6617-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre poco conocida de la sierra de Urbasa, que apenas es entrevista desde la carretera de bajada del Puerto de Lizarraga en dirección a Abarzuza. Una vez localizada miramos el mapa y la mayoría no señalan la altura del collado SW, que es el que le da la prominencia, por lo que ha sido olvidada, hasta que mirando con atención las curvas de nivel, vemos que anda por debajo de la curva de 900 m. Con mapas más precisos, como el SITNA, la altura del collado ronda los 892 m, lo que le otorga 75 m de prominencia.
La cumbre...
Lakizar (265 m) y detrás de este Aierdi (313 m) son los dos cerros que cierran el horizonte del núcleo urbano de Beasain hacia el sur. Constituyen la última estribación del declive del macizo de Altzania hacia el norte.
Respecto a la cota mayor, límite de los términos de Beasain y Olaberria, existe un desacuerdo en cuanto a la denominación. Josetxo Zufiaurre, en su catálogo de 26 montes de Beasain, la llama Aierdi, mientras que para un grupo de Aizkorri Mendi Elkartea, que elaboró otro posterior de 33, es Basaburu. Consultando los mapas oficiales, Aierdi sería el punto más meridional,...
Con sus 844 m se trata de la cima más elevada de la sierra de Ujué / Uxue, a pesar de que el IGN sitúe el vértice geodésico en la Iglesia fortaleza que preside la localidad (838 m), que ni siquiera con una construcción artifical la rebasa.
La cumbre está claramente diferenciada por el collado que la separa de Ujué (772 m) y por el Alto de Lerga (785 m), que es el que le da la prominencia y que la separa del cordal de Txutxu / Sutxu (930 m), pero no tiene un gran interés montañero, más aún si...
El Cueto la Ince y el Cueto las Mulas son dos colinas herbosas gemelas al final del cordal que se desprende del Armañíon en dirección SW. En la ladera meridional se emplaza el centro de acogida de fauna silvestre "El Karpin". Está dentro de los terrenos que pertenecían a la finca y palacio familiar de Urbano Peña Chávarri. Éste fue un ingeniero de Altos Hornos, sobrino de Don Romualdo Chávarri, indiano natural de Biáñez. En 1911 se terminó de construir el palacete, que terminó siendo residencia de verano cuando la familia se mudó a Madrid. A mediados de la década...
Montecillo al sur de Aberasturi localizado entre las cimas de Oletako (658 m) y Kapilduia (676 m). La mayor parte de este cerro está dedicada al cultivo, conservando algo de su vegetación original en su parte más septentrional.
Desde Aberasturi
Iniciamos la ruta por una parcelaria que abandona Aberasturi por el este. En el primer cruce continuamos por la derecha, dirección sur, por la ancha parcelaria. Avanzamos rodeados de tierras de cultivo, dejando a nuestra izquierda la loma de Artzagaña (597). Continuamos la marcha en la misma dirección, pasando por la vertiente este de Los Bistuarios, hasta llegar a un...
La sierra de Mencilla conforma las primeras elevaciones del macizo Ibérico. En sus vertientes se da nacimiento al río Arlanzón cuyo valle lo separa de los montes de La Demanda. También se llama Peña Calderón. Después de las boscosas y poco prominentes alturas que conforman los Montes de Oca y la comarca de Juarros, el terreno comienza a elevarse sobre la meseta castellana. La sierra de Mencilla arranca con las cimas de Villaneda (1544 m), La Cerca (1575 m). El collado Matanza (1385 m) las separa, no obstante, del alargado cordal principal que por la loma de Riscal (1682 m)...
Cumbre que se sitúa en el macizo del monte Olvedo (932 m). En este macizo encontraremos dos cimas gemelas separadas por el Portillo de Ginea (895 m). La cumbre occidental es Olvedo (932 m), mientras que la oriental, y que resulta ser más elevada, es Pelistornes (941 m). La cumbre fue catalogada en la pos. 130 del catálogo de montes de 1950 en el listado de Araba con el nombre Pilisternes y altitud 941 m. Sin embargo, fue descartada de las ediciones anteriores por la cota contigua, aunque más baja, Olvedo (932 m), hasta su reinserción en 2014.Desde Ginea (T2)...
En el cordal que se desprende hacia levante desde el Alto de la Royada (1461 m) en la sierra de Valdelaya, tenemos Cerro Gordo (1461 m) y El Rasillo (1421 m), separados por el collado (1411 m). Esta parte de la sierra hace de división de aguas entre el río Montes situado al norte y el Alhama al sur, además de la división administrativa entre municipios, porque por toda ella tenemos alambrada para el ganado. Cerro Gordo (1461 m) es el más próximo al Alto de la Royada (1461 m) y aunque se encuentra en terreno de Valtajeros, está muy próximo...
También llamando Pic du Géant. En sus laderas tiene origen el río Ter.
Toponimia
Tal vez pueda tener un origen prerromano. Otra propuesta, es que provenga de la palabra occitana bastida, o sea por su semejanza a una construcción, en este caso natural, de carácter defensivo.
Desde Vallter 2000 La carretera de acceso a la estación invernal Vallter 2000 facilita, trivializa, devalúa incluso, la ascensión a esta cumbre.
Una vez arriba es posible tomar el itinerario que pasa junto al refugio de Ull de Ter (2220 m); está a un cuarto de hora de la carretera, en donde existe un...
Simple estribación de la sierra de Tablones cortada a pico sobre el cañón del río Oca, sin prominencia pero bien visible desde Oña (575 m). Algunas cavidades se abren en la ladera que destaja hacia el río, y, en particular, la cueva del Caballón.Desde Oña (T2) En Oña (575 m) cruzar el puente sobre el Oca para acceder a un parking al otro lado del río. A la derecha encontraremos la primera señal del PR que conduce al portillo Amargo (816 m), al NW de la cumbre de La Rasa (781 m). Siguiendo las marcas de pintura se va ganando...