6729-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Araba Burgos
Zabala (794 m) es un cerro ancho y aplanado que cerca por el S los campos de Torre y de Samiano y protege del norte los cultivos y el pueblo de Baroja. Su línea de cresta marca la divisoria entre los términos municipales de Peñacerrada y Condado de Trebiño. Una vasta y casi impenetrable mancha forestal, mixta de quejigos, enebros y pino albar, cubre la tendida ladera septentrional. Por su extensión y relativa importancia local, el bosque ha merecido la declaración como Monte de Utilidad Pública (Nº 186 de Burgos, denominado "Monte Campo", con 228,86 ha de superficie) y se...
Hautes Pyrénées
Esta cumbre situada junto al refugio alpino de la Brecha de Rolando o de Sarradets ofrece escaladas magníficas en un marco tan grandioso como es el circo de Gavarnie (Gavarnia). Cara S Clásica (D) Primera ascensión en 1962 por J. Adagas y P. Lassalle con dos cursillistas. Llegados al Col de Sarradets (2587 m), en lugar de dirigirnos al refugio, descender unos metros por la pedrera (E) y localizar a la izquierda, ligeramente por debajo del collado, la entrada a una cornisa (hitos) que conduce en travesía hacia la derecha, a una chimenea (II) que se remonta para alcanzar una terraza herbosa sobre la cara...
Relieve con dos mogotes cimeros situado al SW del pueblo soriano de Arenillas. Se encuentra en la horquilla que conforman los arroyos Parado y el de la Fuente Vieja, afluente del primero. Posteriormente este cauce subsidia al corredor fluvial Talegones/Duero que canalizará la escorrentía recibida hasta el océano Atlántico. La estructura orográfica con dos mogotes cimeros, ofrece una morfología redondeada en su cara oriental y otra mas escarpada en el flanco occidental que da cara al barranco Parado. Su cobertura vegetal es la típica de un cerro pelado (herbáceas, tomillos, espliegos, aliagas,...) asentada sobre una solera de litología caliza. La...
Nafarroa
Cumbre de las llamadas Etxabarriko Haitzak / Peñas de Echávarri que pertenecen a las estribaciones más meridionales de la sierra de Urbasa en las inmediaciones de Estella / Lizarra. Al Oeste queda el valle de Allin bañado por el río Urederra, y al Este el barranco donde se halla el Monasterio de Irantzu (650 m), y aún más al Este el valle de Iherri cuya capitalidad ostenta Arritzala (540 m).Estas escarpadas peñas culminan en la Peña de Azanza / Azantzako haitza (1077 m) entre los puertos de Larraitza (1005 m), al Norte, y el de Irantzu (850 m), al Sur....
Haute Garonne
Por el Portillón de BenasqueDesde el final de la carretera de Benasque (1780 m), bajamos una treintena de metros alcanzado el camino que transita la Pleta de la Sarra (1736 m). Vamos en busca del Barranco de Peña Blanca tras pasar junto a las Ruinas del Antiguo Hospital de Benasque (1745 m).El camino del Portillón de Benasque transita el barranquillo y se va elevando por el praderío húmedo todavía en busca de las paredes de Peña Blanca. Abandonamos el praderío sustituido por las marmoleras de la pared y tras remontar la característica faja rocosa blanquecina,  alcanzamos de nuevo el praderío que se alarga en suave...
Al norte de la provincia de Málaga encontramos una cadena de montañas conocida como el Arco Calizo Central, barrera geológica que protege a la Axarquía malagueña de los vientos fríos del norte y le confieren un clima subtropical, especialmente en la costa. Así pues, nos aventuramos a un trocito de este cordón montañoso, centrándonos concretamente en tres peñones calizos sobre tierras arcillosas llamados El Fraile, Gomer y Doña Ana, que destacan por los grandes desniveles y la verticalidad de algunos de sus flancos, de ahí que la gente los conozcan como Los Tajos.Para llegar a este lugar desde la autovía...
Cresterío Port Vell o de Romaset - Port de Sotlló (PD+) Esplendida y larga cabalgada por la cresta SE en el cordal fronterizo que nos une desde el Port Vell (o Romaset) hasta la cima culminante del sector, la Pica d'Estats (3152 m). Unas siete horas de un larguísimo cresterío (6 Km) ascendiendo a cimas de envergadura y muy poco visitadas, con unas diferentes y soberbias perspectivas. Una grandiosa y espectacular manera de enlazar cimas por un paraje totalmente solitario, alcanzando la cima principal por la vía Gabarró de la Pica. El descenso lo realizamos por la atractiva cresta Verdaguer al...
El célebre Picu Urriellu (2519 m) ensombrece, con cierta justicia, esta bella cumbre, que pese a todo, es la más elevada de las que rodean el Hou tras el Picu. Algunos mapas la denominan Las Moñetas, que es el nombre de la gran canal que desde el cauce del Duje, 1500 metros más abajo, finaliza en el circo de montañas presidido por esta cima y las cimas de los Tiros Navarro (2602 m). Se encuentra formada por dos cimas que se muestran afiladas vistas desde el W, con cotas 2548 m para la cima occidental y 2555 m para la...
Guadalajara
Al norte de las localidades de Alcoroches y Alustante, en el extremo más oriental de Guadalajara, próximo a la linde con tierras de Teruel, se alzan las Peñas del Diablo, un notable relieve orográfico de composición caliza cuya cota más elevada se localiza en el vértice geodésico del Pinillo (1649 m), también conocido como Alto del Cordel del Pinillo, en referencia a la antigua vía pecuaria que recorre el cordal principal de la sierra. En la cima del Pinillo se ubica el mojón común a los términos municipales de Alcoroches, Piqueras y Alustante, mientras que unos metros al este de...
Existe en el mundillo montañero un amplio consenso en considerar a la Serrella como el sistema orográfico más atractivo e interesante de Alicante para la práctica del montañismo; esta apreciación adquiere más valor, si cabe, teniendo en cuenta la cantidad de hermosas sierras y montañas que reúne el territorio alicantino y la calidad de los itinerarios que las recorren. La Serrella exhala un aliento silvestre que contrasta con el ambiente domesticado y ultraurbanizado del cercano litoral mediterráneo; sorprende y congratula encontrar a tan corta distancia de la castigada costa alicantina una montaña con los inmensos valores naturales, paisajísticos, geológicos, estéticos...