6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Hautes Pyrénées Huesca
Toponimia El mapa actual del IGN denomina Punta del Ibón a la cota S del Pequeño Bachimala/Bachimala Chicot. La denominación oficial es Punta de l' Ibón Gran, que viene a realzar su posición con respecto al Ibón grande de Bachimala/Ibón de Bachimala Gran, ya que más al N, y algo más elevado, se sitúa el Ibón pequeño de Bachimala/Ibón de Bachimala Chicot. Desde el refugio de Tabernés Desde el Refugio de Tabernés (1760 m) seguiremos el curso del río Zinqueta de la Pez hasta llegar al vado de Bachimala (1800 m)(0,45). Cruzando aquí los dos cursos de agua se supera...
Al sur de la isla de Tenerife, en la ladera que baja desde el Teide hay una serie de pequeñas cumbres interesantes, al norte de la autopista que va del aeropuerto a Los Cristianos. Hay dos que forman una pequeña sierra, con una altitud de menos de 400 m, y están separadas por un alto collado: son el Morro  Negro y el Roque Higara. Cierra la sierra por el norte el roque Chijafes, que puede hacerse en la misma salida que estas dos cumbres. Para subir a Higara pasando por Morro Negro, partimos de la gasolinera Repsol de Guaza, cerca...
Colina herbosa situada al W de la cumbre de Zecutar (2062 m) que, con sus 33 m de prominencia y la denominación que le otorga la cartografía, cumple criterios como cima independiente para aparecer en listado de dosmiles pirenaicos. Poco más aporta que coronar otra cima de esta índole pera los coleccionistas.Le denominación de Paris del Cuello viene en relación con el collado que separa ambas cimas del resto de la sierra de la Partacua, y el cercano Balcón de Pilatos (2357 m), que se denomina habitualmente “El Cuello” o cuello de Zecutar. El origen del término paris es incierto,...
Punto culminante de la sierra de Vicor, ubicada entre los ríos Grío y Perejiles, los cuales tributan sus aguas al Jalón. La sierra de Vicor es uno los macizos paleozoicos de la Ibérica Zaragozana.No se debe confundir la cumbre del Pico del Rayo (1427 m), con la cota situada más al NW, el Pico Santa Brígida o de la Nevera (1411 m), que cuenta con una instalación de rádar en su cima y correspondiente carretera de acceso desde El Frasno (688 m). Orometría y toponimia El Pico del rayo (1427 m) es la cumbre más elevada de la sierra de...
Hautes Pyrénées Huesca
Toponimia Georges Ledormeur (1867-1952) fue un activo pirineista francés. Se le cuentan más de 1500 ascensiones incluyendo 120 cotas por encima de los tresmil metros. Fundó la sección del CAF de Tarbes. Durante sus ascensiones tomó multitud de fotografías. En 1928 editó un mapa del Pirineo Central a escala 1:80.000 que ha sido de gran utilidad durante décadas. Además dejó escritas las rutas en una completa guía, que es su obra más conocida: " Les Pyrénées centrales du val d'Aran à la vallée d'Aspe", 1928. Además de este pico, se le recuerda en el refugio del Balaitús que lleva su nombre. Como otros grandes pireneistas, sus restos...
Nafarroa
El Mocellaz es un paraje situado al E de Tafalla, separado de la población por el río Zidacos y el trazado de la AP-15. Orográficamente se halla en el extremo occidental de Sierra Gerinda, individualizado por el Portillo del Aire que es zona de paso del Canal de Navarra. Sus aportes hídricos los recibe el río Zidacos, afluente de la margen derecha del río Aragón. Al SW del monte, junto a la carretera de San Martín de Unx (NA-132), al otro lado de la autopista (AP-15), se encuentra la ermita de San José, de época moderna (1879), que puede servirnos...
El collado de Ixua (546 m), separa los macizos de Urko y Kalamua, que realmente forman un único macizo entre Markina y los valles de los ríos Ego y Deba.El monte Akondia o Arrikurutz (748 m) se levanta en la parte de Kalamua (768 m), al E de Ixua (546 m). De este monte parten dos cordales, uno toma dirección S para, por la cima de Aizketa (700 m), descender hasta el famoso santuario de Arrate (552 m) sobre el Deba. Hacia el E, las cumbres continúan hacia Kalamua o Max (768 m).Este monte toma su nombre, como tantas veces,...
Toponimia La denominación es deformación de Punta l' Isabre o Ixabre, pero esta denominación se refiere a la cumbre que se eleva al SE del paso llamado Señal de Viadós o de la Gatera (2536 m), que cruza la montaña entre la cabaña y vado de Bachimala y el llano de Añes Cruces/Auguas Cruces. Por consiguiente la denominación que se atribuyó en su momento no respondía exactamente con la cumbre que catalogó. La denominación oficial, Punta de la Gatera, si que parece ajustarse más exactamente a la toponimia, que recoge La Gatera para referirse al contrafuerte S de la montaña. Desde...
A caballo entre los términos municipales de Aiara y Amurrio se extienden los altos de Altamira u Ollargan (273 m), una loma alargada en sentido N-S, cubierta por una uniforme repoblación de pino de Monterrey (Pinus insignis) que le otorga un aspecto oscuro, monótono y bastante insulso como destino montañero. La propia cima, una superficie aplanada inmersa en la masa de pinos, tampoco reviste demasiado interés. No obstante, como ocurre en otras montañas de nuestra geografía desprovistas de alicientes paisajísticos o naturalísticos, Ollargan se rodea de valiosos elementos patrimoniales y culturales que constituyen una buena excusa para visitarla. O, dicho...
Hautes Pyrénées
Desde el Pont de Saugue Tras pasar Gedré, en una curva a izquierdas está el cruce hacia la derecha que se dirige al Plateau de Sougue. Enseguida un nuevo cruce de nuevo a la izquierda (indicado), nos llevará tras unos 5km de buena pero estrecha carretera hasta pasar un puente junto al cual hay una pequeña zona de aparcamiento donde dejaremos el coche. Es el Pont de Saugue (1550m). Dejamos el coche en el aparcamiento que hay justo pasado el puente que cruza el rio, En esta ocasión acompaño de nuevo a mi amigo Juan Luis en uno de sus últimos retos...