6731-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
El Portillón de Benasque (2444 m) es un tajo en parte artificial entre los Picos de Salvaguardia (2736 m), al W y la Mina (2708 m) al E, dos picos de similares características morfológicas pero de muy distinto aprecio o fama. El Salvaguardia es una cima muy visitada pero a la Mina no va ni el gato, los montañeros somos así...
Desde el Hospital de Benasque
Hemos aparcado en el final de la Carretera de Benasque (1780 m) y nos ponemos en camino bajando ligeramente para transitar en dirección prácticamente E por el Rellano del Hospital de Benasque. La ascensión a la Mina tiene dos partes completamente diferenciadas....
Última cumbre de la Sierra de Malagón por el este, el Cerro de San Pantaleón (903 m) queda separado de las más elevadas y vistosas cumbres vecinas de Plaza de los Moros (1000 m) y Cerro Amarillo (1005 m) por un collado (852 m).Suele pasar inadvertida por los escasos montañeros que se acercan a la sierra, quienes se decantan principalmente por las otras dos cumbres, más sugerentes, obviando la ascensión a este cerro que, sin embargo, merece también una visita.Al igual que para sus montañas vecinas, la ascensión puede realizarse desde el depósito de aguas de Malagón (670 m), el...
Máxima altura de la Sierra de los Villares, que junto a Jaido (1797 m) y La Muga (1805 m) proporciona una inolvidable jornada montañera a quien se anime a acercarse hasta ellos. Todo el recorrido merece el esfuerzo, destacando sus formidables vistas. Desde Las SalasSe cruza el puente sobre el caudaloso y frío Esla para entroncar con el Camino Real PR-LE 36 que discurre paralelo al río. Pasamos junto a un refugio de pescadores y llegamos hasta un lugar donde se ensancha el camino. Giramos aquí con el tendido eléctrico a la vista y comenzamos la subida entre sabinas. Más...
Desde Caldes de Boí (PD)
Estacionados en las inmediaciones de la embotelladora de agua Caldes de Boí (1410 m) Tras cruzar la palanca de madera sobre el río Noguera de Tor y penetrar en la espesura del bosque. Pronto traspasamos otra palanca de madera, esta sobre el barranco de La Montanyeta, un cartel indicador nos avisa que es momento de dejar la senda que compartíamos “camins de l’Aigua” y sin compasión remontarnos revuelta tras revuelta entre la espesura del bosque y, a la derecha del barranco, divisando grandes ejemplares de abetos, más como la naturaleza cambiante nos obsequia con una bella...
Desde la presa de Llauset (PD-)
Iniciamos la marcha a una altura considerable (2192m), en el embalse de Llauset. La señalización del GR-11 y la senda nos remontan a la collada d' Angliós (2434m)(0,25), buena atalaya para reparar en la cresta de Angliós y diseñar como alcanzamos de la mejor manera posible el inicio del cresterío, la doble cota del Molars d' Angliós (2723 m, 2733 m).
La pedregosa senda nos desciende hacia la amplia planicie o Valle de Angliós. A la izquierda nos queda el Ibón de l'Obaga. La senda desciende hacia el Ibón Gran, pero sin llegar a él, dejamos el GR-11 y nos...
Desde la carretera LE-230 a la altura entre el antiguo km 13 y 14 (ya que han cambiado el kilometraje de dicha carretera), dos kilómetros antes de la desviación al pueblo de Manzaneda, junto a un cartel que dice Pozos sale una carretera asfaltada a mano derecha.Dos kilómetros de subida más adelante veremos una ancha pista de arena que sube directamente hacia la zona de monte a la derecha. Nos encontramos en la zona conocida como La Rasa.
Desde aquí es fácil adivinar cual va a ser nuestro itinerario hasta el Pico el Moro, el cual es posible distinguir desde...
El llano de Aguas Tuertas (1604 m) se encuentra dominado al E. por las cumbres de la divisoria transfronteriza, que alcanza su máxima altura en el Pico Acué o Pic d' Gabedaille (2268 m). Esta montaña posee dos cimas muy próximas que suelen recibir denominaciones diferenciadoras en los mapas. La cima S. es la más alta del conjunto y suele figurar como Pico de Acué (2268 m), aunque en la vertiente opuesta, sobre Les Forges d' Abel, el punto culminante del circo montañoso de Couecq es conocido como Pic d' Gabedaille. La cota N. aparece en ocasiones citada como Punta...
La Sierra de los Dos Ríos hace de divisoria del sector meridional de los valles oscenses de Hecho y de Ansó. Los dos ríos que la jalonan, a los que debe el nombre, son el Aragón Subordán a levante y el Veral a poniente. Por el Norte la collada de los Arrieros (1071 m) la separa de la Sierra del Vedado, que va ganando altura de forma paulatina hasta el macizo pirenaico de los Alanos, y por el Sur la delimita una amplia campiña que se extiende hasta la ribera del río Aragón. La Punta d'o Trueno (1267 m), situada al...
Cumbre entre los valles de Basaburua, al N, e Imotz, al S. Esta montaña cubierta por el hayedo, como bien indica su nombre, Pagadi-(h)aundi, con el significado de Hayedo grande, forma una gran loma boscosa, a modo de meseta elevada, que se extiende hacia el E hasta la cumbre de Arraldegaña (813 m), sobre el valle de Ultzama. La parte superior de la montaña mantiene una altitud por encima de los 800 m sobre una superficie de unas 65 Ha situándose sobre ella dos prominencias muy poco diferenciadas, tan sólo por una muy ligera depresión boscosa (826 m). La cumbre N...
Arrategaña o Arrateko Kaskoa, uno de los numerosos cerros que salpican el hermoso valle de Oiartzun, toma su nombre del término de Arrate, situado al oeste de la cima. Tiene al norte al caserío Aizabe, al este Azerigorri y al sur la borda de Aristitabidagurutzeta.
La subida se puede realizar en unos 55' desde el barrio de Gurutze. Junto a la casa Gurutze Berri, situada junto a la rotonda, desciende una pista de hormigón que sigue la ruta Algorrietako Bidea, por la que se puede llegar hasta una empresa de desguaces, ubicada ya en término municipal de Irún, y que...
