6665-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La sierra de Tendenera en su declive oriental hacia el valle de Bujaruelo eleva en último término algunas cumbres aún características: Fénez (2533 m), Tozal del Cebollar (2179 m) y Turbón (2313 m), extendiendo dos brazos desde el pico Otal o Arañonera (2701 m), entre los cuales se recoge el barranco de Turbón, de gran interés espeleológico.Desde Bujaruelo (F)Transitando la pista del valle de Bujaruelo, tras cruzar la Garganta de loa Navarros y el puente de Santa Elena, se llega al Camping, para poco después, localizar una piedra a la izquierda del carretil que indica: "Turbón. Cuevas-Simas de Arañonera 1H30....
Con dos cotas muy cercanas y de parecida altura (323 y 325 m) siendo la oriental la más alta.
Desde el cementerio de Sa Vileta
Hay sitio donde dejar los vehículos particulares. Una entrada con una cadena y dos paneles dan paso a la Finca Son Quint. Seguiremos la pista forestal que en dirección NW nos acerca a la Pedrera Grossa donde todavía se observan restos de sus hornos. Más adelante hay una entrada, antes tapiada con ladrillos, que da paso a las entrañas de la abandonada cantera. De nuevo en la senda, seguimos en dirección N hasta llegar a...
El monte de Orendain presenta dos modestas cimas una de 602 m que es la titular de esta reseña y otra al ESE, de 584 m, que la trataré como cumbre subordinada del relieve. Su fisonomía es la de dos elevaciones que dominan la parte terminal de un cordal NW-SE, que se desprende de la cuerda principal del monte Esparatz/Esparaz (1022 m) y ubica en su parte central la población de Guirguillano/Girgillano. Los cauces que lo delimitan son el barranco de Aparra por el N, el de Orendain por el S y el río Arga, en el que desaguan los...
El parque fluvial de la Comarca de Pamplona / Iruña es un corredor verde que atraviesa los municipios de Esteribar, Huarte / Uharte, Egüés / Egues, Ezkabarte, Villaba / Atarrabia, Burlada / Burlata, Barañáin / Barañain y Zizur Mayor / Zizur Nagusia, siguiendo las orillas de los ríos Arga, Ultzama y Elortz. Junto con el paseo fluvial del Arga en Pamplona constituye un recorrido de nada menos que 33km, accesible a todas las personas para el deporte, la educación y el ocio, siendo por tanto el recorrido estrella de todos los que salen a pasear desde la urbe, y los...
Las Peñas de Viguera elevan sus verticales paredes rojizas sobre ambas orillas del río Iregua. Sin embargo, es sobre la orilla derecha donde se encuentran las cumbres más destacables, que, además, resultan visibles desde el valle: Peña Bajenza (941 m) y Castillo de Viguera (1049 m). En la orilla opuesta encontramos un conjunto de cerros que si bien se dejan desplomar, en último término, sobre Islallana (560 m) no se insinuan tanto como las anteriores, permaneciendo ocultas desde el valle. Estas elevaciones son, en realidad, un apéndice de la sierra de Moncalvillo, si bien, por su constitución, también se pueden...
Tuc de la Cigalera (2497m.)
El Puerto de la Bonaigua, además de su atractivo especial, se encuentra rodeado de remontes, pistas, y otras infraestructuras al oeste y norte. Se espera que no lleguen a cruzar al este-sureste (Àrreu), ya que sería considerado una verdadera aberración. Sin embargo, al margen de estos desarrollos, la zona es digna de visita, especialmente el valle de Cap d’Àrreu. Este valle tiene un encanto especial con sus suaves lomas y un hábitat esplendoroso, contrastando con las cumbres recortadas al norte y rodeado de bucólicos estanys como Muntanyó o Pudo, Garrabea, Rosari, entre otros. Es un...
PIC DE RULHE (2785m.)-CIMA OESTE DE RULHE-PIC DE RUF-PIC DE NOÈ-PIC D’ESCOBES- VALL D’INCLES-JUCLÀ (ANDORRA) 27/06/2020
-
La actividad propuesta en esta jornada nos conduce ante una zona –Juclà- plagada de bonitos estanys y cumbres muy airosas, en una semicircular entre derechos corredores y recortados cresteríos, más con un gran desnivel acumulado si completamos lo planificado, hoy, la propuesta son la Pic de Rulhe más la Pic de Escobes, cumbres muy estéticas y elegantes. Transitaremos sobre el sector de Juclà entre Andorra y l'Ariège (Aston) desde el turístico Vall d’Incles, en Pont de la Baladosa (1840m.) iniciaremos nuestra andadura.
-...
Cumbre en el extremo SE de la cresta oriental del Avellano (935 m). Es una cumbre interesante aunque los accesos están dificultados por la vegetación. Más que de itinerarios, tendremos que hablar pues de estrategias para llegar a la cima. Los recorridos parten, en cualquier caso, del barranco de Hontana, que separa estas peñas y las del Avellano de los Gembres.Desde La Laguna (T3)
Desde La Laguna (615 m) hay varias manera de llegar a la cima. Además en la actualidad los senderos están abiertos a diferencia del estado que presentaron en tiempos pasados.
Desde La Laguna (615 m) tomar la amplia pista...
Impresionante picacho esta Pica de Peñamellera. Su modesta altitud no le quita ser una de las montañas más singulares y conocidas del curso medio del río Cares (Riu Cares). En efecto, esta montaña ha servido para designar los dos valles o concejus asturianos de Peñamellera Baja y Peñamellera Alta, apareciendo representada la silueta de la montaña en los tradicionales escudos.Bien es cierto que existen montes cercanos que la doblan incluso en altitud, como las cumbres de las Sierras Nedrina, Cocón y La Cuera, pero la Pica de Peñamellera es un destacado baluarte que no deja de recordar al legendario Cervino...
Desde la estación de esquí de Vallter 2000 Se toma un sendero que parte en dirección N.NE por detrás del Parking superior de las instalaciones de la estación de esquí VallTer 2000 (2150 m) y que empieza justo detrás del último edificio. El sendero (E) se encuentra bien marcado hasta lo alto de la Portella de Morenç (2382 m). Inicialmente se hace por un camino con mucha roca suelta y muy desgastado por la erosión del agua y la gente. Se asciende fuertemente y ganando rápidamente altura describiendo unas zetas hasta llegar a una pequeña bifurcación, justo en el paso...