2120-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Cuando se contempla la sierra de Alano desde Zuriza se aprecia destacada la primera cima, la denominada Punta Ruzquía (2074 m). Como ocurre muchas veces desde la parte posterior su prominencia no es tanta, pero sí que es un monte que ofrece una referencia topográfica importante, ya que permite una interesante ruta de bajada a través de las pedreras de sus canaletas, lo que permite diseñar excursiones circulares ascendiendo por el más popular y sencillo Paso de Taxeras.Ascenso por Taxeras La ruta normal podríamos considerarla a través del paso de Taxeras o Achar de Alano. La pista se toma cerca...
Tercera cota del cordal que avanza en ascenso de N a S hasta entroncar con el cordal más alto del macizo de Mendigisa. Las cotas que encontraremos de N a S son: Aldekoburu (315 m), Arandola N (338 m), Arandola (438 m) y Zurruntzaga (513 m), sucesivamente antes de toparnos con el sendero superior entre las cotas de Axpuru/Goikogana, al E, e Iñarrako puntea, al W. Para poder cotear todas ellas solo será preciso desviarse unos metros de la pista de tierra principal, tal vez fea, pero muy eficaz.Desde Arkulanda (Zeberio)Progresaremos por la carretera que da servicio a los caseríos...
Es bastante conocido el sector Chicovil que da nombre esta montaña. Incorrectamente llamada Sesín que es la siguiente cumbre del cordal. Vista desde villanua se diferencia bien de la otra cumbre nombrada. Su cima árida está incrustada a Sesín y por eso crea esta equivocación. Desde villanua Partiendo de villanua al refugio del lierde seguimos la indicaciones que nos llevarán al collado homónimo y a la cima. Es recomendable completar la ascensíon con las Blancas o la Sobrepeña su hermana pequeña.
Gipuzkoa
El costado NE del monte Jaizkibel (545 m) se sumerge en las profundidades de un palpitante mar Cantábrico. Cuando el sol se ha ocultado ya en el horizonte marino en su camino hacia los mares bermejos, las onduladas aguas reciben las ráfagas discontinúas del faro de Higer, una de esas guías de las embarcaciones que, en las noches cerradas y brumosas, trazan caminos de luz que empujan a los barcos en su retorno hacia los puertos. Hay miles de faros distribuidos a lo largo del mundo. Su luz se pierde como las notas de un músico, que buscan público que...
En contraste con Montarruegos d' Arriba, denominación que se aplica al cordal en la divisoria con Francia, esta elevación ocupa los llamados Montarruegos d' Abaixo. Aunque posee cierto carácter al apreciarse desde el GR-11 camino del puerto de Urdiceto o Paso de los Caballos (2311 m), es una eminencia apenas significativa entre los barrancos Sallena y Montarruegos. Desde La Sargueta (T2) El GR-11 pasa a 15 m escasos de la cima por lo que el recorrido desde el valle del Cinqueta (Plan) está completamente señalizado. Recorriendo la, a veces estrecha, pista de Viadós/Biadors, dejamos atrás el Puen de l' Espital/Puente del...
Observando la altiva cumbre de Collarada (2883 m) se puede apreciar que la cresta occidental pierde altitud hacia el valle del Aragón de tal modo que al cabo de menos de 4,5 Km. alcanza el lecho del río, casi 2.000 metros por debajo del nivel de la cumbre. No obstante a lo largo de 1 Km. de longitud aproximadamente, tras el característico collar rocoso que explica la denominación de la montaña, esta divisoria, aunque escarpada, mantiene una elevación más o menos regular, conociéndose con el nombre de Loa Campanales de Collarada. Si bien la vertiente S., en general, acusa poco...
Desprendido al N de Gaztarria / Gatzarrigaña (1729 m) es un monte bastante diferenciado, gracias a los 49 m de prominencia que le da el collado Bidegorrietako lepoa (1566 m), que separa ambas cumbres. Si vamos a realizar otras cimas más importantes de este cordal, lo habitual es que perdamos desnivel para acceder a la cima, aunque existe la posibilidad de poder entrar por el carretil de las granjas que ya se comenta en las rutas a Kurutzegaña (1479 m) y Baratzegaña (1586 m). La toponimia es muy confusa en esta zona dado que la denominación de Atxurterrigaina aparece en...
El Alto Cardones (819 m) es una montaña que se encuentra en la zona central del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El nombre de la montaña hace alusión al Cardón Canario (Euphorbia Canariensis), un arbusto característico de esta zona y que está considerado como símbolo natural vegetal de la isla de Gran Canaria. Por la vertiente oriental discurre el barranco del Buque y por la occidental el barranco del Pinillo-Cañada del Agua. Ambos tienen su origen cerca de la montaña de Cerro Puercos (1002 m), situada...
Cumbre situada en una punta NW de un cordal secundario, el cual entronca con la cuerda serrana "Saioa/Hauza" en su parte sudoriental, Astabizkar (1126 m), y ubica en su parte intermedia el monte Trepako Kaskoa (911 m). Al N de esta estructura orográfica se sitúa Irazabal (611 m), bastante individualizado por el collado de Meaka (502 m). Los tipos de rocas que encontramos  son pizarras y cuarcitas. La cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del haya, como especie arbórea en las partes boscosas, y los tojos, acompañados de helechos, en los espacios carentes de árboles y arbustos. La cima...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Zaraia en sus últimas estribaciones más septentrionales que bajan del pico Orkatzategi (861 m) en busca de las aguas del río Deba. El collado de Urrexola Garai (572 m) separa Gorordo (691 m), al Norte, de Orkatzategi (861 m), pudiéndode subir a los dos picos desde este lugar.De Urrexola Garai hacia el Norte la primera cima es Gorordo txiki (656 m) y tras un pequeño descenso (611 m) se llegaría a Gorordo (692 m). La cima se halla en un pinar restándole, desgraciadamente, una panorámica sobre el embalse de Urkulu (336 m), desde el que...