6731-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Sarroa (758 m), que al parecer se traduce por la espesura, es como se denomina la boscosa loma oriental de Joandaitsatsi (774 m). La cima no es muy prominente pero la reseño ya que aparece en los catálogos montañeros, supongo que por haber pasado antiguamente el itinerario para la cima anterior. La cima es sencilla de alcanzar, a pesar de su nombre, pero ya no es tan sencillo conectar su ascensión con la cumbre occidental, ya que desde luego el boj es bastante espeso. En todo caso no se podría conectar con Joandaitsatsi (774 m) por la loma entre ambas,...
Cumbre poco conocida del macizo de Los Jorrios situada en el valle cántabro de Guriezo. Cubierta por el lapiaz se localiza al W. de Llaguno (257 m).Escuela de Escalada de LlagunoLos flancos occidental y meridional del pico presenta un farallón calizo compacto sobre una altura no superior a los 25 m/30 m. en la que se han ido equipando algunos itinerarios de escalada deportiva en los últimos años. En el año 2012 contaba con unas dos docenas de vías, la mayoría de ellas sobre placas con cantos aunque también hay algunas que remontan chorreras por debajo de desplomes. Los itinerarios...
Morla de la Valdería (1016 m) es el sitio más indicado de afrontar esta cima por su cara sur. Para ello, podemos aparcar el coche en la calle de arriba de la Iglesia Parroquial, en la cual tenemos también una fuente de agua para aprovisionarnos. Desde allí, saliendo del pueblo hacia la sierra, en dirección NE cogemos un camino que, siempre hacia arriba, nos lleva hasta el collado llamado Punta de Arriba de la Cuesta. En este lugar hay cerca un peñasco que podemos subir, a una altura de 1296 metros de altitud desde donde tenemos una bonita vista del valle...
Se trata de la cima más baja y menos interesante de los Tresmontes, y que sólo tiene interés en combinación con las otras dos cumbres, el Cabezo de la Atalaya (481 m) y la cima principal (487 m), dado que raramente daríamos por amortizada la gasolina solo para ascender a este alomado cabezo.Desde la pista de Cabezo GanchoLa pista de la NA-125 situada cerca del km 8 tiene un espacio para aparcar tras descender unos metros, en el lugar identificado como aparcamiento de cazadores (315 m).La pista va inicialmente hacia el Este hasta vadear el arroyo y girar al Norte....
Se han localizado con las coordenadas de la cota N por ser esta dos metros más alta que la S (WGS48 30T 534364 4770013). No obstante, y aunque siempre es cuestión de opiniones, el atractivo de la cota S es mucho mayor.
Desde la cumbre de Andasto (822 m), pasando por la aplanada Erlan, diez minutos son suficientes para coronar la cumbre S.
Entre Uitzi, al Norte del valle de Larraun, próximo a la divisoria cantábrico-mediterránea, y el ondulado relieve al Sur de Lekunberri, Etxarri y Aldatz, los hayedos cubren por completo una serie de modestas montañas. Podemos imaginarlas en un amplio arco, que se inicia al Oeste en Aizuriaga (770 m), se adentra hacia el Norte con Basakaitz (881 m) y Azolako Malkorra (912 m) para llegar al Este en las proximidades de Aiztondo (1024 m), ya en el límite con Basaburua. Minas de UitziEl viejo Plazaola, que empezó como tren minero y acabó como tren de pasajeros entre Donostia e Iruña,...
Cumbre al noroeste (NW) de Txintxetru, cubierta en parte por la primitiva vegetación autóctona. La cima se localiza en una pequeña ladera de hierba con algún árbol de plantación. El cerro se encuentra rodeado por tierras de cultivo, por lo que para acceder a su cima es recomendable aprovechar que se haya cosechado, para poder caminar sin preocupación hasta la cima.
Desde Txintxetru
Salimos de Txintxetru por la carretera dirección Ezkerekotxa, hasta el pasar por encima de la entrada del túnel del ferrocarril. En este punto giramos a la izquierda y seguimos por una parcelaria dirección este (E) paralela a...
Cumbre de localización algo remota, aislada a bastante distancia de los pueblos y rodeada de campos. Queda para coleccionistas que deseen coronar cumbres de más de 40 metros de prominencia.El acercamiento requiere recorrer 6km de pistas agrícolas, por lo que, al estar en buen estado, es recomendable recorrerlas en vehículo. El recorrido también está balizado como ruta de BTT, por lo que es una excelente opción de aproximación, aunque discurre por otra pista paralela a la que se recorre con el coche, aunque vuelve por ella.La denominación de Fita, o La Fita, proviene del mismo origen romance que hito, o mojón,...
Santa Eulalia (1256 m) es un relieve satélite de la Sierra Oroel, que ocupa una posición Nororiental y se halla separado del macizo principal por su collado S (1142 m). Forma parte de un grupo de 4 cerros bastante prominentes que se hallan ubicados en las estribaciones septentrionales de esta estructura orográfica; los otros tres son La Soma (1242 m), monte Solaneta (1205 m) y Cerro Mondaín (1172 m). El monte, también conocido como el Cajicar, se sitúa al SW de Navasa, separado de la sierra de Buyán por el barranco Fuente Patía, que tiene dos ramales cabeceros; uno que...
Cima en la desconocida sierra de Risca de San Pedro. Se trata de un pequeño y redondeado resalte en este espectacular y solitario paraje. Quizá por la lejanía, es un lugar poco visitado, cosa que es de agradecer para poder contemplar en solitario silencio este lugar limítrofe con la provincia de Burgos. Una sierra pastoreada llena de vida salvaje, donde nos toparemos fácilmente con corzos, y en sus claros cimeros nos sobresaltará la presencia del jabalí. Su cima es un agradable claro, mostrándonos una buena panorámica de toda la zona.
Desde San Martín de Losa (T1)
Salimos del pueblo de...
