7234-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeña elevación del sector occidental de Gorobel/Sálvada, en el cordal que cierra la depresión de Kobata por el sur, entre Moscadero y la pista que comunica el Portillo del Aro y el Valle de Losa. Su nombre hace referencia a los brezales que tapizan esta zona de la sierra. Pese a no ser una cima de gran interés por sí sola, permite enlazar el Somo con Moscadero, por un cordal poco frecuentado, sencillo y con buenas vistas. En algunos mapas se le denomina Mostajo (si bien dicho topónimo correspondería a una zona más cercana a Moscadero), e incluso Alto del...
Relieve situado en el sector nororiental del término municipal de Larraga, al E de su núcleo urbano, ubicado sobre el margen derecho del río Arga. Por la parte S del cerro discurre la Cañada Real Tauste_Andía, que nos sirve como vía de acceso tanto desde el E como desde el W. Su parte oriental vierte al barranco de Sausañe o de Duiderra, que tiene sus inicios en la dehesa de Artajona y desemboca en el Arga tras haber captado sus ocasionales aportes hídricos. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, calizas) y su cobertura vegetal le infiere...
Cumbre de Itxina, en la región más abrupta y recóndita del macizo de Gorbeia. Se trata de la cumbre más septentrional, enmarcada por grandes precipicios calcáreos que le dan un aspecto espectacular sobre el cielo de los valles de Orozko y Arratia. Así mismo, presenta una sorprendente panorámica sobre el Karst de Itxina, dominando, más concretamente, la depresión de Axlaor Trokea (gran dolina al Sur de la cima) y el área de la famosa cueva de Supelegor, rezumante de leyendas. El nombre de la cumbre se ha escrito con multitud de grafías y variantes: Aizkorrigan, Aitzkorrigan, Askorrigan, Aitzkorrigane, Aizkorrigane, son...
En el sector noroccidental del pequeño macizo de Txoritokieta encontramos dos promontorios homónimos: Akullarteaundi (111 m) y un poco más al norte, al otro lado de la regata Ursalto, Akullartetxiki (77 m), situados ambos al este del polígono 27.
Akullarteaundi se encuentra enfrente del caserío Ubarburu, cerca del extremo septentrional del término municipal de Astigarraga, en sus lindes con Errenteria y Altza (hoy Donostia). Las gentes de los caseríos de este entorno, sin embargo, a cualquier municipio que pertenezcan, han mantenido históricamente un sentimiento de pertenencia a la comunidad de Lau Haizeta.
La subida es muy sencilla, sin necesidad de...
Cota secundaria del macizo Andatza-Belkoain, en término municipal de Asteasu. Está situada entre las cimas de Saskarateburu o Aitzondo, muy próxima al oeste, y la de Zarateaitz al noreste, de la que le separa el collado de Urritzabasogañeko lepoa, por el que pasa la GR-34, ruta de la Donostia-Arantzazu en su tramo Zubieta-Andazarrate.
El mapa de la Diputación le atribuye una altura de 428'89 metros, muy similar a la que registramos nosotros. En el mapa toponímico de Asteasu aparece con 435'1, mientras que en la cumbre está pintado en rojo el nombre de "Aitzondo Txiki", con 422 metros de altura....
La montaña que nos ocupa, forma parte de un cordal desprendido hacia el SW del macizo de Arno, este une las provincias de Bizkaia y Gipuzkoa. El inicio de la marcha parte desde el puerto de Urkarregi o San Migel, en la misma divisoria provincial en la carretera GI-2636, Km. 6, buen lugar para dejar nuestro vehículo en la zona de esparcimiento. En este lugar, (340 m) nace un carretil cementado hacia el norte que tras un breve descenso, comienza a ganar altura dejando las pistas a los caseríos a la izquierda (W). Todo nuestro recorrido irá acompañado por el...
Son tres pequeñas alturas de similar cota entre la Peña del Cura (1069 m), al W, y Larredez (1104 m), al E.
Desde Onraita/Erroeta (T1)Desde Onraita/Erroeta (961 m), parte el camino (N y NE) que se dirige al Puerto de San Juan (1027 m), no mucho más elevado que la propia población. Entonces seguimos la cornisa (E) ya descrita en el itinerario antecedente hasta la Peña del Cura (1069 m).Existe un antiguo camino desde Onraita, que sólo se mantiene en parte y que se inicia frente al cementerio (NE). Antes de llegar a una granja, hay que seguir a la...
Munobiltxiki es la cota central, recientemente reforestada, de un corto cordal del declive del macizo de Izazpi-Samiño hacia el valle de Iraurgi. La cima principal, Munoaundi (385 m), a unos cuatrocientos metros al sur, está muy cerca del lugar en el que Aranzadi descubrió en 1995 las ruinas de un poblado fortificado de la Edad de Hierro. A unos 500 metros al norte se encuentra Txalintxo (275 m), coronada por una cruz colocada por los azpeitiarras en 1949 como símbolo de la razón que le otorgó el Tribunal Supremo en 1930 en la enconada disputa que mantuvieron con Azkoitia por...
El modesto macizo de Arrizurigana queda unido al de Bizkargi a través de una sucesión de alturas víctimas de las plantaciones de eucaliptos y coníferas. La más destacada de todas ellas es el Munezorrotz (318 m), ya que alcanza en el extremo oriental del cordal una altitud similar a la del propio Arrizurigana (325 m), máxima altura del macizo. No obstante, poco tiene de llamativo este alto. Sólo los restos de algunas trincheras de la guerra civil atestiguan el pasado de esta altura, al NW de Boroa (161 m). Interesante cima para observar las maniobras de aproximación y aterrizaje de...
Iniciamos la archa en la gasolinera de Nogarejas (875 m), en el Km.33 de la carretera La Bañeza-Puebla de Sanabria. Enfrente de ella, cruzando la carretera comienza un paseo que lleva por las fuentes del término. Este camino desemboca en la carretera que baja hacia el pueblo de Pinilla de la Valdería. Cruzamos la carretera y nos internamos en el pinar. Un sendero nos lleva paralelo a la carretera dirección La Bañeza.Justo en lo alto del Puerto (925 m), en el cruce hacia Astorga tomamos a la derecha un cortafuegos que noslleva directamente a la cima. Una pequeña trepada y...