7294-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
En la subida a por carretera al puerto de Bernedo, localizamos en la cartografía un cerro inapreciable sobre el terreno, pero de cierta entidad. Hablamos de Laegi, un cerro apto solamente para amantes de la exploración. La ascensión a esta cima se hará por la vertiente este, es decir la de la carretera. Intentado por su vertiente sur, aprovechando la pista que pasa relativamente cerca de la cima y con un resultado negativo. La vegetación es exageradamente tupida y en el monte a través y el bosquete de boj te impide la progresión. Desde Bernedo Iniciamos la ruta en Bernedo...
Desde la balsa de riego de Garaste De Zalduondo tomamos la carretera que se dirige a Petróleos. Junto a la balsa de Garaste y en el cruce que a mano derecha se dirige hacia Araia dejaremos el coche en una gran explanada. Vamos hacia la izquierda unos 400 metros por la carretera a Petróleos donde vemos a la izquierda una entrada al bosque y con señales de la GR-25. La seguimos primero (N.O.) y después (N.) por un bonito robledal. Antes de llegar a la cota (725 m) y a la altura de la cima giraremos a la derecha para...
Cumbre del macizo del Moncayo muy cercana a su punto culminante en el pico Moncayo o San Miguel (2316 m), de la que le separa el Collado Alto de Las Piedras (2252 m). Es una pequeña loma que se suele subir en la ruta habitual al pico desde el Santuario del Moncayo (1640 m).En el Santuario de la virgen del Moncayo (1640 m) se inicia el sendero a la cumbre. Este asciende por encima de las Peñas del Cucharón entre los circos de la Hoya de San Miguel o del Cucharón y San Gaudioso. A la hora de subir al...
La Rioja
Inmerso en el paisaje de viñedos característico de la Rioja Alta, el cerro Calvario (513 m) conserva a duras penas alguna porción de terreno lleco y los últimos retazos de monte bajo visibles en este rincón de intensa actividad agraria, donde el hombre se afana desde siglos por sacar el máximo rendimiento a cada terrón; antropizado y sacralizado desde antiguo (ermitas de San Bartolomé y del Calvario, final del viacrucis desde Briones,...), el cerrillo se erige como el mejor mirador de este rincón protegido de los vientos fríos del norte por la muralla caliza de Toloño y acariciado por el...
Peña rocosa ubicada frente a Torrecilla en Cameros. Presenta una forma escarpada, aunque su cresta es ancha y carente de dificultades. En la cresta hay interesantes formaciones rocosas como Peña Cuadrada (887 m) un monolito rectangular accesible a través de una fisura de unos 6 m. (I+). Bajo el roquedo cimero hay un canchal originado por gelifracción, que recorre por completo abrupta la cara NW Dada su proximidad, resulta recomendable combinar la ascensión a la espectacular Peña Seto (1002 m).La toponimia del monte es confusa. Mientras algunos mapas la denominan Picos, otra cartografía emplea ese nombre para designar a una...
Akularrate (548 m) es un cerrillo alomado que emerge tímidamente en medio de la planicie cultivada que se extiende entre Apodaka y Foronda, aunque se enclava íntegramente en el término municipal de Zigoitia; alcanzar su modesta cima desde cualquiera de estas dos localidades, más que una ascensión propiamente dicha se puede considerar un simple paseo. Al W de la cota más elevada se ubica el cementerio de Apodaka, servido por varios caminos de parcelaria que simplifican enormemente el acceso. Los vecinos de Apodaka lo denominan popularmente "Cularrate", que es el nombre asignado al montecillo por Isidro Sáenz de Urturi en...
En torno a la localidad de Markinez se alinean varios grupos de cuevas artificiales, utilizadas en sus inicios como eremitorios y posteriormente como viviendas y almacenes, excavadas en una serie de peñascos, cornisas y monolitos durante el siglo VII, aunque las más primitivas (Santa Leocadia, en Askana), que constituyen el núcleo originario del poblamiento del valle, parecen remontarse incluso al siglo IV. Se distinguen cuatro sectores de grutas: Askana (15 cuevas), en la peña que se alza tras la iglesia de Santa Eulalia, Txarronda (12), San Salvador (4) y Larrea (10), este último, sin duda, uno de los más fascinantes...
Caravilanos y Rebilago son montes de cierta entidad, pero su presencia se ve empequeñecida por la inusual altitud del pueblo de Villambrosa. Con cotas de 707 y 710 metros respectivamente, quedan unos metros por debajo de este curioso pueblo, cuya deteriorada Iglesia de San Andrés se eleva hasta los 745 metros aproximadamente. Desde Villambrosa Iniciamos la ruta en Villambrosa, siguiendo una pista descendente hacia el norte. Al llegar a una bifurcación, tomamos el camino de la izquierda, dirección noroeste, hasta un nuevo cruce. Continuamos por la pista de la izquierda, que desciende abruptamente, hasta que un ramal en desuso aparece...
Se trata de la cima N. de Montejurra en la que se encuentra una cruz sobre el peñasco rocoso en que se labró una cueva para colocar el Cristo. La cumbre recibe el nombre de la ermita de San Ciprián, o San Cipriano, que se encuentra en la base del peñasco, y que es el lugar más visitado de la sierra, debido a que un sencillo camino asciende a la cima por el via crucis. Sólo los montañeros proseguirán para coronar la verdadera cima de Montejurra (1048 m) que se encuentra al S., aunque cada una de las tres cumbres...
Relieve aislado situado en las estribaciones orientales de la Sierra de Dos Hermanas. Su cumbre se encuentra en la parte meridional del término municipal de Legaria, Próxima a la muga sudoccidental de Oco, población a la que pertenece una porción menor de la estructura orográfica, ambos lugares se hallan encuadradas, coloquialmente, en la comarca estellesa de Valdega, situadas al W respecto al núcleo de la merindad. Sus aportes hídricos los capta la acequia de San Juste/Zarapanda, que tras confluir con la de Mokuruiturri, pasa a denominarse de Entre el Monte, y los subsidia al río Ega  en el paraje del...