6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La Rioja Soria
Cumbre de la sierra de Pegado, estableciendo el límite entre La Rioja y Soria. Al Norte se sitúa la máxima altura de la sierra, que es la cumbre que le da nombre: Pegado (1302 m).Desde la aldea de San Felices (937 m), pequeña localidad Soriana, puede subirse a la cumbre de dos maneras. La primera es recorriendo el barranco La Calera, bien protegido por el encinar. Ganando altitud poco a poco se alcanza el paraje de El Prado y el inmediato collado del Monegro (1098 m), que se forma entre este pico y el Pegado. Desde el se descubre la...
Cumbre de la sierra de Otsa que constituye la divisoria hidrográfica entre los ríos Urrobi, al Oeste, e Irati, al Este. Es una cumbre rocosa y cubierta por el boj separada nítidamente de la cercana cumbre de Elke (1297 m), algo más elevada, por tanto, mediante el collado Pausaran (1173 m). La cumbre recibe las denominaciones de Pausaran o Ponsoroa.Se trata de un claro ejemplo de relieve invertido. La cumbre es un pliegue sinclinal, cuando normalmente suele ser un anticlinal. Los flancos han sido erosionados y la montaña muestra un aspecto que recuerda a una fortaleza.Se pueden hacer algunas elucubraciones...
Peña Puerta es conocida por su “Chorrón”, el salto de agua vertical mayor de La Rioja, con 60 metros de cascada. Toponimia En mi opinión, el topónimo es bastante diáfano. La cumbre parece una puerta. Incluso las coloraciones que toma a la salida y puesta de sol, recuerda tonos de madera. Desde Viguera (T2) Desde Viguera se puede llegar al sendero del chorrón de Peña Puerta de dos maneras alternativas: Desde el aparcamiento antes de entrar en el pueblo, parte una carretera que sube junto a la fábrica de chorizos al rellano de Arrepadre (745 m). Luego la carretera sigue...
Gipuzkoa
Al sur del casco urbano de Irún, al otro lado de la trinchera abierta por la AP-8, se alzan dos colinas boscosas dotadas de notable prominencia en relación a su modesta altitud. Se trata de las cumbres de Elatzeta (199 m) y Zubeltzu (216 m), en las que merece la pena destacar, a pesar de ser montañas completamente antropizadas o quizás precisamente por ese motivo, varios factores que aumentan su interés como objetivo montañero. Zona de alto valor naturalístico, sus pronunciadas laderas aparecen repobladas con diversidad de especies frondosas de interés forestal, conforme al plan promovido desde el Servicio de...
Al S/SE de la cima del monte Agudo (648 m), al E de Autol, término municipal al que pertenecen, próximos a la carretera LR-115 (Autol - Aldeanueva de Ebro) se hallan unos modestos relieves que nos permiten la posibilidad de recorrerlos en una misma ruta circular, acompañados de una ascensión a la cumbre antes citada por su parte SE. Los cerros en cuestion son Cabezo de Turrax (549 m), Alto de las Isabelas (548 m), Altos de los Hilillos (583 m y 552 m) y las dos cimas de Torremaciel (532 m y 526 m). El terreno se compone de...
Nafarroa
Esta cima se encuentra en la vertiente norte de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona, la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Alava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa, (772 m). Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristobal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del s.XII de un románico pleno,...
En su cima hay una depresión que se atribuye a una pequeña fortificación que controlaría los accesos a Liébana desde Peñarrubia. Esta estructura ha sido estudiada por los investigadores J. Marcos Martínez y L. Mantecón Callejo "El castillo del monte Subiedes (Camaleño, Liébana, Cantabria). Control del territorio lebaniego en la alta Edad Media ". Desde San Pedro de Bedoya (T2) Desde San Pedro (545 m) el itinerario sigue el PR-S 4 que sigue (E) el fondo del valle de Bedoya para desviarse (683 m) a las invernales de Toja (763 m) y a la ermita de San Pedro de Toja (924...
La Carrascaza (1164 m) es un relieve que ocupa el sector occidental del macizo de la Coronilla (1177 m). Sus límites son el arroyo del Bodegón a levante "Solana del Bodegón", el arroyo de la Hoz a poniente "Umbría de la Hoz", ambos afluentes del Jalón que marca su frontera N y al S tenemos el collado de San Juán Muerto (1095 m), divisoria de aguas de los arroyos antes citados, que lo separa del altiplano de Carramonte (1178 m). La cumbre la sitúe sobre un promontorio de conglomerado en el extremo S de la cresta. Elegí este punto por...
El Alto de Bigornia (1111 m) es el paso de la carretera que une Soria con Calatayud. Es por este lugar por donde pasaba la calzada romana que unía las ciudades de Numantia (Garray) y Bilbilis (Calatayud), por lo que su importancia como eje de comunicaciones no es nueva. Efectivamente ya desde antiguo fue una importante vía comercial y de perigrinaje. Indicar que con el nombre de Bigornia se designa el yunque que usan los zapateros en sus labores y que a su vez tiene su origen en la voz latina bicornius, dos cuernos o puntas. Desde el Alto de...
Se trata de dos vértices distintos, tan próximos que parece aventurado considerarlos como correspondientes a dos montañas diferentes, si bien el mapa de la Diputación parece llamar Saatsalde al más elevado (366'03 m), que es el que está más al norte, junto a un viejo mojón de separación de Idiazabal y Ormaiztegi, y Zelandietako Gaina al del sur (363'17 m), encima del caserío Zelandieta, en terreno exclusivamente de Idiazabal.  Enfrente, al S-SW está Tximindi. Les separa un collado en torno al semiderruido caserío Zelandietatxikia (322 m). Resulta necesario advertir previamente para quien pretenda subir que así como se puede llegar...