6729-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Las Conchas de Haro y los Riscos de Bilibio constituyen un entorno natural muy conocido y destacado, aunque hoy en día profundamente alterado: la autopista, la carretera de Ircio, la nacional Logroño-Vitoria, el ferrocarril. Demasiadas cosas, pero que evidencian, sin lugar a dudas, el valor estratégico que en las comunicaciones hacia y desde La Rioja desempeña este lugar en los confines de Araba, Burgos y La Rioja. Los verdaderos protagonistas son, no obstante, el río Ebro, que por aquí se abre paso a La Rioja, y los escarpados riscos rezumantes entre la frecuente neblina matutina. Dos claras hendiduras se abren...
El monolito más característico de las Peñas de Egino es, sin lugar a dudas, el Gran Azor (910 m). Se trata de una aguja muy puntiaguda que se eleva en la parte superior del macizo, por lo que resulta más visible y vistosa que la hilera que forman los siete monolitos que se alzan en las inmediaciones del pueblo de Egino (576 m), distinguiéndose perfectamente desde la A-1. El origen de su denominación no está clara, pero habría que pensar que fue el nombre que le darían sus primeros ascensionistas tal vez inspirados en la leyenda de la "Paloma y...
Las sierras de Baza y de los Filabres forman parte de un único y largo cordal, que en la mayor parte de su desarrollo ronda o supera los dosmil metros. La suavidad del relieve, junto con la actividad minera y científica, explican la profusión de carreteras de montaña discurriendo incluso por la línea de cumbres. Hacer uso de tan cómodos accesos supone convertir en mero paseo el ascenso a las principales cimas. Contemplando la densa masa arbórea que se eleva hasta las cotas más relevantes, es difícil imaginar la aridez del desierto al pie de sus laderas.
Aparte del interés...
A pesar de los más de 100 metros que esta cumbre se eleva sobre los collados que le separan de sus famosos vecinos, la Mesa de los Tres Reyes / Hiru Ereegeen Mahia (2444 m) y el Petrechema (2371 m), no deja de ser la menos visitada y conocida de las que rodean el entorno de la Hoya de la Solana. Es sin embargo, al contemplar el cordal desde el collado de Linza (1910 m), cuando se aprecia su cima con aspecto de pirámide redondeada perfectamente individualizada en el centro, sobresaliendo sobre la gran zona kárstica entre los dos colosos.El...
El vértice geodésico 8210 lleva el nombre de Lampados. Está a una altitud sobre el nivel del mar de 1507 metros y se encuentra ubicado en el municipio de La Pernía, provincia de Palencia.
Es imposible distinguirlo en la distancia porque se haya inmerso en un monte de robles, aunque tampoco es fácil verlo de cerca por estar escondido entre la vegetación.
Además de la cumbre distinguida por el vértice geodésico (1507 m), existen al menos otras dos cotas perfectamente diferenciadas: la situada algo más al N y de igual altura, con la cima despejada y de rocosa ladera N;...
Un solitario y hermoso pino en el punto más alto se recorta en el cielo y lo hace fácilmente reconocible.
Desde Elexalde (Ispaster)
Aunque se puede llegar hasta su collado W (202 m) por carretera que da servicio a los caseríos de la zona (Zarandu Mendazona), el hacerlo desde Elexalde permite pasar por la ermita gótica de Santiago. El GR-123 y el PR-BI 145 nos conducirán por sendero hasta el collado E, donde se separan. Seguiremos entonces las marcas blancas y rojas del GR para bordear Liñus por su ladera S. Un poco antes de llegar al collado W, donde...
La Sierra de Ibio se eleva entre los valles del Saja y del Besaya, en el extremos más nororiental de la reserva del Saja. Al E arranca en la Hoz de las Caldas, que es la última de las Hoces del Besaya antes de abrirse el valle hacia el llano de Torrelavega (15 m). Esta hoz separa la sierra de Ibio del macizo calizo del pico Dobra (602 m).La sierra de Ibio posee su máxima altura en la cumbre homónima: Ibio (798 m), una amplia loma donde existe una instalación de repetidores. Con esta sierra terminan las montañas del interior...
Cumbre característica que ejerece una fuerte presencia sobre la zona balnearia del valle de Panticosa, constituida por tres cumbres agrupadas. Los barrancos que desaguan al Caldarés proporcionan itinerarios originales y apenas practicados, reservados a montañeros familiarizados con los terrenos abruptos.Desde los Baños de Panticosa (T3)Partiendo del Balneario de Panticosa (1640 m) por las escalinatas de la plaza central, atravesamos el puente sobre el Torrente del Tablato, que más arriba guiará nuestros pasos. Cuando la pista se bifurca, dejamos a la izquierda el trazado de la GR 11, continuando hacia la derecha por otra pista que asciende en línea quebrada hasta...
Tras Peña Prieta (2539 m) y su antecima S, ocupa la segunda posición entre las cumbres más elevadas de la cordillera Cantábrica, propiamente dicha, además de ser la más elevada de la reserva de Fuentes Carrionas.
Orometría
Es, verdaderamente, la montaña significativa más elevada de la provincia de Palencia. Cierto es que el inocente Monte Infierno (2537 m), que es la antecima meridional de Peña Prieta, determina el límite interprovincial entre Palencia y Cantabria, pero hay que matizar que esa cota apenas alza prominencia significativa. Para que no nos despistemos hay que matizar que en los Picos de Europa se levantan picos de mayor altitud...
La cima de Behorlegituturru, más conocida popularmente, como Behorlegi (1265 m) es la cumbre más representativa y destacable del macizo de Arbaila. Esta cima se yergue gallardamente en forma de soberbio diente rocoso de grandes proporciones bien visible desde el llano de Cize (Donibane Garazi). Una poderosa arista rocosa (Haritxarte) brota al NW de la cumbre concediéndole su respetable apariencia.
Junto con la cercana montaña de Hauskoa o Azkonobi (1268 m), algo más elevada, el Behorlegi cierra el valle de Urhandia, en forma de alargado Croissant, en el que se encuentran las aldeas de Behorlegi (400 m) y Mendibe (290 m). La...
