogeneradores del parque eólico en las dos cimas que componen la cumbre, la SW denominada...
El pequeño valle colgado de Leurtza se abre al Norte, hacia tierras de Malerreka, escoltado por dos largos ramales montañosos. En el del Oeste, que arranca en Soratxipi (1069 m), vemos las onduladas alturas continuar hasta el puntiagudo Munazorrotz (1022 m). Este trecho herboso queda abruptamente separado por el collado Orraita (866 m) del largo cresterío de Monaxketa (944 m), que acaba descendiendo después en prolongada cuesta a Urrotz. Por la ladera noreste las aguas bajan a Arrixurietako Erreka por un barranco que las lleva al pueblo de Beintza.Desde Beintza (T2)Viniendo de Labaien saldremos de la carretera en el pueblo...
Gipuzkoa
Cumbre solitaria en la margen derecha del río Oria entre Andoain (68 m) y Lasarte (40 m). Por el Este la montaña queda delimitada por la carretera que une Andoain (68 m) con Urnieta (54 m) y Hernani (44 m). Realmente podemos considerar a esta montaña como una estribación del macizo de Adarra-Mandoegi, unida al mismo por el Alto de Irurain (95 m) entre Andoain y Urnieta. Cumbre acorralada por las canteras, se hallaba circunvalada por una pista de automovilismo donde se celebraron carreras de coches entre 1923 y 1935, constando de algo más de 17 kilómetros. La montaña presenta,...
El Campo de la Iglesia (627 m) es un relieve que se eleva al SE del núcleo urbanizado del señorío de Acotáin/Akotain, sobre su rehabilitado templo de San Marcos. Esta circunstancia y el hecho de que su sector occidental este ocupado por campos de cultivo, al tener unas laderas redondeadas y tendidas, puede ser fundamento de su topónimo " Campo de la Iglesia ". Las laderas orientales del cerro son montaraces, de una pendiente mas pronunciada y se elevan sobre el margen derecho del arroyo Gurpegui. Este flanco forma parte del término de Erdozáin/Erdotzain, lugar incluido en el municipio de...
Las Peñas de Arrangarte son sendas estructuras orográficas, situadas a ambos lados de una vaguada de nombre homónimo. Son unas crestas calizas separadas de Bargattentte (1135 m) por el sinclinal de Ollide, situado al N de las mismas, y por el S otra depresión, de dimensiones mas reducidas, las separa de Ollideko Bizkarra (1069 m), relieve este último de fisonomía alomada.Al no conocer ni ver reflejado en mapas el nombre de estas peñas optamos por tomar el de la vaguada intermedia "Arrangarte" y el determinante orográfico de Peña. Al ser dos estructuras, una oriental (E), y otra occidental (W), añadimos...
Altos situados al Sur de Larraga a los que hemos dado nombre, basándonos en la cartografía de IDENA, sirviéndonos del topónimo del paraje ubicado en la parte noroccidental de la cumbre principal. El IGN da otras denominaciones (El Cascayuelo, Alto Vaqueriza), parajes que la toponimia oficial de Navarra sitúa en otras zonas del término larragués. Su escorrentía la recibe el río Arga, que discurre a la parte oriental del relieve, a través de modestos regachos como el barranco de Rego. Posteriormente estos caudales acaban en el mar Mediterráneo canalizados por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología de la zona se...
Bizkaia
Cota cercana al centenario Upo separada de éste por un collado (472 m)  en el que hay un refugio con zona abierta. Su parte cimera consta de dos elevaciones muy cercanas entre sí separadas por un amplio collado. Desde el área recreativa de Upo Makatza. No habrá necesidad de alcanzar el collado con Upo en el que está el refugio de Upoko sagarrako txabola. En vez de seguir por la pista que sube al citado lugar, cogeremos otra que sale por su izquierda en clara dirección N. Cuando esta nueva pista empieza a descender, giraremos a la derecha para cotear,...
Entre los collados Mugako soro (813 m), al W., y Pagoaundiko lepoa (899 m), al E. se extiende la alargada loma de Larramear o Larremiar. Su punto culminante esta constituida por dos cumbres muy próximas separada por un estrecho collado (929 m). La cumbre N. es la más elevada y es Armaltxuri (947 m), mientras que la cota S. es Elkarriko gaina o Elkarrikoa (941 m). Sobre la vertiente S. de Larremear discurre el GR-12 evitando la subida a las dos cotas citadas. Este sendero permite concocer la llamada calzada de Larremear, bien visible en algunos puntos, que servía de...
Desconocida para la mayoría de los aficionados a la montaña y prácticamente inédita, Mayora (993 m) es una interesante montaña del sector norte de la sierra de Toloño, que se alza sobre las boscosas laderas vertientes al río Inglares-Jugalez ibaia. De silueta alomada y estructura mesetiforme, la cumbre de Mayora no puede competir con perfiles tan espectaculares como las cercanas crestas del Toloño (1277 m) o la imponente Peña Bonbalatxi (1224 m), pero presenta a cambio una extraordinaria y gratificante riqueza y diversidad de árboles y arbustos, que evoca de alguna manera periodos ignotos en los que nuestros montes, libres...
Es el cerro que marca claramente la frontera entre la ciudad y el campo Un pequeño monte con historia El nombre con el que se denomina a este alto se debe a la presencia antiguamente de pozos o neveras, en las que se almacenaba nieve durante el verano para poder venderla como hielo en Vitoria, una práctica común antes de la invención de las neveras eléctricas, capaces de congelar por sí mismas el agua. También a mediados del s.XlX  la pólvora y municiones almacenadas en el antiguo convento de Santo Domingo (calle Portal de Arriaga) suponían un peligro para los vecinos,...