6731-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Altzolako gaina (657 m) es la cota situada al E del collado de Ostingala (642 m). Al W del mismo existe otra cima de mayor altura (676 m) que es la que da o recibe el nombre del propio collado. (WGS84 30T 567477 4775189). Desde la carretera (GI-3720) que va del Alto de Santa Ageda a Santutxo (en la GI-2634)Una vez pasado el km 9, nace a la izquierda una pequeña carretera que lleva a la ermita de San Pedro y a los caseríos de Elola. A los pocos metros del cruce entra por la derecha (E) un camino que...
Burgos Cantabria
Doble cumbre herbosa y plana en la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea que separa, en estas latitudes, las provincias de Burgos y Santander. Podemos referenciar estas cumbres, entre los puertos de Estacas de Trueba (1153 m) y Otero mayor (998 m), como Montes del Somo o de La Loma. De la misma cumbre caen las aguas, por las escarpadas pendientes herbosas en sucesión de saltos y cascadas , que darán lugar a la formación de la vega del río Pas, que recorre el valle homónimo, dominado por esta cima con un desnivel de más de 1.000 metros. Por el S. tenemos...
Dentro de los Montes Obarenes se distingue un "submacizo" que domina La Bureba entre el desfiladero de Pancorbo y el portillo de la Aldea de Busto (992 m). La parte central de esta alineación montañosa se conoce con el nombre de Montes de La Verdina, topónimo con que se conocen los altos pastizales que por aquí arriba se extienden.Tres cimas forman un pelotón escoltadas por el torreón de Peña La Maya (1328 m) y la desordenada loma de Peña el Buey (1230 m). De W.a E. son Cantoña (1356 m), despuntada roca sobre los prados de la Verdina, que es...
Escondida cumbre del macizo de Gorbeia o Gorbeiagane, modesta en altitud y cubierta por magníficos hayedos. Muy próxima a ella pasa el GR-12 o travesía de la divisoria de aguas, que de Gorbeia (1481 m) desciende a Altube (612 m). El cordal de Burbona se compone de tres cumbres de similar cota. La cima más occidental (931 m) no parece ser la más elevada y cuenta con un buzón señalizador con el nombre Burbona (ED50 30T 511990 4763404). La toponimia del valle de Zuia la designa como Mojón Alto. Más al E., la cima central es más amplia y más...
Pequeña cumbre sobre el monasterio de Suso. El pastor anacoreta Aemilianus (Millán) oracticó la vida eremítica en el valle del Cárdenas. Según los escritos que quedan sobre su vida, escritos en latñin por el obispo de Zaragoza en el año 635, tuvo una larga vida alcanzado la edad de 101 años. El monasterio de Suso se edificó entorno a la cavidad que habitó el santo. El primer cenobio visigodo dataría de los s.VI y VII. En el año 954, el rey de Navarra, García Sanchez I, construiría el monasterio de estilo mozárabe, que fue destruído por Almanzor en el año...
A pesar de ser el pequeño de los dos cerros que se elevan entre las sierras abulenses del Sistema Central y la extensísima llanura castellana de la comarca de La Moraña, el Cerro de las Perdices (1284 m) posee unas generosas panorámicas hacia los cuatro costados. Este detalle, además de la soledad que impera en estas alturas, únicamente frecuentadas por corzos, jabalíes y las aves que dan nombre al cerro (perdices), hacen más que recomendable asomarse a esta modesta montañita abulense, un sencillo paseo por agradables paisajes de encinar (donde no faltan vistosos ejemplares de este árbol), campos de aromático...
Yendo de Miño de Medinaceli a Conquezuela, por la carretera SO-P- 4162 hasta alcanzar el cauce del río Bordecorex, encontramos, a mano derecha, un conjunto de peñas de roca arenisca que conforman pintorescos escenarios. En esta reseña nos basamos en el complejo pétreo situado al W de un collado de 1159 m ubicado en el paraje de la Dehesa. La cima la he denominado "Alto de la Peña" por ser el topónimo que figura en el IGN, también las he nombrado como "Peñas de Conquezuela", en otros escritos, por ser esta población la propietaria de la ermita de Santa Cruz,...
Los estuarios gemelos de los ríos Deba y Nansa, llamados Tina Mayor y Menor, respectivamente, casi se unen en una desembocadura única de no interponerse entre ellos el Pico Terreros (223 m). Se trata de dos rías totalmente influenciadas por los incesantes ritmos mareales, de modo que a lo largo del día van cambiando su fisonomía a medida que el agua penetra y abandona las marismas. Es el enclave litoral más occidental de Cantabria y forma parte del Val de San Vicente, formado por 14 términos de población con capitalidad en Pesués, si bien la localidad más poblada y conocida es Unquera (4...
Golosina al alcance de todos los caminantes que recorren el GR-92 y que los montañeros no pasarán por alto. Tiene dos cotas, siendo en la más baja (WGS84 31T 504824 4627637) en la que se ha colocado un mirador de estilizado diseño. Su acceso está perfectamente señalizado.
Araba Burgos
La aldea treviñesa de Ajarte se cobija entre los cerros Choja Ajarte (851 m) al E y Dolamarti (852 m) al W, las dos "peñas" que justificarían la etimología atribuída al nombre del pueblo como "lugar entre peñas" (Haitz arte o Atxarte>Axarte>Ajarte). Dolamarti, a su vez, resulta ser un hagiotopónimo de origen euskaldún derivado de Donamarti ("San Martín"), que hace pensar en la existencia pretérita de alguna antigua ermita de la que no se guardan ni piedras ni memoria. Tanto una forma del topónimo como la otra aparecen en el artículo "La onomástica baska en la toponimia del Condado de...