6617-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Al NW de la localidad zaragozana de Malanquilla (1050 m), cerca de la muga con tierras sorianas, se encuentra el cabezo La Corona (1247 m), situado a W del vértice geodésico Cucuta (1302 m), sobre el mismo cordal.Este cabezo sin apenas vegetación, es una muela de rocas, sobre todo visto desde la cara SW, por eso es mejor buscar la cima por los otros lados.
Desde Malanquilla (1050 m).
Salimos de Malanquilla (1050 m) hacia el norte, para pasar por la fuente romana y el lavadero, que están cerca del parque municipal. Desde aquí vamos dirección SW unos metros por...
Esta cumbre y la inmediata al S (2176 m) se ha denominado Pico Pozán y El Jiso. Parece ser que ninguna de estas dos denominaciones, que se hn tomado como sinónimas en la literatura clásica de los Picos de Europa, es adecuada para designar esta elevación, que en concreto designan como Pico de la Entrá la Tabla.
La Tabla Cortés es la concavidad que se sitúa, sobre la vertiente de liébana, al pie del Pico Cortés, conocido clásicamente como Pico del Prao Cortés (2286 m). Por debajo de este último existe una atrevida cornisa llamado el sendero de la tabla....
Adosado al pie de la ladera SW de Hornillo (994 m), monte centenario del catálogo de la EMF, Lanzaron (689 m) culmina una alargada loma boscosa, mixta de encinas y quejigos, que se estira de norte a sur desde Antoñana en paralelo al cauce del Ega, eje vertebrador del valle formado por el propio río.
El cordal, que algunos mapas rotulan como "Bosque de las Cabezadas", pierde altura desde la cumbre de Lanzaron hasta el rellano por donde corre una pista agrícola que se dirige hacia el Convento de San Francisco de Pierola, y se prolonga luego al sur para...
Al sur de Liébana y anteponiéndose a línea de cumbres de la divisoria cantábrica encontramos un rosario de cumbres de aspecto temible: Peña Cigal (1532 m), Peña de Camponuera (1697 m), Peña Jorá (1611 m), Peña del Castro (1353 m) y Peña de la Hoz (1386 m) de Este a Oeste.La cartografía se empeña en denominar a esta cumbre Pico del Diegu, sin embargo en Bárago y otros pueblos de la zona la denominan Peña de la Raya o Peña Jorá. Los prados y Collado de la Raya separan a esta cumbre del Pico Corcina (1875 m), al Sur. El...
Si bien contemplada desde los caseríos de Kortaberri adquiere cierta fisonomía propia, esta cota de la sierra de Altzania compartida por los términos municipales de Segura y Zegama no viene a ser más que un repunte del largo flanco septentrional de Mariñamendi.
SUBIDA DESDE IRUBIDE. Tres kilómetros al sur de Segura, unida a esta villa por un bidegorri, está el cruce de Irubide, paraje en el que el río Oria forma una bonita cascada. Tomando ahí la desviación hacia la barriada rural de Kortaberri, dejamos a la izquierda una antigua placa mortuoria y una pista que sirve para ir a...
Cumbre que separa los valles de Losa, al Norte, y Tobalina, al Sur. Se halla en la margen izquierda del río Losa o Jerea, que atraviesa el desfiladero de Entrepeñas, que forma esta peña con el Alto de los Buitres (998 m), al otro lado del río. Esta peña posee una ladera Sur cubierta de abundante vegetación arbustiva (Boj, enebros y carrascas), siendo bastante más suave que los impresionantes acantilados que conforman la vertiente Norte. La montaña forma la pequeña sierra de Vienda y posee una orientación NW - SE Esta sierra es la prolongación de la sierra Valdereja en...
Cumbre en el valle de Leotz formando parte de los altos de Lerga. Por el S, la alineación formada por las sierras de Alaitz e Izko entroncan con las últimas sierras prepirenaicas Navarras : Lerga (998 m), Gerinda (883 m), Usua (931 m), Peña (1074 m). Formando parte de este entronque encontramos los altos de Lerga que culminan en la cumbre de Montejulio (998 m) entre las abarrancadas tierras de Ezporogi y el valle de Leotz. Poco después del alto de Uzkita (880 m), el cordal montañoso se divide en dos ramificaciones, una de los cuales constituye, en efecto, Montejulio...
Modesta cota destinada a la plantación de pino insignis situada al NW de Motrollo (592 m) y que consta de dos lomas apenas diferenciadas siendo la que esta más al N la más alta. Un poco más al N queda la aplanada cima de Kortaka (423 m), apenas relevante y también dedicada a la plantación de pino.Desde Gerrikaitz-Munitibar (217 m) tomaremos la pista que se dirige al barrio de Totorika marcada como PR-BI 25 y una vez pasado éste nos apartamos de la PR para tomar el ramal que sale a la izquierda y, sin abandonarlo, llegar cerca de la...
La sierra de Argaraieta (1267 m), en los confines entre los valles de Erronkari y Ansó, es una de las más desconocidas y recónditas de Nafarroa. Su distanciamiento y sus poco transitados accesos hacen de sus dos y poco visitadas cumbres : Kukula (1204 m), en el extremo occidental, y Argaraieta (1267 m), en el oriental, un pequeño oasis natural por encima del barranco de Pintano. En la actualidad el itinerarios más simple y practicable parte de la localidad oscende de Fago, acompañado por el GR-15. En la loma de Argaraieta (1267 m), más concretamente, en una gran roca blanca,...
Aguas abajo de San Leonardo, el río Arganza, afluente del popular Río Lobos, se desliza por el valle abierto entre la altiva cumbre de San Cristóbal (1289 m), coronada de antenas, y la proa oriental de El Navajo (1221 m), montaña que en la villa pinariega prefieren nombrar como El Cuchillejo. El Navajo es una serrezuela alargada, cubierta de pinos y sabinas en toda su extensión, que mantiene de NW a SE, a lo largo de 1,5 km, una cumbrera de altitud uniforme rematada por una amigable cresta caliza.
Nos encontramos ante una cumbre relevante y poco conocida en el...