2120-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
En la muga de los municipios riojanos de Santa Engracia del Jubera (660 m) situado a levante y el de Soto en Cameros (710 m) a poniente, se encuentra el cabezo Los Agriones (1281 m). Desde su cumbre sale hacia el SW el barranco de San Blas, que llega al río Leza en la cabecera del nuevo embalse de Terroba al lado de esta localidad. Por levante, entre su cima y la de San Juan (1304 m), nace el Arroyo Bahún, que va hacia el norte a llevar sus aguas al río Jubera junto a la localidad de Ventas Blancas....
No deja de tener su componente de aventura llegar a lo más alto de esta atractiva isla. Y no precisamente por la corta ascensión en sí sino por la aproximación hasta su base. En invierno,  el mar roba su arena a la playa dejando al descubierto las rocas y hace que, en esos pocos metros que separan la playa de Covachos de la lengua de tierra que une la isla a la costa cuando la marea baja, se pongan a prueba el equilibrio y el temple de la persona; lo de menos es la suela de las zapatillas o botas....
Pequeña cota puntiaguda en el macizo de Trasmosomos, en las estribaciones de Rioya , del cual lo separa el collado de Clavelinas. Su cima no presenta plantación de arboles, por lo cual ofrece unas vistas perfectas hacia el Norte, divisando la localidad de Zalla, y otras poblaciones del valle. Posible tener acompañamiento de ganado caballar o bovino en los pastos cercanos. ASCENSO DESDE EL COLLADO DE RIGADAS: El ascenso lo iniciamos en el amplio parking , donde parte una pista a la derecha del mismo en buen estado , que asciende en zig-zags por la ladera Norte de Las Clavelinas....
También denominada Lekosaez. Eleva toda su altura sobre las marismas de la ría de Mundaka ofreciendo una destacada y privilegiada panorámica sobre todo el biotopo de Urdaibai. Pese a su modesta altitud es una cima muy agreste ya que en su mayor parte se halla cubierta por el lapiaz que adquiere una notable verticalidad en los resaltes finales. Como otras cumbres del entorno de Urdaibai se halla cubierta por un denso manto de encinar que complica los accesos, por lo que parece contar con una única ruta que permite alzarse sobre la vistosa atalaya tratando de minimizar el enfrentamiento con...
El Alto del Pino (881 m) se encuentra en la parte norte del Macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. En el Dominical de La Provincia en Rutas de Montaña, Don Javier Martínez García escribe una ruta en el que a esta montaña la denomina “Alto Grande”, en los mapas de GRAFACAN sin embargo viene como Alto del Pino. Su ladera norte forma parte del margen derecho del barranco de las Palmas que recibe sus aguas de la Cañada de las Pasadas, que nace debajo de la vertiente...
Nafarroa
El relieve objeto de reseña es un cerro de fisonomía redondeada en el que se asienta el casco urbano de Torralba del Río. Orográficamente es un promontorio de las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes. Su escorrentía la recibe el río Linares, directamente la de sus laderas meridionales y a través de sus afluentes el río del Pontejo (occidentales) y de la Regadera (orientales). Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. El acceso a esta cumbre podemos complementarlo con la visita del casco histórico de esta interesante localidad navarra, perteneciente...
La denominación de la Paúl (del latín, Palus) se aplica a zonas de acumulación de las aguas como charcas, ciénagas, lagunas o pantanos. En la zona que nos ocupa tiene una gran aplicación que se ha extendido, arbitrariamente, para denominar todos los picos de los alrededores, y el que nos ocupa es uno de ellos. Desde el refugio de Estós (T3) Desde el refugio de Estós (1870 m) seguir el GR-11 en dirección (W) al puerto de Chistau (2572 m), hasta la convergencia con el barranco Clarabide (2078 m). Entonces se abandona el sendero para subir a la derecha hacia la cubeta...
Huesca Nafarroa
Cumbre entre los valles de Belagoa y Ansó (Zuriza). Es común indicar que recibe el nombre de Txamantxoia en Belagoa y de Maz o Maze en Ansó, aunque el trabajo de Juan Karlos López Mugartza sobre toponimia de Isaba (Izabako Lekuizenak), recoge el topónimo Maçe (1568), y muchos derivados del mismo: Mace Ibarburua, Macecomurua, Macelarra, etc. En el valle del Roncal se usa tanto Maze ( cuyo origen es Maz) como Txamantxoia, mientras que en Ansó sólo se usa Maz. También son diferentes las perspectivas que se tienen de esta montaña desde cada uno de los citados valles. En efecto, desde Belagoa es una alargada...
El collado de Lizarbakarra, reconocible por su campa, su borda y su solitario fresno, es uno de los puntos estratégicos del macizo de Hernio. De sus inmediaciones nace un arroyo de igual nombre que lleva sus aguas directamente hasta el Oria. Su último tramo, que recibe también el nombre de Hernialdeko Erreka, discurre por el sur de Intxurmendi, un oscuro cerro escondido entre el bosque. Si bien su altura es escasa, por debajo de la del casco urbano de Hernialde, en cuyo término municipal está ubicado, se trata de una cima bien individualizada y de honroso perfil, con una prominencia...
Es la cima más oriental de la cresta conocida como Picos del Infierno o Quijada de Pondiellos. Señalar, además, que en la actualidad los mapas del IGN marcan esta cumbre con altitud inferior a los tresmil metros (2996 m). La medición realizada en la misma cima en 2022, por unos topógrafos usando tecnología de precisión, ha confirmado 3001,37 m de cota, volviendo a ser "un tresmil". Toponimia El nombre de Arnal significa colmenar, lugar donde se guardan las colmenas. Normalmente, se instalaban al cobijo de rocas que servían de protección. Cabe pensar que el origen del topónimo estaría en algún paraje, más o menos...