47-en 10-en emaitzak Izko bilaketaren emaitzak erakusten
La sierra de Izko / Izco está dividida por el collado Abinzano (940 m), quedando al E como cima más representativa el Lantxurda / Antxurda (1036 m), que es la cumbre de más tradición montañera. Al W del collado se encuentran un conjunto de lomas, que concluyen en dirección SW en el Alto de Uzkita o de Guetádar (881 m), y que se suelen considerar de forma imprecisa como los Altos de Sabaiza. En este conjunto de cimas se encuentra el Etxabakoitz (1025 m) como cima con bibliografía, ya que es mencionada a menudo en las rutas que coronan Lantxurda...
La cumbre más prominente de la zona oriental de la sierra de Izko es desgraciadamente la menos interesante, ya que está invadida por un parque eólico. A pesar de ello seguro que querremos ascenderla si visitamos Santa Cilia (778 m) o Burdisibar (662 m), con afán coleccionista.No hace falta explicar que a pesar de tener cerca una cumbre más elevada, como es Santa Cilia (778 m), el collado que la separa de ella (663 m) es más bajo que el que separa esta cumbre de la sierra de Izko (706 m), y por ello su prominencia es mayor. Curiosamente los...
Si atendemos solo a su escasa prominencia no tendría mayor interés montañeros, pero no siempre nos dejamos guiar por datos objetivos, y desde el valle es visible como cumbre adelantada de la sierra de Izko hacia el sur, y posee la tradicional ermita que hace que se distinga de otros pequeños montes del entorno.Desde Leache / LeatxeDesde la construcción del parque eólico de la sierra de Izko las pistas han mejorado como para poder ser recorridas en coche, aunque dado lo breve del recorrido también se pueden recorrer en un paseo sin muchas pretensiones.Ya sea andando o en vehículo debemos...
Cota situada en el extremo occidental de la Sierra de Izko, cerca ya de la zona de transición hacia la Sierra de Alaiz que preside el destacado Elomendi (1289 m) ejerciendo de bisagra entre ambas cadenas.Desde Leotz/LeozDesde el N. de la población (775 m), salimos por una pista (NE) y seguimos recto ignorando dos desvíos, primero a la derecha y luego a la izquierda, que aparecen poco después de iniciado el recorrido. Más adelante se llega a un nuevo cruce y se sigue entonces por el ramal de la izquierda (766 m)(0,10). Continuamos remontando suavemente y, en el paraje de...
Se trata de la larga loma boscosa que sirve de entronque entre las sierra de Alaitz e Izko, en la zona que se ha salvado por el momento de la invasión de la tecnología eólica. Dado que el collado oriental (956 m), que la separa de Etxabakoitz (1025 m), es más elevado que el occidental (945 m), que la separa de la sierra de Alaitz, pienso que debemos considerar la cumbre perteneciente a la sierra de Izko, aunque realmente importa poco.Los mapas tradicionalmente señalaban dos cimas de similar altura (1013 m), la NW y la SE, pero actualmente señalan solo...
El Alto de Berrazulo (786 m) se sitúa en las estribaciones orientales de Montejulio (1002 m), entre el barranco del Monte/Gardalain (N) y el barranco Julio/Loya (S). Ambos cauces confluyen en Moriones pasando a formar el barranco de la Vizcaya, afluente del río Aragón por su margen derecho, cuya denominación coincide con el nombre que se ha conocido tradicionalmente este territorio " La Vizcaya de Val de Aibar ".
El lugar es un espacio pobre en recursos y carente de población. Esta integrado en el municipio de Ezprogui desde el año 1841. A mediados del siglo XX quedo deshabitada y...
Las Peñas del Oratorio (621 m) se encuentran situadas al N de Rocaforte, también conocida como Sangüesa la Vieja. Aunque la denominación oficial actual es en plural, de las dos cotas, de 625 m y 621 m, claramente tiene algo más aspecto de cima la oriental, que es algo más prominente, a pesar de ser más baja. La toponimia oficial también permite la versión en singular recogida en documentos de 1891 y creemos que se ajusta mejor a la cima oriental, que además es la que se encuentra sobre el Oratorio de San Bartolomé.
Se halla en el cabo terminal...
Los Altos de Gaiu, desprendidos al SE del resto de la Sierra de Izko, de la que los separa un collado (646 m), tienen su cota más elevada en esta cima, según los mapas actuales del IGN, aunque mapas más antiguos le daban siempre 1m menos que la cota central (700 m). Parece que tras la repoblación con un pinar pudiera haber crecido unos metros, que considero que es posible que se deba a un error, al incluir las copas de los árboles, ya que el GPS no lo confirma, aunque tampoco tiene mucha relevancia, dado que al final la...
Cerro Satélite de la parte meridional de la Sierra de Izko, situado al Sur de los Altos de Gasu. Se encuentra dentro del territorio forestal navarro de las Vizcayas, al NE de Sabaiza. Lo delimita el barranco de Iturriketa por su parte oriental y el de los Ligallos por la occidental, Confluyendo ambos en el Paso de los Carboneros, al S del cerro, y engrosando el cauce del río de Bizkaia (afluente del Aragón por su margen derecha). La litología del terreno se compone de areniscas y arcillas y su cobertura vegetal es variada; pinar de laricio (repoblación) acompañado de...
Se trata de la última cumbre de la parte occidental de la sierra de Leire, que desde la distancia apenas se vislumbra como monte independiente, pero que obviamente está separada del resto de la sierra por la conocida Foz de Lumbier / Irunberri (435 m). La prominencia por tanto se debe calcular con las estribaciones de la sierra de Izco, a través de los montes Burdisibar (656 m) y Olatz (873 m), y, dado que no existe ningún puente para cruzar el río Irati, cerca de la foz, va a requerir su propia ruta que no es posible combinar con...