6732-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Esta cumbre, como otras de la geografía alavesa, llamada San Cristóbal, se sitúa en los Montes de Izki, que se caracteriza por sus grandes bosques de roble marojo sobre un terreno arenisco. Este enclave natural declarado parque natural en virtud de acoger uno de los bosques más extensos de esta especie (Quercus Pirenaica) en Europa. El monte San Cristóbal (1057 m) constituye el borde W del diapírico valle de Arraia, cuya capitalidad sostiene Maeztu (659 m). Es una meseta en cuya parte superior se levanta la cumbre en forma de amplia cúpula. Bajo la cima se halla una presa en el...
Pequeña antecima del Chipeta (2175 m), cortada a pico sobre la selva de Oza, que ofrece una bella panorámica de la gran proa rocosa en que se apoyan estas cimas. Las cumbres del entorno del barranco Petraficha se caracterizan por su disimétrico relieve, con suaves pandas herbosas en las laderas que acen hacia Zuriza, y vertiginosos cortes rocosos hacia la Selva de Oza. Estas dos vertientes determinan las dos posibilidades para ascender a las cumbres: La Selva de Oza (1140 m) y el área de Taxera (1335 m), al final de la pista de Zuriza. Entre ambos puntos discurre la...
Pico bien diferenciado en el macizo oriental de los Picos de Europa (Ándara) y con una altitud que roza los dos mil metros. Su piramidal silueta destaca sobre la zona minera de Ándara cuyas entrañas han sido explotadas durante finales del siglo XIX y primeras décadas del XX, en busca de Blenda (Sulfuro de Cinc) y Calamina (Carbonato de Cinc). El descubrimiento de las minas se realizó en el año 1859. Desde ese momento se construyen accesos desde el desfiladero de La Hermida por Bejes. El mineral extraído a altitudes que en algunos casos superaba los dos mil metros se...
Esta cumbre, al SW de la Forqueta de Bachimaña (2781 m) eleva un par de agujas por encima de la cuenca lacustre de Pecico. El nombre debe tener relación con el Pico Gaurier (2906 m), también llamado Pico dero Pecho, teniendo aquí el diminutivo Pecico (Pechico). De las dos agujas, la primera no presenta dificultades. La segunda, que es la más elevada y, por tanto la principal, sin presentar dificultades sensibles de escalada, discurre sobre terreno muy descompuesto y objetivamente peligroso.Desde Baños de Panticosa (F) Desde Baños de Panticosa (1660 m), partimos junto a la Casa de Piedra siguiendo el...
El nombre que el IGN aplica al vértice instalado sobre la cima de este cerro histórico de la comarca del Alt Maestrat castellonense resulta excesivamente genérico y simplista. Este Castell (1123 m) no es otra cosa que la huella toponímica dejada en el paisaje por el prácticamente desaparecido Castell de Culla, fortaleza de incierta cronología, aunque posiblemente de construcción árabe sobre un anterior asentamiento ibero. Castillo y Muralla de Culla. Un poco de historia Culla, su recinto amurallado y el entorno del cerro donde se alzaba su castillo, "de alto valor ambiental y paisajístico", está declarado Conjunto Histórico Artístico y...
Si nos hemos acercado a pasear por la Ermita del Socorro (542 m), en la carretera de Sangüesa a Javier, podemos prolongar un poco más el corto paseo hacia dos pequeños montes que se encuentran al sur, Las Queletas (514 m) y la Peña de Ongay (501 m). Nuestro cerro es curiosamente algo más prominente que el que contiene la ermita y posee mejor panorama, aunque tampoco es que sea nada del otro mundo. Sin la visita a la ermita seguramente ni nos hubiéramos acercado. El nombre queleta, para quien no lo conozca, viene del vallado rústico usado para rediles...
Soria Zaragoza
Cumbre de la Sierra de Moncayo que constituye su dos mil más oriental. Se halla separada del resto de cumbres por el collado San Marcos (2139 m). Sobre esta montaña se sitúan dos promontorios apenas perceptibles ya sin entidad que superan la cota de los dos mil metros: Peña Negra (2171 m), al SW y Alto de la Majada Alta (2003 m), al SE. Entre Morca y Lobera encontramos el tercer circo glaciar del Macizo (Junto con la Hoya de San Miguel o del Cucharón y San gaudioso), el de Morca.El itinerario más sencillo parte del Santuario de la Virgen...
Cantabria
El monte Ganzo (378 m) se eleva sobre Santoña (11 m) hundiendo sus raíces en el mismo mar. Se halla tapizado por una interesante cobertura de encinar Cantábrico que parecen ocultar su verdadera naturaleza de tómbolo calizo. Dos cimas poco diferenciadas forman la cumbre de esta montaña: Buciero (364 m) y Ganzo (376 m). Frecuentemente se usan estas dos denominaciones como sinónimos de una única montaña. En todo su perímetro encontramos los fuertes del Mazo, San Martín y San Carlos, y los faros del Caballo y del Pescador. También impresionantes acantilados como la esbelta punta del Fraile. Un interesante itinerario...
Hautes Pyrénées Huesca
Los Astazus o Astazous, vistos desde el Perdido, Cilindro o Marboré, parecen insignificantes, mientras que contemplados desde Gavarnie son impresionantes. La vía más prestigiosa de los Astazu es el Corredor Swan, nívea cicatriz que parte en dos su abrupta muralla septentrional. Primera ascensión descrita por Russell y el guía Celestín Passet en 1870.Toponimia El topónimo Astazu podría tener que ver con la palabra Asta (cuerno) con el aumentativo sufijo de carácter aumentativo -azo. Se puede encontrar escrito en numerosas grafías; Astazu, Astazú, Astasú, Astazou, Astaso, Astasso, Astassú, etc. El nombre Marmorés (de donde proviene Marboré), designando las zonas rocosas donde...
La cima de San Antóntxikerra-Antzuloaga (317 m), Santxozuloaga, Ermita de “San Antonio Abad”, Sananatoitxikerra. se encuentra al norte de Upo (573 m), en el barrio de Arteta, formando parte de un cordal que desde este monte, desciende hacia el rio Ibaizabal en el barrio de Zuhatzu (Zuazo), a través de las cotas de Artetagana (Ardantzagana, Artatzagana) (340 m), Legargana (214 m) y Pagatza (148 m). Hacia el sur se halla la cota de Otzagarai Tontorra (383 m). Todas estas cimas tienen la particularidad de estar situadas en terrenos pertenecientes a la actualmente denominada Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita”...