6611-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La Sierra de Gongolatz vuelve a sorprendernos, al igual que ocurría en la parte occidental con Legin (781 m), con otro monte bastante prominente en la parte oriental, bien individualizado por el barranco de Turrillas (539 m). Al S. la cumbre se encuentra separada de la Sierra de Tabar / Tabarre por un amplio pasillo (512 m), que aprovecha la carretera para conectar los valles de Itzagaondoa y Urraul Bajo.En realidad más que un monte individual se trata casi de un pequeño macizo, ya que lo componen varias cotas (675m, 699m, 684m y 719m), pero realmente al haber sido ocupada,...
La necesidad de aportar cierta variedad a los paseos montañeros en periodos de confinamiento municipal lleva a adjudicar la categoría de cumbre a ciertas cotas de mínima relevancia que se alzan en nuestro entorno próximo; el alto de La Cigüeña (641 m), situado en el sector W del término municipal de Zuia, cercano al límite con Urkabustaiz y en la órbita del nudo viario de Altube, es una de estas cotas.
Promontorio insignificante y casi inapreciable sobre el terreno circundante, no deja de resultar una buena excusa para mover las piernas y visitar un rincón de la geografía zuyana apartado...
Bajo las enormes paredes de la Peña Olvidada (2.437 m) se sitúa esta rocosa cumbre con dos cotas diferenciadas, siendo la más alta la cota N. y la más cercana a la citada Peña Olvidada (2.437 m). Coronar esta cota no tiene gran mérito dada la cercanía del teleférico de Fuente de. Para darle un aire montañero a esta ascensión se recomienda comenzar la misma desde el parking de Fuente de.
Comentar que en las cercanías de la cima se sitúa la meta del famoso Kilómetro Vertical de Fuente de, una de las carreras verticales más bonitas y duras de...
Una pista atraviesa la cima.
Desde la carretera a La Virgen de Unbe (Mendiondo auzoa, Laukiz).
Una vez pasado el cruce a Laukiz, si se viene de Loiu, nos encontraremos con una entrada debidamente señalizada que va hasta el recinto mariano. Una señal de tráfico nos indica que estamos en el barrio de Mendiondo. Allí mismo nacen dos pistas. Cogeremos la que va por el cordal y que pasa por la misma cima de esta cota de tan curioso nombre.
Escoltando al río Arga, por su ribera derecha, baja desde Etxauri (1138 m) una cadena montañosa que alcanza cierto relieve en Esparatz (1025 m) y, tras el alto de Girgillano (730 m), desciende hacia el Sur, dejando a un lado la cumbre de Iguste (884 m), por las de Axixuri (806 m) y Markalagain (756 m). En esta última, la cadena se bifurca en un doble ramal que conforma el barranco de Morea, cuyas discontinuas aguas salinas son recibidas en Mañeru, para seguir más abajo su ruta hacia el Río Salado y el Arga. Desde el propio Mañeru (470 m),...
Cima que forma parte del cordal desprendido hacia el S. desde la cumbre de Hirumugarrieta (960 m), cordal divisorio entre las provincias de Nafarroa y Gipuzkoa (Ataun-Burunda).Desde Etxarri Aranatz Partiremos desde el camping de Etxarri Aranatz (490 m) en dirección W. por una pista perfectamente acondicionada; tras 2 Km. aproximadamente, nos encontraremos con un cruce indicado con un P.R. en cada dirección (516 m). Si tomamos el ramal de la derecha, nuestro ascenso a la cumbre será más directo pasando por el dolmen de Beitzeta (715 m). Para eso seguiremos por la pista hasta encontrarnos a nuestra izquierda (W) una...
La más alta de las tres cumbres que componen los altos de Ibarica con sus 676 metros de altura. y pertenecientes a los montes de Vitoria, que discurre totalmente por bosque y una buena pista, salvo los últimos metros que hay que desviarse de la pista para acceder a la cima. Desde BolibarBolívar está situado a muy pocos kilómetros al Sureste de Vitoria, en la carretera que va de la ciudad al puerto de Okina y sus pocos vecinos son conocidos como los “Bubarros”Salimos por la carretera dirección Vitoria y a los 100 metros tomamos la pista que vemos a mano...
Esta cumbre se sitúa contigua al collado Souzon (2127 m) por el que discurre la vía Normal de acceso al Pic du Midi d' Ossau (2884 m). Es un excelente mirador para estudiar la vía normal del Ossau sin necesidad de acercarse a sus famosas chimeneas, por lo que será una ascensión muy apreciada por los turistas.Desde Anéou (F) En Anéou (1704 m) tomamos el sendero que conduce por el Col del Soum de Pombie (2129 m) al refugio (2035 m), situado en un marco excepcional al abrigo de la uraña pared del pico. Tras admirar el pintoresco lago, tomamos...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
La Montaña del Capitán (1625 m) se encuentra en el espacio del Paisaje Protegido de las Cumbres, muy cerca del Monumento Natural del Montañón Negro, en los límites de los municipios de Gáldar y Moya, en la isla de Gran Canaria.
El Montañón Negro (1669 m) se encuentra hacia el oriente y hacia el norte el barranco de la Horcajada o de Fontanales. También en esta dirección se halla la Caldera de los Pinos de Gáldar. Ésta caldera con forma de cono invertido con un diámetro de 300 metros y una altura de 150 metros, es un cráter volcánico estromboliano...