7232-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre muy modesta al NE de Melledes (635 m), pasando muy próxima a ella la carretera a Manzanos/Sagastieta (521 m).Desde Melledes (T1) El itinerario; se puede salir de Melledes (635 m) por la carretera en dirección Manzanos. A la izquierda a la salida del pueblo a unos 300 m. hay un desvío a la izquierda que sube hasta una casa. El camino sigue sin una dirección clara y se interna en un bosque; hay una senda poco marcada pero la misma va a dar a un alto; desde arriba no hay vistas. Accesos: Melledes (20 min).
Se trata de una cumbre, bien diferenciada, desprendida hacia el Este desde la Sierra de Aranguren, de la que la separa el collado de la Muga de Unciti (704 m), y que sirve para prolongar las rutas a la sierra desde el valle de Izagaondoa, ascendiéndose normalmente desde Lizarraga (560 m), visitando así el robledal en que el está el monumento natural nº 35 del catálogo de Navarra. Hace años, aunque no lo parezca, los vecinos del valle nos informan que la cima estaba despejada sin árboles, e incluso asomaba una peña rocosa panorámica en el extremo occidental. Entonces también...
Modesta cota de amplias vistas, apenas prominente, como su vecino Gurugú (604 m) y que se encuentra situada en el entorno minero de El Sauco. Al NE de su cima se encuentra una cota con altitud 653 m en la cual podemos encontrar un hito y una caja a modo de buzón con la inscripción errónea de Muniziaga. Desde Peñas Negras (460 m) alcanzaremos el Collado de La Rasa (620 m) y bajaremos a la hoya del El Sauco donde se encuentra el edificio del antiguo hospital, dejando el San Juan (669 m) a nuestra derecha. Continuamos por la pista...
Peña Mañana (1614 m) es la cota central de las tres que componen las Peñas de Santibáñez, estribación meridional de la Sierra del Brezo, paralela a su eje principal a la altura de Peña del Fraile (2001 m) y Cueto (1951 m); la cartografía del IGN la denomina con un lacónico "La Peña". Presenta cuatro fachadas perfectamente definidas, todas ellas salvajes y abruptas en mayor o menor grado, aunque sin obstáculos insalvables. La cresta oriental, trabajosa y ruda, con algunos tramos escabrosos en el tramo medio de la pared que se alza sobre el collado que forma Peña Mañana (1614...
Nafarroa
La gran colina del fuerte viento (gogorra aizea) es desde 1990 una gran urbanización con chalets para gente pudiente y campo de golf, por lo que perdió todo interés montañero. Aún y todo habrá quien tenga curiosidad por ver lo que queda de la cima original, y es una cumbre que se presta a recorridos urbanos, para épocas en las que no se puedan buscar grandes objetivos.  La cima está a 7 km del casco urbano de Pamplona / Iruña, por lo que incluso no es desdeñable acercarse andando.Hay que advertir que en realidad estamos ante dos urbanizaciones diferentes, Norte...
Llamativa peña al S de Campo Caso. En realidad, además de dos nombres, tiene también dos cotas de altitudes similares. La occidental es algo más baja, pero con una estimulante trepada final (WGS84 30T 309355 4781418). Desde Campo Caso Partimos del aparcamiento del Centro de Interpretación de Campo Caso para dirigirnos a la salida del pueblo y cruzar a la orilla izquierda del Nalón por el Puente Romano e incorporarnos al Camín Real, dirección Belerda (SE). Al llegar a la altura de la piscifactoría lo abandonamos para seguir por pista hormigonada que sube por las pobladas laderas del Monte Allende...
Cerro situado en una posición intermedia entre la Sierra de Cabrejas, que queda al SW, y el monte Berrún ubicado al NE. Se halla al N de las Eras de Villaverde del Monte, al NNW del núcleo urbano. Su litología es de materiales sedimentarios (areniscas, cascajos,...) y su cobertura vegetal se compone de un bosque de roble rebollo o melojo, con sotobosque de estepas, brezos , cantueso,...entre otras especies. Su collado suroccidental, que lo separa del cerro Iruelo (1163 m), se conoce como el Alto de las Cañadillas (1143 m), por el pasa el camino que va de la población...
Para los que nos dejamos llevar por la vistosidad, los impulsos y las leyendas, haciendo caso omiso de las, a simple vista, difíciles de constatar y tan sobrevaloradas prominencias. Peña La Parte, al oeste del Pisuerga a su paso por Aguilar de Campoo y Peña Aguilón, al este, esconden una bella historia de amor entre dos jóvenes de religiones diferentes. Cuenta la leyenda que en un bello lugar a orillas del Pisuerga, una joven y preciosa judía paseaba una tarde de primavera, entretenida jugando con las claras aguas del río. De pronto, apareció un apuesto caballero, montado sobre un negro...
Relieve de fisonomía alargada en el que se distingue un pequeño cabezo en su parte occidental y una larga loma en el resto de su estructura, situándose la cima en la parte media de este segundo sector. Orográficamente es un cerro individualizado, situado al NW de la muela de Villalbilla. Sus aportes hídricos los recibe el arroyo de Anchuelo; directamente los de las laderas septentrionales y a través del barranco del Bosque/arroyo de la Morera los de su vertiente meridional. Posteriormente, a través del arroyo de la Pantueña, los subsidiara al río Jarama en los aledaños de Velilla de San...
Nafarroa
El Auzalor o Lanzador (696 m) es el acompañante habitual del paseo por Epel (698 m), debido a su agradable y amplio camino. Su situación nos permitirá combinar varias excursiones entre ambas cimas, completando un paseo familiar muy cercano a Pamplona / Iruña. La toponimia no es muy precisa en esta cima que posee dos ante-cimas, una al W. (691 m) y otra al E. (670 m) en la que Javier Zubieta situaba la cima en su libro de "Montes de la Cuenca de Pamplona", pero la verdad es que importa poco donde se encuentre el punto más elevado ya...