6625-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Es al mismo tiempo el tresmil más occidental y meridional de Sierra Nevada y, por tanto, también de la península. Forma parte de una alargada loma sobre la cuenca del río Dúrcal, formada por varias cotas de tresmil metros que vienen a entroncar con el pico del Veleta (3396 m). Orometría Es la cota de tresmil metros más meridional de España y de Europa en sus territorios continentales. Desde Lanjarón (660 m) una enorme loma de casi 2.500 metros, sin altibajos relevantes, llega hasta su cima. En efecto,  apenas se encuentran desniveles y los que hay no llegan a superar...
El submacizo de Ferreras, entre los collados Espelunz (2443 m), al N. y Fenés (2499 m), enmarca por el E. la bonita cuenca lacustre de Catieras (2244 m). Tres son sus cimas más relevantes: Pico Ferreras (2644 m), la más elevada, al S. del collado Espelunz (2443 m) que facilita el paso entre Catieras y el valle del Ara, Puente de la Montañeta Bergua (1800 m), Peña Ferreras (2614 m), separa del anterior por el cuello de Ferreras (2554 m), y la Punta Occidental de Ferreras (2392 m), pirámide que se alza arrogante por encima del barranco Laulot o Yenefrito...
El cerro de Malvecino (698 m) se sitúa al W de la parte central del Parque Natural de los Cerros, espacio del que forma parte. Es un relieve de aspecto cónico, cima apuntada con unas faldas que se extienden en todas direcciones. Este tipo de estructuras son conocidas como padrastros en la zona centro de la península (Guadalajara, Madrid...). Su suelo es arenoso con una cobertura vegetal donde predomina el pino carrasco como especie arbórea y las matas de esparto en las zonas deforestadas. La cima tiene una posición clara en la cúspide del cerro y nos permite disfrutar de...
La Punta de la Estroza (460 m) es una visible tabla bardenera fácil de reconocer desde la pista que bordea el Polígono de tiro de las Bardenas Reales de Navarra. Al igual que su vecino norteño, el Cornialto (509 m), las caras E. y SE presentan elegantes cortados que nada tienen que ver con la larga planicie de la cara opuesta, que permite el acceso más sencillo. La aproximación por tanto será algo tediosa por pistas, aunque nos alegrarán la vista los pasos por los barrancos o la visita al cercano Castillo de Peñaflor (394 m). En cualquier caso superaremos...
Al norte de la localidad de Bastida, localizamos una serie de cerrillos que podemos visitar y de esta manera descubrir una gran cantidad de bonitos y desconocidos lugares. Estos rincones  se pueden visitar en paseos poco exigentes, salvo como en este caso, “luchar” con la vegetación para poder hacer cima.   Desde Bastida  Abandonamos la localidad de Bastida por la carretera dirección Rivas de Tereso. En la primera curva, y antes del punto kilométrico 14, nacen dos parcelarias. En este caso tomaremos la segunda la que se dirige a Remelluri. Continuamos más o menos un kilómetro y tomamos la parcelaria...
Modesto cerro, situado al N de Astitz, que nos puede servir de complemento a la visita turística a las cuevas de Mendukilo. Relieve kárstico (lapiaces, dolinas,...), característico del macizo de Aralar,  del que forma parte el relieve. El cerro presenta una parte oriental boscosa y otra occidental ocupada por pastizales para aprovechamiento del ganado. La cima se encuentra en unos afloramientos rocosos (lapiaz), rodeado por la floresta, la cual impide tener vistas panorámicas desde la cumbre. La denominación de Muga, dada por el IGN al cerro, se debe a como es conocido el paraje lindante entre Astiz/Astitz y Alli, poblaciones...
Valladolid
Enorme meseta que se eleva sobre los pueblos de Canillas de Esgueva (816 m) y Encinas de Esgueva ( 828 m) y situada al S. del Río Esgueva siendo el Vértice de Moyano (913 m) el punto más alto situado al N. Como muchas de las alturas de esta zona, su punto más elevado se encuentra dentro de los cultivos de secano típicos de estos lares. De hecho el propio vértice se haya inmerso dentro de la finca de Casa Moyano, de propiedad privada y custodiada por perros con lo que se debe andar a pies juntillas para alcanzar el...
Cumbre de la sierra Peña Cabarga situada muy cerca del parque faunístico de Cabárceno, uno de los principales reclamos turísticos de Cantabria. La zona estuvo ya ocupada en época prehistórica, como evidencian los restos del llamado castro prerromano de Castril Negro. No olvidemos que será en la época de la dominación romana cuando empieza la explotación de la minería de hierro en la zona de Cabárceno. Esta actividad se ha mantenido hasta finales del s.XX, momento en que se decide ubicar, sobre los antiguos paisajes degradados, un zoo al aire libre (1989). Ese mismo año sería declarado el parque natural...
Tercera cota en importancia por altura de Astxiki si hablamos de aquellas a las que se puede subir simplemente andando.Todos los caminos válidos para alcanzar el collado de Artola valen como aproximación a la subida propiamente dicha. Desde Sagasta (Abadiño). Si partimos de Sagasta, una vez en la fuente y abrevadero, seguiremos unos metros por carretera para alcanzar, subiendo una escalinata, la ermita de Santa Lutzia. Continuaremos por la sombría pista de tierra hasta salir a otra de piedra suelta.  Unos cruces más adelante, las marcas de pintura blanca y amarilla del PR-BI 85 nos llevarían hasta el collado de...
Dominando la península de Gibraltar, un atractivo peñón se eleva en los confines de Europa, más de 400 metros por encima de las aguas del Mediterráneo. A sus pies, el enclave de Gibraltar, de menos de 7 Km2 , forma parte de los territorios de ultramar de Reino Unido, con una población de unos 35.000 habitantes (llamados popularmente "llanitos") y decenas de miles de empresas registradas. Los griegos identificaron el estrecho de Gibraltar con las puertas del mundo conocido, materializado por dos gigantescos pilares: Las columnas de Hércules. La columna Norte se identifica con el peñón (421 m) y se llamaba Calpe. La otra...