232-en 10-en emaitzak Euskal bilaketaren emaitzak erakusten
Nafarroa Nafarroa Beherea
También llamada Urriska, Urruxka, Urruska, Urises. Pertenece al macizo del monte Autza (1306 m) en el mismo eje axial pirenaico que se desplaza hacia el SW para unirse en el monte Okoro (1259 m) a la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. El largo cresterío entre Autza (1306 m) y Argibel (991 m) sirve de muga entre Nafarroa y Behe-Nafarroa llevando el pseudónimo de Cordal de los Puertos ya que, históricamente, ha sido lugar de comunicación entre Elizondo (202 m), en el valle de Baztan, y Aldude (410 m) en el valle homónimo. Entre los numerosos collados que dibuja la cuerda fronteriza,...
Cumbre de la sierra de Aizkorri. Es la cota que supera los 1.500 metros más occidental. Como el descenso hacia el collado de Lugaitzeko lepoa (1380 m) es pronunciado la peña es bien diferenciable incluso desde bastante lejos. El nombre lo recibe de la majada de Arbelar que se extiende a sus pies. No deja de ser una montaña olvidada al ser marginada por sus vecinos próximos: Aitxuri (1551 m), Aketegi (1549 m) y Aizkorri (1523 m), aunque se encuentra recogida en el catálogo de cimas de Euskal Herria. Desde Urbia (1132 m) el itinerario más directo pasa por el...
Cumbre de los Montes de Triano, formando parte de las montañas que rodean a las poblaciones mineras de La Arboleda o Zugastieta (389 m) y de Larreineta (398 m). A esta última llega un funicular desde el valle de Trapaga o Trapagaran (San Salvador del valle), el llamado funicular de La Escontrilla, conocido familiarmente como el funicular de Larreineta.La cumbre se sitúa dominando un valle, parcialmente abnegado por las aguas, donde se explotaron importantes minas de hierro. Es un paisaje ruiniforme sorprendente presidido por esta cima. En los años noventa una gran torre de varias decenas de menos condenó esta...
En la cumbre bicéfala de santa Ágata, la elevación mas oriental es la que consta como cima principal en el catálogo de montes de Euskal Herria. En ella hay un vértice geodésico en el techo de una caseta, la cual es una infraestructura de una potente antena de telecomunicaciones que hay allí instalada. También cuenta con un buzón de montaña y la típica barra con el nombre grabado, simbología común a varios montes de este entorno geográfico. El cerro de la parte occidental, objeto de la presente reseña, da la sensación que ha sido desestimado como fin orográfico  a pesar...
Nafarroa
La punta central de Ezkaurre o Ezkaurre erdia, conocida como Baines (1858 m) se presenta como un gran caparazón calcáreo horadado por algunas dolinas. Al E quede la cumbre de Ezkaurre (2049 m), al pie de la gran Forca de Alano, de la que nos separa un profundo collado y alargado (1705 m). En dirección opuesta queda la cima occidental, denominada Ezkaurre-Txiki (1769 m), cuya siniestra silueta asoma por encima de los bosques que cubren el circo de Artikomendia, justo encima del desfiladero de las Ateas de Belabartze. Todas estas cumbres separan los valles de Belabartze y Berroeta.Existen diferentes posibilidades...
Nafarroa Zuberoa
Pequeño pico del circo de Sardekagana o Xardekagana entre los collados de Txotalepoa/Zorthaleko lephoa (1668 m) y Belhaiko lephoa (1727 m). Toponimia El término Belai aparece mencionado desde antiguo aunque seguramente haciendo referencia a una cumbre más relevante ya que la que descrita aquí posee un carácter secundario. En el mapa de Cassini (1765-1815) figura belsagagna asociando este término seguramente al inmediato Barazea, que es mucho más notable. El tratado de mugas nos indica la situación de las piedras que demarcan la frontera en los portillos que delimitan la altura: 249. En el portillo de Sota-lepoa á 800 metros.250. A...
La arista occidental de Palomares es el itinerario de cresta más espectacular y bello de Euskal Herria, aunque normalmente quedará reservado a los montañeros más experimentados. No obstante, el excursionista un poco decidido también podrá visitar algunos de estos parajes "ocultos" sin tener que afrontar dificultades de escalada. Desde el punto de vista más riguroso el cresterío de Palomares arranca al E. del pico Recilla (1381 m), y se inicia con la pequeña cima del Payo de la Espadilla (1384 m). El itinerario de la arista de Palomares asciende esta cumbre por el filo, que se muestra durante algunos metros...
Nafarroa
Máxima altura de la sierra de Taxoare o Tajonar. Es una cumbre que se ha señalado en el catálogo de Montes de Euskal Herria con la denominación de Taxoare o Tajonar (Catálogo de montes de 1950, pos. 222 del listado de Nafarroa). En la edición de 1999 no aparece, y en su lugar, se señalaba el vértice geodésico (671 m) que se halla más al W., entre los pueblos de Taxoare y Zolina. El hecho que las dos cumbres de Taxoare se hallen separadas por una distancia de 3 Kms. da un carácter independiente a las dos cumbres de esta...
Importante elevación de la sierra de Areta al Este del amplio portillo y hoya de Areta (1161 m) separándola de la alargada y boscosa loma de Baigura (1477 m), máxima altura de este sector montañoso.Hay que señalar que existen dos cumbres en esta zona, ambas bien diferenciadas por el collado Borrokosko o Borrokoxko (1265 m). La más occidental es la doble cumbre de Borrokosko o Beltzoki (1395 m). La primera cima se halla un poco ahogada por el arbolado, mientras que la segunda cima, que recibe el nombre de Ezpondarri (1386 m), se halla más al E. y es despejada...
Cumbre al Norte del valle de Xuslapain (Juslapeña) separándolo de los valles de Atetz y Odieta. Al NE de la alargada cumbre de Arranomendi o Ustelaga (812 m), en un rellano destaca la ermita de San Urbano de Gazkue (630 m). Esta ermita de recia construcción fue restaurada en 1905. Su titular es abogado celestial de los lisiados y reumáticos, convocando desde tiempos remotos cada 25 de mayo a numerosos fieles. En sus paredes varias placas recuerdan fiestas montañeras del G.M. Donibane. Desde Ziaurritz (485 m) y Gazkue (540 m) llegan sendos caminos a la ermita. La cumbre se catalogó...