24-en 10-en emaitzak Illon bilaketaren emaitzak erakusten
Esta cumbre toma su nombre de la sierra en la que se enclava: La Sierra de Illon o Illón por encima del valle de Romanzado (Urraul Ekialdekoa). Esta sierra presenta su limite occidental en el corte del río Saraitzu/Salazar, al W., el oriental en el boquete abierto a su vez por el Ezka/Esca. El primero ha socabado la pequeña foz de Aspurtz o Aspurgi, justo antes de irrumpir con toda su fuerza en la prestigiosa Foz de Arbaiun. El río Ezka, desagua las aguas del alto pirineo navarro labrando, a su paso, la profunda foz de Las Botxuelas, verdadero ateas...
Cumbre de la sierra de Illon al W. del collado de Ollate (1083 m), paso milenario de la cañada real de los Roncaleses ( GR-13). La cumbre también recibe el nombre de Puntal de Ginebro y en algunos catálogos montañeros aparece como El Collado, término que más propiamente se refiere a su collado oriental. En algunos mapas se señala un punto geodésico con la denominación incorrecta de Valdeollato. El término lecino significa "encina" por lo que lecinera se traduciría por "encinar".Desde La Tejería Entre Bigotzari/Biguezal y Castillonuevo/Gaztelu berri la carretera alcanza un alto (840 m) y desciende hacia el paraje...
En la parte más occidental del la sierra de Illon, abierta entre las foces de Aspurtz o Aspurgi, paso del río Salazar o Saraitzu, y la de Las Botxuelas, paso del río Ezka, encontramos la cumbre de San Kiriko rematada por una ermita sobre el valle de Romanzado (Urraul Ekialdekoa).
Antiguamente los terrenos de la sierra de Illon pertenecían administrativamente al llamado Almiradío de Nabaskotze / Navascués, formado por los actuales municipios de Nabaskotze / Navascués y Gazteluberri / Castillonuevo. Desde su origen en el siglo X hasta el siglo XVIII fue regido por el Almirante que cumplía una misión...
Cumbre que domina sobre el sector septentrional de un modesto cordal, ubicado en la parte sudoccidental de la Sierra de Navascués, que tiene como cima mas destacada Cabo Urdani (856 m), situado en la parte central. En su cima se halla ubicada una señal geodésica de 4º orden (taco topográfico). Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Salazar que recibe sus aportes hídricos a través del barranco Chorrompo/Valdecantal/Burreiz. La litología de la zona es sedimentaria, compuesta de arcillas, areniscas y margas, y la cobertura vegetal es variada; quejigos, bojes, enebros, pino silvestre, tomillos aulagas,... El terreno que engloba el...
Relieve situado al nordeste de Navascués/Nabaskoze, en la parte N de la carretera de Burgui "NA-214". Sus aportes hídricos los recibe el río Salazar, tras ser captados por los barrancos de Chorrompo, Urdani y Cupero. Orográficamente es la cima principal de un modesto cordal situado en la parte sudoccidental de la Sierra de Navascués, el cual cuenta con otra cumbre al N, Petiquerlo (855 m), que ubica un taco topográfico y es un metro menor de altura, y otra al S Malpaso (851 m). La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, margas) y en su cobertura...
Máxima altura de la sierra de Illon, entre los valles de Erronkari (El Roncal), al E, y Romanzado, al S. Esta alineación montañosa posee tres cumbres características que, de levante a poniente, son Borreguil o Belbún (1423 m), Illon (1281 m) y San Kiriko (1172 m), con ermita en la misma cúspide de la montaña. Por el W, la sierra se inicia en la Foz de Aspurtz o Aspurgi labrada por el río Zaraitzu/Salazar que, un poco más adelante, abrirá el impresionante cañón de paredes verticales conocido con el nombre de Foz de Arbaiun. En el E, encontramos otra foz...
Cima localizada en la inmensa cara norte de San Quirico (1181 m), justo sobre la carretera de Navascués / Nabaskoze. Las pistas forestales permiten un acceso sencillo a esta desconocida cota.
Desde la carretera de Navascués / Nabaskoze
Unos 200 m antes del km 18 hay un amplio espacio para aparcar a la derecha, seguramente para los vehículos de saca da madera (570 m).
A la derecha salen dos pistas y es mejor tomar la ascendente de la derecha, evitando la que va por el fondo del barranco de Yerbanegra, aunque luego habría ramales abiertos por la maquinaria para conectar...
Cumbre contigua al raso de Ollate, por donde discurre la cañada real ( GR-13). La foz de Benasa constituye unos de los principales atractivos de la zona.Desde el Puerto de CoronasEn en puerto de Coronas (950 m), la Cañada Real de los Roncaleses ( GR-13) nos orientará hacia el portillo de Ollate (1083 m). El camino, inicialmente bastante amplio, pasa junto a un observatorio y se eleva sobre el cordal divisorio en dirección al alargado prado situado bajo la voluminosa loma boscosa del Borreguil o Belbún (1423 m), también conocido como Ollate, por la proximidad al famoso paso de la...
Conocida es la foto de los enormes farallones y acantilados que dibujan la foz de Arbaiun en tierras del Romanzado, con el caudaloso Saraitzu/Salazar convertido en modesto regato a sus pies, pero apenas se conocen las montañas que en ambas márgenes forman su retaguardia. El río, para cuando llega a esa foz, ya se ha abierto paso entre Idokorri (1071 m) y la sierra de Illon a la altura de Aspurgi y se dirige por la profunda brecha decidido hacia el Sur, camino del Arangoiti (1355 m).A su izquierda, las últimas laderas de la sierra de Leire, bien desde Roita...
Amplio monte usado para explotación ganadera y maderera que nos permite otra ruta de entrada a la Peña de la Guardia (1008 m), por el barranco de la Sierra. Junto a la cima los mapas indican el nombre de Canterón de Petrón, y en su extremo SW el de Puntallo de Lorenzo.
La ruta es muy sencilla de seguir, dado que solo hay que reconocer el ramal de la pista que lleva a la cumbre. En invierno habrá que vigilar que no haya cazadores, dado que hay puestos de caza, sobre todo en la cima N, que denominamos Sierrabarrera (945...