6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Esta cumbre (225 m) y la cercana de Elorriaga, Landatxu o Banderas (222 m) se eleva sobre la pequeña sierra que llamamos Gangurengana separando "El Botxo" del Txorierri. Su pequeña altitud y su ubicación sobre un territorio tan humanizado las convierte en cimas poco interesantes salvo para el que busque un momento de ocio y paseo sobre el industrializado paisaje del Gran Bilbao/Bilbo Handia. Desde el Alto de Enekuri (89 m) una carretera recorre todo el cordal de Gangurengana pasando muy cerca de sus cumbres. Empezando por el W tenemos San Bernabé (225 m) y Elorriaga (222 m), este último...
Cerro destacado, situado al N de la villa guadalajareña de Algora y ubicado dentro del perímetro del parque natural "Barranco del río Dulce". Sus aportes hídricos los capta en su mayoría dicho río, afluente del Henáres, salvo los de su flanco Sudoriental que los recibe el río Tajuña. La litología del terreno es caliza, con abundantes navas en su entorno, y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del carrascal con un piso de matorral donde encontramos aliagas, tomillos y espliegos entre otras especies. En la cumbre hay varias instalaciones de antenas de telecomunicaciones, una cruz, a la que...
Desconocida cumbre de los Montes de Vitoria aunque dista 5 Km. del centro de Vitoria-Gasteiz. En realidad, hay motivos objetivos para que no sea frecuentada. En primer lugar algunos accesos topan con propiedades particulares: Caseríos de Buesa y Apodaka (hoy finca Lasagabaster), así como el terreno dedicado a albergar el vertedero del municipio. Por otro lado, las sendas se encuentran prácticamente perdidas, por lo que los itinerarios no son sencillos de seguir. Sin embargo, es una elevación bien diferenciada y, lo más importante, con su propia historia... Galbarreta significa "Lugar desarbolado", pero el topónimo no se refiere inicialmente al actual...
Frondosa cota terciaria del macizo de Arno ubicada en la confluencia de los términos municipales de Mendaro y Mutriku. Olitturri al este y Erribaso por poniente son las cimas más cercanas.
Su denominación tiene unas cuantas variantes. Por su proximidad al collado de Lurkorta se le llama en ocasiones Lurkortagain o Lukortagain. En el mapa toponímico de Mendaro aparece como Pagabakarreko Punta; en el de Mutriku, como Pagobakarko Punta; mientras que en el mapa de la Diputación se le llama más escuetamente Pagobakar, topónimo que se repite a lo largo de nuestra geografía, pero que en esta ocasión no viene...
En uno de los cordales que bajan desde la sierra de la Alcarama hasta el arroyo del Horcajo de Los Molinos, tenemos dos modestos cabezos; el Tarruda (1301 m) que es el más bajo y el Valdemadrastro (1355 m), situado al norte. El Tarruda (1301 m) se encuentra el más cercano al arroyo, y su cima está en un pequeño montículo entre jaras, en la linde del cortafuego con los pinos.
Desde Sárnago
Desde Sárnago (1260 m) en las Tierras Altas de Soria, cogemos el camino (N) que baja hasta cruzar el arroyo del Horcajo de Los Molinos. Al poco...
Esta modestísima elevación se sitúa en el mismo centro del Condado de Treviño. Más que un cerro, como nos dice el nombre, se trata de una alargada loma que se dirige hacia el SW, acompañando el discurrir del río Ayuda (Ibai-uda) en su desembocadura hacia el Ebro. No se observan otras cumbres realmente sobresalientes en este pequeño macizo que suele llamar Sierra de la Cogolla o, también, Sierra de Caricedo. Muchas de las pequeñas aldeas que se localizan en el regazo de este monte se hallan deshabitadas o en vías de hacerlo, siendo un ejemplo de ello Araiko (595 m),...
La Montaña de la Retamilla (1617 m) se encuentra en el espacio del Paisaje Protegido de las Cumbres, a unos quinientos metros de la vertiente oriental del Montañón Negro, en terrenos del municipio de Valleseco de la Isla de Gran Canaria.
Situada por debajo de la Montaña de los Moriscos, a escasos metros de la carretera GC-150. Consta de dos cotas de muy parecida altura con la diferencia que la cota sur es terreno fácil de subir mientras que la cota norte es un conglomerado de grandes rocas con mucha vegetación. Toda la montaña esta cubierta de pinos (Pinus Canariensis),...
Actualmente no es una cumbre muy destacada, pero durante muchos años apareció en los mapas como más elevada que Urkizu (829 m), dando 816 m a dicha cima y 818 m a nuestra cumbre, que la hacía ser la más prominente. En la actualidad parece haberse confirmado que la cima norte es más elevada, por lo que es la que se lleva la prominencia superior a 70m. Aún y todo conviene comentarla por si hubiera nuevos cambios en la cartografía, para aquellos que se queden con dudas y no deseen volver otra vez si cambiara la altura de ambas.Desde el Puerto...
Cumbre poco prominente cercana a Hitaborda (484 m) pero con mejor panorámica que aquella, más alta pero cubierta de arbolado. Su estratégica posición sobre Maule ha sido aprovechada para la instalación de varias antenas de radio, televisión y telefonía, que afean el entorno de la cima.
Desde Maule-Lextarre (Mauléon-Licharre)
Podemos aparcar entre el ostatu Mendililia y la quesería Les Chaumes. Salimos hacia la cercana circunvalación de Maule, y la cruzamos tomando la carretera hacia Ainharbe (Ainharp) durante unos metros. Entre dos edificios industriales vemos un ancho camino de tierra, que tomamos hasta llegar a una fuente (Jondane Johane iturria) y el carretil...
Relieve situado al NW de Abaurrepea/Abaurrea Baja, muy próximo a su casco urbano. Es drenado por la regata de Garaioa que transporta su escorrentía hasta el río Irati. Posteriormente estos caudales hídricos seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. En su litología predomina la roca caliza y en su cobertura vegetal destaca el robledal, con un sotobosque de espinos, bojes, endrinos, zarzas...etc. En su cima hay asentada una columna de un tendido eléctrico de alta tensión y en su collado oriental encontramos el crucero del camino de Garaioa, uno de los dos con que cuenta...
