6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Esta cima cercana a Ermua tiene dos accesos fácilmente cercanos como para hacer una ruta circular.
El acceso más cercano a la localidad se realiza desde las últimas casas de Ermua, junto a la cantera; de allí sale una pista hacia el barrio de Berano. Nosotros, tras pasar junto a las piscinas naturales de Rekalde seguimos por la pista hasta que pasamos junto a un primer caserío a nuestra derecha; en ese punto, a nuestra izquierda vemos una senda que nos sube por una empinada cuesta hasta un collado (294 m). Desde allí vemos la cima de Basakatz a nuestra...
Igeldo, recientemente constituido como Entidad Local Menor, guarda a pesar de su dependencia administrativa del municipio de Donostia, todos los elementos característicos de un pueblo. Su principal recurso económico ha sido históricamente la explotación de las canteras de piedra arenisca, roca formada por partículas de cuarzo y un cimiento silíceo arcilloso, calizo o ferruginoso, material peculiar en toda la franja costera hasta Orio. La importancia de estas canteras, en las que trabajaban muchos hombres de la zona, fue notable desde siglos hasta su clausura a lo largo del siglo XX. Las construcciones más representativas del San Sebastián que creció fuera...
La cumbre de Aritzdigorri (874 m) se eleva en la parte oriental de la sierra de Erreniega/Perdón, desprendida de Villanueva / Iriberri (922 m). Sus peñas de roca de conglomerado, y el que no se encuentre invadida por los aerogeneradores de la sierra, hacen que sea interesante completar, la ascensión de la cumbre principal, con la visita a esta cumbre, ampliando las vistas hacia la zona de la sierra de Esparatz. Algunas referencias bibliográficas y cartográficas citan esta cumbre con el nombre de Pacero o Facero, que como es sabido es un término que designa un prado de uso común...
Es la cumbre más occidental de un largo codal que culmina en el Pic Durban (1700 m).Desde el Port de Castet (Feás de Castet) Desde Castet (433 m) una pequeña carretera pastoril permite acceder a Feás de Castet, también llamado Port de Castet (876 m). Se puede aparcar junto a un gran prado al pie de la Montagne du Rei (1349 m), ya que el tránsito por las pistas que parten desde este lugar esta restringido a los pastores. Desde el mismo puerto, no tomaremos ni la pista de la derecha, que sube hacia el Col de Jaüt, ni la...
Desde La Vall El inicio de la ruta podría ser el mismo núcleo de La Vall (197 m) pero optamos por dejar el coche un poco más arriba, aproximadamente a 500 m. por una pista transitable. Allí hay un aparcamiento para unos cuantos coches. Así que nada más comenzar deshacemos este corto tramo de pista. Dos rocas puntiagudas destacan sobre la vegetación. El camino que seguimos pasa junto a la Roc de les Medes (692 m). Entramos a La Vall y a la izquierda encontramos un cartel muy desgastado con un sendero que baja hasta el arroyo de la Massana....
Por su cumbre pasa la muga entre Arraia-Maeztu y San Millán-Amillaga. Hay un mojón que lo confirma.
El collado entre esta cota y la centenaria Indiagana, dotada de buzón y con un mugarri de considerables dimensiones, se sitúa a 1079 m. Cualquier itinerario que nos lleve a dicha cota centenaria es válido para lograr la cota NW. Solo habrá que seguir la muga de los dos concejos en dirección NW para llegar a la cumbre que nos ocupa. En el punto más alto, sin vistas, hay un montón de piedras de considerable tamaño y el mojón citado en la introducción....
Las dos referencias orográficas en el paisaje cotidiano de los vecinos de Mudá se sitúan en la emblemática Peña Lalalta (1044 m), espectacular peñasco dorado que defiende y domina el caserío del pueblo por el norte sin avasallarlo, y en las cercanas Peñas Albillas (1157 m), montaña amable de laderas verdes culminada por una compacta cresta caliza.
Situadas en el extremo más occidental de la serrezuela que cierra el horizonte oriental de Mudá, con techo en la airosa peña de La Bubilla (1206 m) y vértice geodésico en la mansa cima de Cotorrón (1202 m), las Peñas Albillas completan la...
Con muchos cruces de pistas en los que encontraremos viejas señales pintadas en las piedras. Los componentes del Club Ciclista Valle de Mena parecen ser los responsables de marcar así algunos de sus itinerarios.
Desde Barrasa
En la rotonda que hay en la ctra. CL-629 a la altura del pueblo menés de Barrasa, entre los km 94 y 95, cogeremos una pista que va en su inicio paralela a dicha carretera por la orilla opuesta a donde se ubica el núcleo rural. Podemos dejar aquí nuestro vehículo. Más adelante veremos una señal que nos advierte de que está prohibida la...
Mikario (779 m) se alza en el extremo del contrafuerte desprendido al NE desde el pico Marinda (986 m), que establece el interfluvio entre los arroyos de Las Fuentes y de Los Yartos. Se trata de un cerro bastante individualizado, aunque no resulta muy apreciable por situarse, rodeado de cotas de mayor altitud, en el centro de la cubeta formada por las laderas de Gibijo desde el Alto de las Carboneras (867 m) hasta el pico Rodio (899 m), la propia pirámide de Marinda y el cordal que por Pitxandurri (772 m) y Ganube (783 m) culmina en el Alto...
La denominación Cerro Sotés aparece repetida en los mapas para designar dos cumbres, algo distantes entre sí, dentro del término municipal de Hornos de Moncalvillo, que no de Sotés. Por un lado, se asigna el nombre a un cerro agrícola al N y muy cerca de Hornos de Moncalvillo, y, por otro lado, a una aplanada elevación cubierta de un denso sotobosque silvestre junto al lugar que llaman Portillo de Vizcaíno, donde hay plantados olivos. A este último le llaman, sin embargo, Cerro Medio.
Desde Hornos de Moncalvillo (T2)
Constituye el acceso más simple a la cima.
Desde Hornos de...
