2120-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Al NW de los altos de La Urría (1002) se desprende un peculiar altozano que en la cartografía del I.G.N. figura con el nombre de El Moral. Localmente es conocido como El Cotorro (975 m), un término (cotorro o cotorra) que se emplea en ciertas zonas del norte de Burgos para designar algunas elevaciones, tal y como recoge María Jesús Gallejones en el glosario de su libro “A orillas del tiempo”:Cotorras: Montañas de escasa altitud en el páramo, están fuertemente erosionadas y son redondeadas.La definición encaja perfectamente con el Cotorro de Turzo, mostrando hacia esta población una bella silueta que...
Cumbre de la sierra de Kodes a escasa distancia hacia el W. de su punto culminante en el pico Joar (1416 m). Desde la parte occidental de la sierra esta montaña resulta francamente prominente, pero, en realidad, se trata de una antecima del monte Joar.El acceso al pico puede realizarse, si hemos subido a Joar, siguiendo sin dificultad la cresta hacia el Oeste para dar con esta elevación rocosa que destaca por la bonita panorámica que muestra sobre el valle de Los Penitentes constituido por multitud de monolitos rocosos de conglomerado calcáreo a modo de penitentes entre los que destacan...
Esta cima forma parte de la sierra de Secús, siendo su estribación occidental más destacada. Desde Agüerri se descubre con una loma culminada sobre dos cotas próximas (2318 y 2.322 m). Sin embargo, la vertiente Norte se halla cortada sobre el barranco de Atxer. Al E. queda unida a la sierra de Secús por el puerto de Taxera (2205 m), paso natural entre las cuencas de Taxera y Acher. Por encima de este collado se lavanta la cumbre de Secús (2351 m) que da nombre al conjunto montañoso. Al S. tenemos el collado de la Costatiza (2214 m), que separa...
Esta elevación en los altos de Olejua destaca solamente por su curiosa formación monolítica, que aunque desde abajo se antoja pudiera ser el punto más elevado del monte en el que se sitúa, se descubre luego que no es así. Desde Los Arristros Desde Olejua (577 m), saliendo por la carretera hacia Urbiola, y al cabo de 1 Km. escaso, se llega a una rotonda, pudiendo aparcar a la derecha (621 m). La cumbre queda cercana de este lugar, a poco más de 400 m. al E.SE pero el monte se ha cerrado y la coscoja y el matorral ha...
Este espectacular conjunto de peñascos se encuentran al N. de Urreako Haitza (784 m), la Peña de Oro, y en general pasan desapercibidos, como si fuesen una cima accesoria, debido al collado que separa ambas cumbres (703 m). Sin embargo cuando transitamos por el G.R. que une los colladazo de Zarate (476 m) y Urdille (714 m), nos sorprenden las imponentes paredes que caen desde la cumbre. Algunos montañeros descubrirán la cumbre desde la cima de Urreako Haitza, desde donde se aprecian claramente las tres cotas cimeras, occidental (726 m), central (730 m) y oriental (732 m), que por tanto...
Tresmil secundario, y por tanto destinado a los coleccionistas, pero que en este caso, debido a su cercanía a la cima principal del Pico de la Forqueta de Eriste (3008 m), y a su aspecto mucho más elegante merecerá una visita. Alcanzada la pequeña horcada entre las dos cimas, tras ascender por entre los bloques rocosos, giraremos a la izquierda por trazas de paso hasta la base del gendarme que separa ambas cumbres. La opción más sencilla será bordear el gendarme por la izquierda, con atención a los hitos que nos llevarán a un pequeño destrepe sencillo en roca descompuesta....
La villa de Uztarroze/Uztárroz, situada a orillas del río del mismo nombre, es la localidad más septentrional de las siete que integran Erronkariko Ibaxa/Valle de Roncal y la última antes de entrar al vecino Zaraitzuko Ibaxa /Valle de Salazar. Desde Uztarroze/Uztárroz por BurgiarteA unos 3 Km. de Uztarroze en dirección a Otsagabia sale una pista a la derecha que, justo en su inicio, salva el cauce del arroyo Burgiarte mediante un puente (905 m). Por la pista solo pueden circular vehículos autorizados por lo habrá que dejar el coche en un ensanchamiento lateral que hay en su comienzo. El camino...
Atxurdin (672 m) y Aldaia (662 m) son dos pequeñas cumbres que se elevan sobre el embalse de Uribarri Ganboa (547 m), tierras anegadas que formaban parte del valle de Ganboa. Forma un saliente en forma de punta de lanza que penetra en el seno del embalse del Zadorra, bien visible desde el pueblo de Uribarri Ganboa (559 m) situado en una curiosa península semicircular. El extremo septentrional de ese saliente es la Peña de San Bartolomé (586 m). Se trata de altura donde crece el quejigal y que, pos su modesta altitud, nunca han llamado la atención de los...
Cumbre al W. del remarcable paraje de la Laguna de los Verdes o Pozo Lao.Desde Torre de Babia Salimos del pueblo (1300 m) por la pista que remonta (N) el Río Luna y al llegar a los Prados de Tremeo (1500 m) (0,45) la abandonamos, siguiendo (W) hacia la Laguna de las Verdes o Pozo Lao (1730 m) (1,15) y el nacimiento del Luna, próximo ya a la Collada de la Fuente del Corisco (1947 m) (2,00). Desde aquí nos dirigimos (W) a la estratégica Punta de la Sierra de Vallinaluenga (2149 m) (2,30). Prosiguiendo al SE, salvando la correspondiente...
Es un cilindro rocoso vertical en todo su contorno que le otorga un singular e interesante aspecto de "queso fresco".
Arista S (AD)
Itinerario sin grandes dificultades aunque sobre roca poco firme en general. Aunque el itinerario es más largo que la vía Norte original, la dificultad se concentra en un único pasaje, a la salida del segundo largo.
Desde el refugio de Góriz (2195 m), tomar la marcada ( GR-11) que asciende rápidamente (SE) al collado de Arrablo o de Góriz (2343 m)(0,45).
Nos situamos ya debajo de la torre. Sólo queda remontar la empinada ladera predregosa (N) para situarnos en la...
