7241-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Antecima de Flor (1338 m), a 300 m. al E.SE de aquella. El origen de su nombre parece radicar en el corte que presenta el corte rocoso que la enlaza a Flor.Desde Cubilla (T2) El itinerario a Umión (1436 m) conduce al amplísimo Portillo Jarrillas (1296 m), dejando a la derecha la cumbre de Flor (1338 m), donde se instala un vértice geodésico. Siguiendo por el cordal durante 300 m. más se llega a Peña Horcada (1331 m). Un itinerario diferente que toma base desde el mismo Cubilla (1005 m) asciende al collado de San Pedro (1068 m), a la...
Entre los ríos Arga y Erro se eleva un conjunto montañoso dominado por grandes extensiones de pinar que cubren las cimas y los barrancos. Las cimas más destacadas y conocidas son Belogain (973 m), Lakarri (1046 m) o Measkoitz (1016 m), aunque existen otras que no ocultan su presencia sobre los valles de Lizoain (Lizoainibar) y Egues (Eguesibar). Las cimas de Txorrotxaga (843 m) y Santa Cruz (881 m) son dos de estas alturas. Forman un cordal bastante regular por encima de Mendiorotz (605 m) que entronca con Belogain (973 m) del cual quedan separados por el barranco de igual...
Pequeño cerro boscoso situado muy cerca del paso del SL NA-181 de la ermita de San Cristóbal (705 m) y que podemos coronar fácilmente desde la ruta. La cima ofrece una pequeña sorpresa agradable a aquellos que pierdan unos minutos abandonando el cómodo recorrido balizado. En este monte hay un refugio y varios puestos de caza, que harán que debamos evitarlo si escuchamos disparos.
Desde Etayo (T2)
Salimos detrás de la iglesia por las señales del sendero local y la pista de la izquierda siguiendo las estacas (SE), hasta llegar al portillo y tomar a la derecha la pista señalizada que...
Altamira, palabra de origen no euskérico según las apariencias al menos, es un topónimo que se encuentra con mucha frecuencia a lo largo y ancho de Euskal Herria. En el caso que nos ocupa, se trata de un cerro moderadamente boscoso muy cerca del casco urbano de Ezkio, por su parte septentrional. Por su misma cumbre pasa uno de los cuatro itinerarios preparados por el ayuntamiento para conocer los alrededores, el marcado en verde que se dirige hacia Beotegi, en el cordal entre Kizkitza e Izazpi. Hay que señalar que los trabajos forestales han dejado en muy mal estado la...
Esta poco destacada cota posee bibliografía y buzón montañero, por su cercanía a Arraldegaña (813 m), lo que permite acercarse a su boscosa cima en la misma excursión. La denominación cartográfica más conocida es Itxondoa, que traduciríamos por “junto a las casas del pueblo”, pero toda esta gran loma boscosa es conocida como Aldapa, “la cuesta” en euskera, por los vecinos de Lizaso y Larraintzar, en el valle de la Ultzama. El nombre Jaundonemiqueldia aparece en un lugar cercano, con ruinas de una ermita que podría haberse atribuido por tanto a San Vicente.
Curiosamente, en esta gran cuesta boscosa de...
Relieve situado en la parte sudoccidental del término municipal de Miranda de Arga, próximo a la muga de Lerín. Al S de este relieve se halla la confluencia de tres mugas (términos de las dos localidades citadas y el de Falces). El aspecto del monte es el de una loma abombada, la cual destaca mas por la largura de su cordal cimero que por su altura. Presenta una ladera oriental tendida poblada de coscojas y carrascas y una cara occidental de bastante pendiente, con poco arraigo vegetal. El terreno es calizo y las especies de flora que mas destacan carrascas,...
La colina donde asentaba el despoblado de Ugarra tiene una prominencia de más de 20 m así que, aparte de como visita cultural, nos sirve además como objetivo montañero. La ermita de San Esteban, que todavía persiste, es la cima del cerro. Habitualmente se visita como complemento a la ruta al Monte de Ugarra (854 m) desde Napal.
Desde Napal / Napari
En la entrada de Napal (689 m) tomamos la única pista que sale al norte para pasar por el puerto de Napal (790 m). Nuestro objetivo ya es visible, así que debemos perder altura por la pista de la...
Son sendos cerros de similar altitud equidistantes entre las localidades navarras de Larraga y Berbinzana, al SSE de la primera y al N de la segunda, pasando junto a ellos el trazado del antiguo camino entre los dos núcleos, sustituido actualmente por la carretera NA-6130. Administrativamente se encuentran al SE del término municipal de Larraga, próximos a la ribera derecha del río Arga, el cual capta su escorrentía a través de diversos regachos. Estos aportes hídricos transitarán hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. Orográficamente formarían parte de las estribaciones orientales de la Sierra de San Marcos (527...
Munobiltxiki es la cota central, recientemente reforestada, de un corto cordal del declive del macizo de Izazpi-Samiño hacia el valle de Iraurgi. La cima principal, Munoaundi (385 m), a unos cuatrocientos metros al sur, está muy cerca del lugar en el que Aranzadi descubrió en 1995 las ruinas de un poblado fortificado de la Edad de Hierro. A unos 500 metros al norte se encuentra Txalintxo (275 m), coronada por una cruz colocada por los azpeitiarras en 1949 como símbolo de la razón que le otorgó el Tribunal Supremo en 1930 en la enconada disputa que mantuvieron con Azkoitia por...
Cumbre que se sitúa en el macizo del monte Olvedo (932 m). En este macizo encontraremos dos cimas gemelas separadas por el Portillo de Ginea (895 m). La cumbre occidental es Olvedo (932 m), mientras que la oriental, y que resulta ser más elevada, es Pelistornes (941 m). La cumbre fue catalogada en la pos. 130 del catálogo de montes de 1950 en el listado de Araba con el nombre Pilisternes y altitud 941 m. Sin embargo, fue descartada de las ediciones anteriores por la cota contigua, aunque más baja, Olvedo (932 m), hasta su reinserción en 2014.Desde Ginea (T2)...