23-en 10-en emaitzak Lizartzu bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre que forma parte de un cordal que cierra el valle de Aritzakun por el Oeste, enlazando los macizos de Gorramendi y Mondarrain. La cumbre ha formado parte del catálogo de montes hasta ser sustituida en 2014 por el cercano, pero más elevado, Antsestegi (803 m). Desde el puerto de Otsondo (580 m) un cordal de pequeñas cumbres toma dirección E.-NE iniciándose con la cima de Goizamendi (677 m), desciende al collado Urrizti (605 m), y se eleva de nuevo en Meatzetako kaskoa (725 m). En este punto un cordal sale en dirección Norte, mientras que hacia el SE la...
Se trata de una de las dos pequeñas colinas situadas entre Lizartzu (793 m) y Antsestegi (804 m), único motivo por el que suelen aparecer en catálogos montañeros. Desde estas pequeñas cimas de Mailarreta (698 m) y Burdiko kaskoa (709 m) las vistas se amplían por lo que es más interesante lomear por ellas que atravesarlas por Burdiko lepoa (673 m), collado situado entre ellas.La denominación local de la cumbre es Mailarreta, deformación del topónimo más antiguo de Mairuilarrieta, que se podría traducir por “las tumbas de los moros” o “cromlech” y que provendría de mairu (moro), hilarri (estela funeraria)...
El monte Adi (1459 m) desprende hacia el S un cordal que separa los barrancos de Iranbide, al W, donde se ubica el núcleo rural de Zilbeti (730 m), y Sorogain, al E. Este cordal desciende por la vertiente S del Adi al collado Gisarramon o Pilotasoro (1286 m), se eleva un poco en la cumbre de Pilotasoro (1317 m) y desciende rápidamente al collado Lizartzu (1050 m), para volverse a elevarse repentinamente en la boscosa y alargada cumbre de Egietako gain (1235 m). El cordal de cumbres pierde relieve a partir de aquí, pero continua por las despejadas, herbosas...
Se trata de una de las dos pequeñas colinas situadas entre Lizartzu (793 m) y Antsestegi (804 m), único motivo por el que suelen aparecer en catálogos montañeros. Desde estas pequeñas cimas de Mailarreta (698 m) y Burdiko kaskoa (709 m) las vistas se amplían por lo que es más interesante lomear por ellas que atravesarlas por Burdiko lepoa (673 m), collado situado entre ellas.La denominación de la cumbre tiene traducción incierta, aunque se podría pensar en un primitivo Bururdiaga, del vasco bururdi (almohada) y el sufijo locativo -aga.Todas las rutas que coronan Antsestegi o Lizarztu permiten una sencilla prolongación...
Es la cumbre más elevada del cordal que cierra el barranco de Aritzakun por el Oeste. La cercana cumbre de Lizartzu (792 m) era la que se hallaba contemplada en el catálogo de montañas de Euskal Herria, hasta que esta cima vino a sustituirla en 2014. El citado cordal forma parte del macizo del monte Gorramendi (1074 m) y se inicia en el puerto de Otsondo (590 m) desde donde toma orientación E-NE hasta el collado Luruko ateak (690 m) donde se produce una ramificación de la línea de cumbres. La primera línea sigue hacia el Este hasta el monte...
Pequeña cumbre plana al Sur del monte Adi (1459 m), separada de este por el collado Gisarramon o Pilotasoro (1290 m) que posee un pequeño refugio en sus inmediaciones (1255 m). Entre esta cumbre y la de Adi se extiende hacia el Este el barranco de Odia que lo lleva hasta el de Sorogain que es perpendicular al mismo. Toda esta zona se caracteriza por grandes bosques (hayedos) y grandes prados de fina hierba en la parte superior. Estos rasos forman el denominado Quinto Real o Kintoa. Hacia el Oeste queda la cuenca arbolada de Zilbeti (730 m), aldea que...
Discreta cima oriental del monte Kixarramun (1317 m), más popularmente conocido como Pilotasoro, que posee un sencillo acceso desde él. Es un complemento a su ascensión.
Desde Zilbeti
Lo habitual es coronar ambas cumbres por la pista que sale al NE de la localidad (715 m), por la pista de la regata Lizartzu, por la que pasa el GR-12 hasta el mismo collado Lizartzu. Aquñi se debe tomar la pista de la izquierda, que rodea la loma hasta que gira (NW) y enfila la ladera occidental de Pilotasoro (1317 m). Abandonado la pista se accede primero a la cima principal,...
La loma Bizkailuze o Bizkarluze (702 m), como su propia denominación Euskérica identifica, es una alargada loma que une el macizo de Mondarrain/Arranomendi (749 m) con el resto de montañas de los Pirineos vascos, y en particular, con el macizo de Artzamendi (926 m), el más elevado de Lapurdi. La máxima cota de esta loma se alcanza hacia septentrión (702 m) encima del collado Zuharte o Ezurreta (566 m), pero su cumbre más conocida se encuentra al Sur y es, curiosamente, algo más baja: Gorospil (694 m). Algunos centenares de metros más al Sur de esta cima se encuentra el...
Cumbre que se eleva al S. del collado fronterizo de Gorospil o Mugado Lepoa (650 m) en cuyas inmediaciones encontramos un menhir tumbado junto al mugarri nº 76 que marca los límites territoriales de Baztán y Lapurdi. Es la cima situada más al norte de las que conforman el pequeño cordal que nace en el collado de Luruko Atekak o Arretxezuriko lepoa (652 m) y en dirección N. , elevándose al W. de la regata de Aritzakun, va a morir en el mencionado collado Gorospil (650 m). Por la vertiente occidental de este cordal discurre el conocido como Camino de...
Cerro satélite del Fuerte (864 m), situado al WSW del mismo. Ambas cumbres ocupan una posición septentrional respecto a la localidad de Erro, formando parte de su término municipal. Su collado SW, que lo separa del monte Karrobide (898 m) es el Paso de Roldan (815 m), hito destacado de la ruta jacobea en el tramo que discurre entre Roncesvalles/Orreaga y Zubiri. Se halla en la divisoria de aguas del río Arga, captador de sus aportes septentrionales a través de Etxarroko Erreka, y el río Erro, receptor de sus aportes meridionales canalizados por Otsobiko Erreka. Posteriormente ambos cauces subsidian al...