6624-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cota occidental de los dos picos situados al sur del collado de Inzola (2044 m).Esta cota tiene 13 m de prominencia por lo que solo tiene interés coleccionista, si consideramos 10 m como entidad mínima para aparecer en un listado de dosmiles.
Desde el refugio de BelaguaAntes de llegar al collado de Inzola, tras bordear la rocosa pared de la antecima por un paso acanalado, apreciamos la cota a la derecha. Se puede alcanzar por la cara posterior de la derecha. Directamente desde la cima se puede bajar al collado con la cima oriental, el pico de Inzola o del collado...
La Atalaya (1141 m) es la cúspide de una serrezuela alomada que forma parte de un amplio altiplano, divisorio de las cuencas del río Duero y del Jalón. En sus estribaciones noroccidentales se asienta Gómara, población que da nombre a una extensa comarca soriana "Campos de Gómara". Su límite SE lo marca la depresión de los Lomazos (1017 m), que es la cota de referencia para determinar la prominencia del Moncayo (2314 m), techo del sistema Ibérico. Al SW, en el paraje de Canto Blanco, se halla el punto que marca la de este monte, de casi 100 m, con...
Suguiendo la carretera LE-216 desde Truchas a Encinedo pasados 2 kms, en la zona conocida como La Portilla, sale un camino a mano izquierda que se adentra en un bonito paraje que nos llevaría en su final hasta la cima de El Cabezo, cerca del Puerto del Peñón que sube desde la localidad de Truchillas y que nos llevaría hacia el otro lado al Lago de Sanabria.
La cima de El Campanario está a mitad de camino de El Cabezo y es mirador excelente hacia toda la Sierra al otro lado del valle de Truchillas que culmina en el Vizcodillo...
Al N. de Montejurra (1045 m) y al W. de Estella / Lizarra (400 m) se encuentra un pequeño macizo que habitualmente pasa desapercibido, ya que desde la ciudad del Ega sólo se aprecia la ermita de Santa Bárbara (558 m), con sus paredes rocosas que lo ocultan. Se trata de un altiplano en el que hay varias cotas, destacando el punto culminante que apreciamos como bastante prominente, ya que el macizo forma una especie de "isla", delimitada por el curso del río Ega que la separa al N. de Belastegi (790 m) y por el de Irache al S.,...
Hasta el s.XIX, las aldeas de Ojacastro se han dividido en dos cuadrillas: Arrupia, en la orilla izquierda del río Oja, y la de Garay, que ocupaban la ribera contraria. Las de Arrupia (Harro(a)-pe-a = Parte baja del barranco) eran: Arviza, Tondeluna, Zabarrula, Amunartia, Masoa o Masoga y Matalturra, y, algunas otras de las que apenas queda constancia: Zarracucha, Burraldia, etc. En la actualidad un itinerario pedestre permite enlazar los despoblados de Arrupia: "Paseo de Arrupia". Muy cerca de Ojacastro (996 m), a poco más de 1 Km. al W. se eleva el cerro Salarrumbia (996 m). De sonoro nombre,...
La foz de Peñartea, conocido paraíso de los escaladores, está cerrada al sur por el cordal que va del monte Urraun / Orraun (816 m) a la Peña del Abrigo (915 m). La parte norte está delimitada por la pared de esta peña menos conocida que eleva solo 26 m de prominencia. Se trata por tanto de una excusa más para volver a este precioso lugar, visitando además una de las zonas de escalada, con interesantes agujas, de camino a la cima, que por desgracia está algo más sucia que el acceso a las vías de las paredes.
En la...
Una de las zonas menos exploradas de la sierra de Atuzkarratz la forman las montañas que se ciernen sobre Igari. En los límites septentrionales de su término el cordal que baja desde Migoleta (1406 m) se bifurca en dos incipientes ramas montañosas entre las que se abre el profundo barranco de Askarraga. Por la del Este la sierra aún se prolonga como un macizo extenso, con alturas regulares y un relieve boscoso en el que se abren paso abundantes aguas que fluyen a la regata Itartea, poco antes de llegar al propio Igari. Pero por el Oeste baja un ramal...
Tras una subida entretenida, es una pena que las encinas no dejen disfrutar de las vistas.
Desde Valldemossa
Seguiremos las balizas del GR-221 “Ruta de Pedra en Sec”, en dirección W (Casa de neu de son Moragues), para alcanzar la carretera Ma-1110 y, en descenso, llegar a la curva próxima, por donde deberemos seguir para encontrarnos con la hacienda Predio de Sa Coma, poco antes de la cual hay un lavadero. Pasados los edificios y corrales de Sa Coma, que dejaremos a la derecha de la marcha, las balizas del GR continúan tras pasar una portilla de madera. Haciendo caso...
Pequeña cresta que me llamó la atención al visitar la Ermita de Almuza, único resto de lo que debió ser un poblado. El agradable paseo por los cinco cerros, que forman la arista, es más estético que la ascensión de otros montes cercanos, aunque este cordal sea menos relevante y prominente que otras cimas del entorno.Desde el portillo de AlmuzaEn la carretera entre Los Arcos y Sesma (NA-120) tenemos en una curva la entrada al caserío de Almuza (446 m), cerca del km 7. Aunque en su camino de entrada indica prohibido el paso, no hay problema en ir por...
Cota que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde, editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción: Altsain: Situado al W. del pueblo de Azkárate, camino de Malloak.
Esta larga loma de Altsain es la que lleva hacia Urdilleko lepoa (726 m), importante collado entre Balerdi (1193 m) y Urreagako haitza (979 m), pero es difícil identificar alguna cota que cumpla con la condición de cima, ni cartográfica ni visualmente. La única cota que me pareció que al menos levantaba...