6624-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La visita a la cumbres de Hinodejo (1375 m) y Alto de la Sierra (1343 m), ubicadas en la parte mas sobresaliente del conjunto serrano, se puede hacer mas completa yendo al cerro del Otero (1227 m) al W y a los altos de Navajuelo (1311 m) y del Cerro del Botario/La Sierra (1316 m) al NNW. Este añadido a la ruta, al contrario de las cumbres principales, humanizadas por la instalación de antenas de telecomunicaciones y un puesto de vigilancia contra incendios, resultan bastante montaraces, ocupadas por un amplio carrascal sobre un agreste suelo de roca caliza. Como huellas...
Cantabria
Modesta cumbre que apenas levanta poco más de un centenar de metros sobre el nivel del mar y que se encuentra mirando al Cantábrico entre las poblaciones de Isla (50 m) y Quejo (40 m), desde donde se accede fácilmente al punto más alto. La cima se haya dividida por dos alturas diferenciadas: la principal está coronada por un vértice geodésico mientras que más al E se sitúa otra cota de inferior altura (129 m) en cuya cima se encuentra un enorme repetidor. Podemos continuar el paseo hasta asomar la vista a los acantilados del Cabo de Quejo que directamente...
El Cogote del Águila (432 m) es un relieve aislado, situado en las estribaciones noroccidentales de los Altos de Peralta, cuya cima mas notable "Casanueva (469 m)" se encuentra en su parte central. Sus flancos occidentales se continúan con la campiña ribereña del río Ega. Las poblaciones mas próximas son Cárcar al SSW, término municipal en que está integrado, y Lerín al N. La fisonomía del monte consiste en colinas redondeadas, con solera de yesos y una cobertura vegetal de plantas herbáceas como el esparto y matorral de ontinas y tomillo principalmente. La cima es fácil de situar en el...
En las estribaciones de Moncayo, se encuentra la sierra de la Nava Alta y en esta sierra tenemos el Cabezo del Tollegar (1133 m), que es una cresta rocosa sin apenas vegetación. Al estar en la cima vemos dos pequeños montículos muy cercanos entre sí, que nos hace dudar cual es el más alto, pero el que se encuentra al NW tiene un poco más de altura que el otro. Al norte tiene la Peña de las Armas (1157 m) que es la cima más elevada de la sierra y en medio las separa el collado de Las Armas (1096...
Cumbre bien reconocible en esta zona por la visible ermita que la corona, aunque su interés es más cultural que montañero. Se descubre al visitar las cumbres de la zona Sur del embalse de Alloz / Allotz por el Portillo (505 m).Debido a que la pista que une el portillo de Alloz con Murillo de Yerri está asfaltada, ha perdido un poco de interés, ya que es la ruta más sencilla para combinar la cumbre con la de Burumendi (603 m) y la visita al embalse de Alloz, pero podría incluso realizarse en coche en el 90% del recorrido. Aún...
Asturias
Delimitado al N por la Sierra de Cuera, al E por el Arroyo Rubena, al W por el arroyo Padrino que va a confluir con el Besnes — tributario éste a su vez del río Cares— y al S por el propio Cares, es una atractiva montaña que compite en esbelta silueta con la mucho más famosa Pica de Peñamellera. Desde Alles, capitalidad de Peñamellera Alta, es un placer ver ambas cimas enfrentadas la una a la otra.Desde Besnes.Casi enfrente de las primeras casas que hay a pie de carretera, nace una pista que se interna en el precioso valle...
Por la Carretera FV-30, en el km 12,5 dirección Betancuria nos encontramos con el Mirador Guise y Ayose (589 m) en donde podemos contemplar la parte N. de la isla de Fuerteventura así como el Valle de Betancuria, Aquí encontramos dos impresionantes estatuas de bronce que representan a los últimos Reyes de Fuerteventura, Guise y Ayose , gobernantes del N. y el S. de la ínsula antes de la conquista en 1402 por los normandos.Desde el Mirador Guise y Ayose (T1) Partimos este paseo desde el mirador Guise y Ayose (589 m) por un pequeño sendero que nos llevara a...
El Cabezo de la Cruz del Pelotero (461 m) es una elegante cumbre situada al E. del Balcón de Pilatos (467 m), que al igual que ella goza de un extenso panorama sobre la Bardena Blanca. En este caso se añade una vista privilegiada sobre la cara oriental de la cima principal que hace que merezca la pena su ascensión.Desde el Balcón de Pilatos (T2)Por no repetir las rutas ya descritas en esta cumbre, que seguramente preferiremos coronar en primer lugar, inicio el itinerario en su cima (467m). Volvemos ahora sobre nuestros pasos y giramos a la izquierda para seguir...
Se trata de una cumbre poco conocida situada al S. de Urkiolagirre (1007 m). Esta cima es ubicada, por algunos, al otro lado de la barrancada de Urieta, en la cima que se conoce, precisamente con el nombre de Urieta (792 m), dentro de territorio de Bizkaia. Señalaremos también que la cima figuraba en el catálogo de montes puntuables de 1950, en la pos. 119 de los Montes de Araba. Aunque muchos mapas no lo dejan claro, la máxima altura podría corresponder a la siguiente elevación hacia el Sur: Irantzazelaia (851 m). El catálogo de 1950 tampoco deja claro cual...
Esta cumbre, situada entre el valle del Cárdenas y el barranco del río Iruela, se ubica en el entorno de San Millán de la Cogolla (733 m), por lo que puede constituir una actividad complementaria a la vista de este importante enclave histórico y cultural. San Millán de la Cogolla es conocido por la importe colección de cartularios que ha albergado. Entre ellos, el más conocido es el Códice 60, que es el que presenta las famosas "Glosas Emilianenses", un conjunto de anotaciones manuscritas que aparecen sobre el propio texto o en los márgenes con objeto de explicar algunas de...